Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

IRS mantiene su investigación en torno a beneficiarios de la antigua Ley 22

La fiscalía federal de Miami pidió información a un reconocido bufete internacional sobre sus clientes acogidos a ese programa del gobierno de Puerto Rico

18 de septiembre de 2025 - 6:24 PM

El servicio de Rentas Internas ya realizaba varias investigaciones. (AP)
Desde 2021, el IRS informó que investigaba cerca de un centenar de beneficiarios de la antigua Ley 22, que pudieran enfrentarse a denuncias criminales.

Washington D.C. - El Servicio federal de Rentas Internas (IRS, en inglés) mantiene su investigación sobre contribuyentes estadounidenses que pueden estar ocultando ingresos de forma fraudulenta, al reclamar como domicilio una residencia en Puerto Rico y beneficiar la Ley 60 de 2019.

Bloomberg Law informó este jueves que la fiscalía federal de Miami (Florida) ha revisado registros de clientes del bufete internacional Baker McKenzie LLP, que tiene su oficina principal en Chicago (Illinois), como parte de un requerimiento de información.

Un portavoz del bufete indicó que están “cooperando con el gobierno en el contexto de la citación” hecha por la fiscalía federal.

La agencia de noticias señaló, además, que el bufete ha notificado a clientes que pudieran verse afectados e, incluso, les recomendó buscar representación legal externa.

La citación de la fiscalía federal ha pedido información relacionada con los trabajos de dos socios de Baker, Jeffrey Rubinger y Summer LePree, así como de un asistente legal del bufete.

Rubinger y LePree –cuyos abogados han negado que hayan hecho algo irregular– han trabajado muchos casos de personas que cambian su residencia a Puerto Rico. Ahora, trabajan para la oficina de Miami de Winston & Strawn LLP.

“Varios clientes (de Baker) han recibido estas cartas”, indicó Jay Nanavati, socio del bufete Kostelanetz LLP.

Durante el verano, el empresario Suresh Gajwani se declaró culpable –en un tribunal federal de Miami– de evadir los impuestos de cerca de $80 millones en ganancias, tras alegar falsamente que su empresa tenía derecho a los beneficios contributivos de la antigua Ley 22 en Puerto Rico, que desde 2019 es parte de la Ley 60.

Desde 2021, el IRS informó que investigaba cerca de un centenar de beneficiarios de la antigua Ley 22, que pudieran enfrentarse a denuncias criminales.

Bajo la Ley 60 de 2019, el gobierno de la isla incorporó el lenguaje de la Ley 22 que otorga una exención total del pago de impuestos sobre ciertos ingresos pasivos a personas que no vivieron en Puerto Rico entre 1997 y 2012 y que decidan mudarse a la isla, al menos, 183 días al año.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: