Puerto Rico, ¿hasta cuándo?
Desde mucho tiempo, en la isla los microestados arrebataron el monopolio del miedo al estado oficial, escribe Roberto Alejandro
Profesor de Teoría Política Universidad de Massachusetts - Amherst
Desde mucho tiempo, en la isla los microestados arrebataron el monopolio del miedo al estado oficial, escribe Roberto Alejandro
El Tribunal Supremo de EE.UU. extermina de manera absoluta a la mujer como sujeto ético-político y la esclaviza a un embarazo producto del incesto o la violación. Es la lógica milenaria: un ser inferior puede ser una incubadora, escribe Roberto Alejandro-Rivera
Desde hace tiempo en Estados Unidos se desvanece la legibilidad de lo constitucional y de lo político. Lo que hoy existe es algo nuevo que desorienta. Un régimen penumbroso, plantea Roberto Alejandro
¿De veras que Estados Unidos ni Europa apoyará en mayor escala la resistencia heroica de un país democrático, invadido viciosamente y sufriendo crímenes de guerra?, cuestiona Roberto Alejandro Rivera
El deterioro de nuestra Alma Mater es tan grave que conservar lo que se tiene puede aparecer ‘radical’. Defenderla con análisis rigurosos y propuestas lo es aún más, escribe Roberto Alejandro Rivera
A pesar del caudal de razones que explican la indignación estudiantil, hoy la huelga es injustificada, escribe Roberto Alejandro Rivera
El régimen afgano engordado por Washington durante veinte años se fue en menos de dos meses, en clara derrota militar y política para la elite estadounidense, señala Roberto Alejandro
Por primera vez, la inteligencia, valentía y compromiso del licenciado Rivera Cruz llevaron al estrado no solo a los ejecutores de un crimen de estado, sino también a las ideas y la propaganda colonial que los manufacturó, escribe Roberto Alejandro
En la isla, el saqueo es estructural porque refleja la visión de un orden económico sin interés alguno por eso que se considera patrimonio nacional o cuidado del ambiente o desarrollo sostenible, opina Roberto Alejandro
La gran paradoja de la espectralidad es que, en ocasiones, cuando un ser humano negro perece bajo los principios de la supremacía racial blanca o la fuerza del estado, es en su muerte que ese cuerpo comienza a ser visto como humano, escribe Roberto Alejandro
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: