Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Alertan de fuerte tormenta solar que llegaría a la Tierra

La NOAA señaló que este tipo de fenómenos puede tener varias consecuencias

8 de noviembre de 2025 - 11:17 AM

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA emitió la alerta. (LARRY W. SMITH)

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) emitió recientemente una alerta de tipo G3, en la que informa sobre la llegada a la Tierra de una fuerte eyección de masa coronal (CME), comúnmente conocida como tormenta solar.

Según el centro estadounidense, se espera que este suceso llegue al planeta durante las próximas horas.

“Existe un alto grado de confianza en que la EMC se dirija hacia la Tierra y un nivel moderado de confianza en el momento de su llegada, que anticipamos entre la noche del jueves y la mañana del viernes”, señaló NOAA.

¿Cuáles son los efectos que podría provocar la tormenta solar?

De acuerdo con la NOAA, este tipo de fenómenos puede llegar a afectar las comunicaciones, especialmente las de radio de alta frecuencia, lo que impacta las zonas del planeta que se encuentren iluminadas cuando las ondas solares llegan a la Tierra.

Por otro lado, aunque en menor medida, también podría afectar las señales de navegación de baja frecuencia, tanto en intervalos cortos como prolongados.

Según National Geographic, este fenómeno tiene diferentes categorías; en este caso, se clasifica como una tormenta G3 (fuerte), la cual puede ocasionar que las ondas solares generen auroras boreales visibles en zonas alejadas de lo habitual.

El Centro de Predicción Espacial aclara que las tormentas solares pueden variar en intensidad dependiendo de diversos factores, como la velocidad, la fuerza magnética y la orientación del campo magnético (EMC).

“Debemos esperar a que la EMC alcance la nave espacial de observación del viento solar ubicada en el Punto de Lagrange 1 (L1), a 1.6 millones de kilómetros de la Tierra, para determinar su intensidad real. En ese momento, conoceremos la velocidad, la fuerza magnética y la orientación del campo magnético de la EMC”, señaló el Centro de Predicción del Clima Espacial.

¿Qué es una tormenta solar?

National Geographic especifica que este acontecimiento, también conocido como tormenta geomagnética, ocurre cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas con radiación electromagnética que impactan el campo magnético de la Tierra.

Estas eyecciones de masa coronal (CME) provocan erupciones solares y corrientes de viento solar a gran velocidad, que durante su trayecto pueden liberar plasma y campos magnéticos provenientes del Sol.

La organización aclara que este fenómeno ocurre regularmente en la Tierra y que existe una escala de riesgo que permite medir la posible peligrosidad de cada evento.

Según la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos), estos acontecimientos se clasifican en una escala de 5 niveles, que van desde G1 (menor) hasta G5 (extrema).

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: