Sylvia Gómez y Luz Nereida Vélez: merecidos premios Silver Circle Emmy
Ambas han sido excelentes reporteras educando al público puertorriqueño en cuanto a la protección ambiental
Presidente de la Junta de Directores de la Corporación para la Conservación del Estuario de la Bahía de San Juan
Ambas han sido excelentes reporteras educando al público puertorriqueño en cuanto a la protección ambiental
Sin la fructífera asistencia, dedicación, pericia y perspicacia de Wadsworth, la aprobación de la creación del Departamento de Recursos Naturales nunca hubiera ocurrido, escribe Pedro Gelabert
Puerto Rico es solo un diminutivo puntito en el extenso panorama terrestre global para poder remediar por sí solo un aparatoso problema económico, social, ambiental y humano de envergadura mundial, escribe Pedro Gelabert
En 1969, el presidente Richard Nixon sometió al Congreso un mensaje ambiental de 37 puntos y organizó administrativamente un Consejo de Calidad Ambiental que sería el precursor de la EPA, escribe Pedro A. Gelabert
La conservación de recursos naturales de alto valor en Puerto Rico se logró gracias a la labor de Francisco Javier Blanco, destaca Pedro Gelabert
Seguramente las fallas activas generarán nuevos sismos y posiblemente existan otras fallas submarinas que estén acumulando presiones y al eventualmente liberarse causen temblores adicionales, dice Pedro Gelabert
El consumo juicioso y la instalación de equipos para aprovechar la precipitación, reducen la explotación del uso de agua, escribe Pedro Gelabert
Hoy, más que nunca, necesitamos el Día del Planeta Tierra y la colaboración humana para que, mediante la ciencia médica, la sanidad y la voluntad colectiva e individual, logremos imponernos a este maligno episodio del coronavirus, escribe Pedro A. Gelabert
Pedro Gelabert presenta un recorrido por las acciones, tanto positivas como negativas, que han impactado el Estuario de San Juan a lo largo de su historia
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: