No podemos bajar la guardia ante los sismos
Puerto Rico está localizado en una zona sísmica activa conocida como Placa Tectónica del Caribe. Las placas del Caribe y Atlántico chocaron hace 65 millones de años, hundiéndose la Placa del Atlántico bajo la Placa del Caribe. El borde de las placas es donde usualmente ocurren terremotos, por presiones acumuladas entre ambos bloques con movimiento lateral hacia el este de dos centímetros por año.
Otras columnas de Pedro A. Gelabert
miércoles, 13 de abril de 2022
Sylvia Gómez y Luz Nereida Vélez: merecidos premios Silver Circle Emmy
Ambas han sido excelentes reporteras educando al público puertorriqueño en cuanto a la protección ambiental
lunes, 17 de enero de 2022
Frank Wadsworth: pericia y perspicacia clave para crear el Departamento de Recursos Naturales
Sin la fructífera asistencia, dedicación, pericia y perspicacia de Wadsworth, la aprobación de la creación del Departamento de Recursos Naturales nunca hubiera ocurrido, escribe Pedro Gelabert
jueves, 26 de agosto de 2021
Puerto Rico necesita activarse ante el cambio climático
Puerto Rico es solo un diminutivo puntito en el extenso panorama terrestre global para poder remediar por sí solo un aparatoso problema económico, social, ambiental y humano de envergadura mundial, escribe Pedro Gelabert
miércoles, 2 de diciembre de 2020
El 50 aniversario de la creación de EPA
En 1969, el presidente Richard Nixon sometió al Congreso un mensaje ambiental de 37 puntos y organizó administrativamente un Consejo de Calidad Ambiental que sería el precursor de la EPA, escribe Pedro A. Gelabert