

17 de noviembre de 2025 - 7:30 PM

El papa León XIV instó el lunes a los países participantes en las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el clima a tomar “medidas concretas” para detener el cambio climático que amenaza al planeta, diciéndoles que los seres humanos están fallando en su respuesta al calentamiento global y que la creación de Dios “está clamando con inundaciones, sequías, tormentas y un calor implacable”.
En un mensaje de vídeo reproducido para los líderes religiosos reunidos en Belem, Leo dijo que las naciones habían progresado, “pero no lo suficiente”.
“Una de cada tres personas vive en una gran vulnerabilidad debido a estos cambios climáticos”, afirmó Leo. “Para ellos, el cambio climático no es una amenaza lejana, e ignorar a estas personas es negar nuestra humanidad compartida”.
Su mensaje llegó cuando las conversaciones entraban en su segunda semana, con la llegada de ministros de alto nivel de gobiernos de todo el mundo al borde de la Amazonia brasileña para unirse a las negociaciones. El lunes estuvo dominado por los discursos, en los que varios líderes de países del Sur Global ofrecieron emotivos testimonios sobre los devastadores costes de las recientes catástrofes naturales y climáticas extremas.
Las naciones vulnerables han presionado para que se sea más ambicioso en estas conversaciones, ya que los líderes mundiales han empezado a reconocer que la Tierra sobrepasará casi con toda seguridad el límite esperado: 2.7 grados Fahrenheit en el calentamiento de la Tierra desde la época preindustrial. Ese fue el objetivo fijado en estas conversaciones en 2015 en el histórico acuerdo de París.
Los científicos afirman que, además del calor mortal, el calentamiento de la atmósfera provoca fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y mortales, como inundaciones, sequías, violentos aguaceros y huracanes más potentes.
Leo dijo que aún hay tiempo para mantenerse dentro del Acuerdo de París, pero no mucho.
“Como administradores de la creación de Dios, estamos llamados a actuar con rapidez, con fe y profecía, para proteger el don que Él nos confió”, dijo. Y añadió: “Pero debemos ser honestos: no es el Acuerdo el que está fallando, estamos fallando en nuestra respuesta. Lo que está fallando es la voluntad política de algunos”.
Leo hizo historia este año al convertirse en el primer Papa estadounidense, y ha abrazado el legado medioambiental del Papa Francisco, incluyendo el rechazo a los escépticos del clima.
Estados Unidos, el segundo mayor contaminador del mundo, se salta la conferencia. El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó el cambio climático de “la mayor estafa jamás perpetrada contra el mundo” durante un discurso ante la Asamblea General de la ONU en septiembre.
El responsable de la ONU para el clima, Simon Stiell, dijo que las palabras de Leo “nos desafían a seguir optando por la esperanza y la acción”.
Leo “nos recuerda que el Acuerdo de París está logrando avances y sigue siendo nuestra herramienta más potente, pero debemos trabajar juntos para conseguir más, y que una acción climática más audaz es una inversión en economías más fuertes y justas, y en un mundo más estable”, afirmó Stiell.
David Gibson, director del Centro de Religión y Cultura de la Universidad Fordham de Nueva York, afirmó que León se está convirtiendo en el líder moral más destacado del mundo contra el cambio climático.
“Este mensaje sitúa a Leo como portavoz del resto del mundo, especialmente del hemisferio sur, donde el cambio climático está causando estragos entre los más vulnerables de Asia, África y América Latina”, afirmó Gibson.
Y dijo que demuestra que Leo, que pasó décadas trabajando como misionero en Perú y es ciudadano peruano naturalizado, “tiene un corazón y una voz latinoamericanos.”
El Movimiento Laudato Si’, un movimiento católico por el clima que toma su nombre de una encíclica de 2015 en la que el Papa Francisco hizo un llamamiento a la acción por el clima, calificó el mensaje de León de “profunda intervención moral.”
“Recuerda al mundo que la creación está clamando y que no se puede dejar de lado a las comunidades vulnerables. “Su voz se abre paso a través del ruido de las negociaciones y llama a los líderes de nuevo a lo que realmente importa: nuestra humanidad compartida y el deber urgente de actuar con valentía, compasión y justicia”, declaró la directora ejecutiva del grupo, Lorna Gold.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: