Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Donald Trump convirtió en ley la medida que permite reabrir de inmediato el gobierno federal y asigna los fondos del PAN

Menos de dos horas antes, la Cámara de Representantes había terminado el trámite legislativo, tras un histórico cierre parcial de 43 días

12 de noviembre de 2025 - 8:43 AM

Updated At

Actualizado el 13 de noviembre de 2025 - 11:51 PM

Donald Trump firmó la medida en el despacho Oval, rodeado de los líderes republicanos de la Cámara de Representantes. (SAMUEL CORUM / POOL)

El presidente Donald Trump convirtió en ley esta noche la legislación presupuestaria que permite reabrir el gobierno federal y que asigna por todo el año fiscal 2026 los $2,979 millones en fondos del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) que recibiría Puerto Rico.

Trump, de esta forma, puso fin al cierre parcial del gobierno federal más largo de la historia, que se extendió durante 43 días. Las oficinas del gobierno estadounidense deberán volver a abrir plenamente el jueves.

“Es un gran día”, dijo el presidente Trump, al indicar que con la legislación envían el mensaje a los demócratas de que no van a tolerar “la extorsión”, en referencia al reclamo de los demócratas para que cualquier continuidad del presupuesto incluyera extender los subsidios de los planes médicos Obamacare, que expiran al terminar 2025.

Trump firmó la medida en el despacho Oval, rodeado de los líderes republicanos de la Cámara de Representantes.

Menos de dos horas antes, el pleno de la Cámara baja aprobó el paquete legislativo que, en términos generales, financia el presupuesto del gobierno federal hasta el 30 de enero, aunque la medida también asigna todos los fondos del año fiscal 2026 a varias agencias, incluidos los departamentos de Agricultura y Asuntos del Veterano.

La medida dejó fuera - justo cuando ocurre un aumento en las primas de los planes médicos-, cualquier lenguaje que extendiera los subsidios de Obamacare, que benefician a 24 millones de personas.

Seis de los 214 demócratas - Jared Golden (Maine), Adam Gray (California), Marie Gluesenkamp Pérez (Washington), Donald Davis (Carolina del Norte), Tom Suozzi (Nueva York) y Henry Cuellar (Texas)-, votaron a favor de la medida en la Cámara de Representantes.

Ocho miembros del caucus demócrata del Senado, integrado por 47 senadores, votaron a favor de la legislación el lunes.

Mientras, dos republicanos de la Cámara baja, Thomas Massie (Kentucky) y Gregory Steube (Florida), la rechazaron esta noche.

Republicanos y demócratas exhortaron al electorado a no olvidar lo ocurrido durante el cierre. Mientras, Trump volvió a exhortar a la mayoría republicana del Senado a terminar con la regla del filibusterismo, que exige normalmente 60 votos para llevar una medida a votación final. En expresiones previas, Trump ha dicho que los demócratas, de todos modos lo harán, si recuperan el control del Senado, para admitir a Puerto Rico y Washington D.C. como estados, entre otras iniciativas “altamente destructivas”.

“Esta lucha no ha terminado. Lucharemos hasta ganar esta batalla para el pueblo estadounidense”, dijo el líder de la minoría demócrata de la Cámara baja, Hakeem Jeffries (Nueva York), quien presentó legislación que extendería por tres años los subsidios de los planes médicos de la ley Obamacare.

La propuesta demócrata había sido derrotada la noche anterior en el Comité de Reglas, por lo que Jeffries comenzó a recoger firmas para un proyecto que pueda ir por descargue al pleno cameral.

Para el líder Jeffries, cerca de dos decenas de republicanos de la Cámara baja que se han expresado a favor de los subsidios, van a tener el reto “de ver si sus palabras tienen significados”.

Jeffries afirmó que el electorado estadounidense está decidido a sacar a los republicanos de la mayoría cameral en las elecciones de noviembre de 2026 “y quitar al presidente Trump de la presidencia de la Cámara de Representantes”, al afirmar que la mayoría legislativa ha cedido su poder al inquilino de la Casa Blanca.

Con 214 demócratas en la Cámara baja, Jeffries necesitará al menos cuatro republicanos para poder exigir una votación en el pleno cameral en los próximos días o semanas.

Durante la firma del proyecto de ley, Trump insistió en que en vez de financiar subsidios a los planes médicos de Obamacare, que ese dinero debe ir directamente a los ciudadanos.

El gobierno federal ha estado parcialmente cerrado desde el 1 de octubre, lo que ha requerido de malabares para financiar la asistencia alimentaria, como el PAN, limitado el funcionamiento de los aeropuertos debido a las ausencias de controladores aéreos y dejado sin cobrar sus salarios a cerca de 2.2 millones de empleados federales, hayan trabajado o estado suspendidos durante los pasados 43 días.

El speaker Mike Johnson (Luisiana) sostuvo que los demócratas “sabían que el cierre iba a causar daño, pero lo hicieron de todos modos”. “Han querido mostrar resistencia al presidente Trump, para complacer a su base de izquierda”, afirmó el presidente del Comité de Presupuesto, Jodey Arrington (Texas).

Tras la votación, Johnson evitó otra vez comprometerse con una votación en torno a los subsidios de Obamacare. Indicó que por el trámite regular de medidas quieren revisar los costos de Obamacare y proponer una solución.

La sesión del miércoles fue la primera de la Cámara baja desde el 19 de septiembre.

El Senado, con el respaldo de 52 republicanos y ocho miembros de caucus demócrata, había aprobado la legislación el lunes.

La legislación asigna por todo el año fiscal 2026 los presupuestos para los departamentos de Agricultura y Asuntos del Veterano, al igual que para el funcionamiento del Congreso y sus oficinas anexas. También, se aprobó por todo el año fiscal el presupuesto para la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y las construcciones militares.

Tanto el PAN como la Asistencia Alimentaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC, en inglés), unos $170 millones, quedarán financiados en Puerto Rico hasta el 30 de septiembre.

“Aunque hubiera preferido que el Congreso aprobara un mejor acuerdo bipartidista para reabrir el gobierno, esta reapertura representa un alivio para miles de familias puertorriqueñas que reciben servicios como el PAN y el WIC, o que trabajan en el gobierno federal y llevan semanas sin cobrar”, indicó el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, quien hace caucus con los demócratas.

La medida extiende además hasta el 30 de septiembre de 2026 los apartados que faltaban de la ley agrícola, que reglamente la asistencia alimentaria y en cuya reautorización, que suele ser de cinco años, el gobierno de Puerto Rico aún buscará incluir un proceso de transición del PAN al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

La legislación garantiza el pago retroactivo a los cerca de 2.2 millones de empleados civiles que han estado sin cobrar sus salarios desde que comenzó el cierre parcial del gobierno federal el pasado 1 de octubre, una vez el Congreso no se puso de acuerdo en torno a una medida que extenderá el presupuesto del pasado año fiscal.

También, revierte los despidos de más de 4,000 empleados que Trump ordenó con el objetivo de impactar “programas demócratas”.

Pero, ha dejado mal sabor entre muchos congresistas y activistas liberales la exclusión de lenguaje que extendiera, al menos por un año, los subsidios de los planes médicos de la ley Obamacare.

En el Senado, la única promesa del líder de la mayoría republicana, John Thune (Dakota del Sur), ha sido facilitar una votación a más tardar la segunda semana de diciembre sobre una legislación que permita extender los subsidios de Obamacare.

En la Cámara baja, el speaker Mike Johnson no ha hecho ese compromiso.

“Hoy, los republicanos negaron a decenas de millones de estadounidenses el derecho a una vida sana. Han creado una crisis sanitaria sin precedentes”, indicó la congresista demócrata puertorriqueña Nydia Velázquez (Nueva York), tras la votación.

Críticas bipartidistas

En lo que parece haber consenso es en cuestionar un lenguaje del proyecto de ley que permitiría a senadores, en este caso republicanos, demandar al gobierno federal por el acceso no autorizado a sus registros telefónicos como parte de la investigación del ataque al Congreso del 6 de enero de 2021.

La legislación permite a los senadores perjudicados recibir una compensación de al menos $500,000.

Los demócratas presentaron una enmienda para remover ese lenguaje, que en teoría pudiera beneficiar a los senadores republicanos Lindsey Graham (Carolina del Sur), Bill Hagerty (Tenesí), Josh Hawley (Misuri), Dan Sullivan (Alaska), Tommy Tuberville (Alabama), Ron Johnson (Wisconsin), Cynthia Lummis (Wyoming) y Marsha Blackburn (Tennesí).

Graham dijo que reclamará más de $1 millón.

La mayoría de los republicanos del Comité de Reglas también se opuso al lenguaje, pero el speaker Johnson afirmó que promoverán legislación independiente para eliminar esa potencial compensación que acaban de autorizar, por vía del lenguaje redactado en el Senado.

El republicano Morgan Griffith (Virginia) dijo que no aceptaba enmendar el proyecto de presupuesto para tachar esa potencial compensación debido a que no quería retrasar la reapertura del gobierno.

Para la congresista demócrata boricua Alexandria Ocasio Cortez (Nueva York), el lenguaje representa “hurtarle a los estadounidenses”.

Al incluir esta cláusula perjudicial en el proyecto de ley (para financiar) la Rama Legislativa, la mayoría del Senado ha sentado un precedente peligroso y ha creado obstáculos adicionales para el diálogo entre los distintos partidos en relación con los proyectos de ley de financiación restantes para 2026″, indicó la líder de la minoría en el Comité de Asignaciones, Rosa DeLauro (Connecticut).

DeLauro sostuvo que mientras “las familias estadounidenses viven de día a día...en lugar de trabajar para reducir los costos y aumentar los ingresos de los estadounidenses, los senadores republicanos se apresuran a otorgar exenciones fiscales a los multimillonarios y a remunerarse a sí mismos por su colaboración con el presidente Trump para anular las elecciones de 2020″.

Al terminar la sesión de hoy, la Cámara baja volvió a recesar sus trabajos hasta el lunes. El Senado recesó el lunes y no volverá a sesionar hasta el martes.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: