Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

La Cámara federal aprobó legislación que permitiría publicar los archivos de Jeffrey Epstein

Durante meses, el presidente Trump buscó frenar la plena divulgación de esos documentos

18 de noviembre de 2025 - 4:03 PM

Las sobrevivientes del escándalo de tráfico sexual de Jeffrey Epstein han liderado la batalla en favor de la publicación de los archivos del fallecido financiero. (JIM LO SCALZO)

Washington D. C. - Después de Donald Trump dejar a un lado su oposición, el pleno de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este martes de forma abrumadora (427-1) la legislación que persigue divulgar los archivos del fallecido Jeffrey Epstein, quien fue convicto por tráfico sexual de menores.

La votación en el pleno cameral es el primer paso para tratar de tener acceso a todos los documentos – protegiendo los nombres de víctimas y menores-, relacionados a Epstein, quien fue amigo de Trump y de otras influyentes personalidades de la política y la sociedad estadounidense.

El único voto en contra fue del republicano Clay Higgins (Luisiana).

Antes de la votación, el speaker Mike Johnson – aunque como Trump dio un vuelco y apoyó la legislación- llamó la atención a que la medida, si no se enmienda, no protege adecuadamente a las víctimas, corre el riesgo de divulgar información no creíble en torno a abuso de menores, y puede desproteger a informantes.

Johnson, como el presidente Trump, no cesó de considerar la legislación bipartidista como un esfuerzo de los demócratas por tratar de jugar a la política partidista con el asunto.

El líder de la minoría en el Comité de lo Jurídico, Jamie Raskin (Maryland), rechazó que la legislación permita la divulgación de información confidencial sobre las víctimas y sostuvo que Johnson invitaba al Senado a enmendar la medida, para retrasar más el proceso.

“No vamos a dejar que este encubrimiento dure un día más”, dijo Raskin.

Johnson retrasó por dos meses la aprobación de la legislación al mantener en receso a la Cámara de Representantes durante el cierre parcial del gobierno federal y evitar la juramentación de la congresista demócrata Adelita Grijalva (Arizona).

Trump sumó su respaldo a la legislación, después de haberla denunciado, cuando ya era evidente que iba a ser aprobada en cuestión de días por el pleno de la Cámara de Representates, tras no poder convencer a cuatro republicanos de retirarle su apoyo.

Pero, no ha dejado de insistir en que el reclamo de los demócratas y algunos republicanos para hacer públicos los archivos es una “farsa”.

“Este es uno de los escándalos más horribles y corruptos de la historia”, indicó el congresista demócrata Ro Khanna (California), quien impulsó la legislación – por medio de la recolección de firmas hasta hacer inevitable su consideración en el pleno cameral-, junto al republicano Thomas Massie (Kentucky).

Junto a ellos estuvieron en una conferencia de prensa en el Capitolio sobrevivientes de los abusos de Epstein y la republicana Marjorie Taylor Greene (Georgia), a quien Trump ha acusado de “traidora” por, entre otras cosas, insistir en la aprobación de la medida, que requerirá del visto bueno del Senado y la firma del presidente de Estados Unidos.

“La prueba real es si el Departamento de Justicia entrega todos los archivos o si el asunto se verá involucrado en litigaciones legales”, indicó Greene, quien sostuvo que Trump le llamó traidora por defender a las sobrevivientes, después de defenderlo y darle “mi lealtad de gratis durante seis años”.

Massie destacó el apoyo de las republicanas Greene, Lauren Boebert (Colorado) y Nancy Mace (Carolina del Sur), que sostuvo fueron presionadas constantemente para que retiraran su apoyo a la resolución que consiguió las 218 firmas necesarias – 214 de ellas demócratas-, para bajar la resolución a votación.

“Esto no es un asunto republicano o demócrata, tampoco es una farsa”, dijo Jena Lisa Jones, quien mostró una foto suya a los 14 años, cuando fue víctima de las actividades de Epstein.

El financiero Epstein, según las autoridades, se suicidó en la cárcel en agosto de 2019, después de ser acusado de abusar sexualmente y traficar niñas menores de edad.

El Comité de Investigaciones de la Cámara de Representantes ha publicado miles de páginas de correos electrónicos y otros documentos del patrimonio de Epstein, mostrando sus conexiones con líderes mundiales, agentes de poder de Wall Street, figuras políticas influyentes y el propio Trump.

“La Cámara de Representantes se ha pronunciado.La Casa Blanca debería escuchar y hacer públicos todos los archivos sin más demora”, indicó la congresista demócrata boricua Nellie Pou (Nueva Jersey).

Como candidato a la presidencia, en 2024, Trump favoreció la publicación de todos los archivos.

Pero, una vez regresó a la Casa Blanca – en momentos en que se confirmó que era mencionado en los documentos, aunque no habido información de que haya cometido un delito-, comenzó a bloquear estos esfuerzos y a denunciar a los proponentes de hacer públicos los archivos.

Poco antes de respaldar la entrega de la información, Trump había reclamado a la secretaria de Justicia, Pamela Bondi, que investigara la vinculación de personalidades demócratas, como el expresidente Bill Clinton, con Epstein. Como Trump, Clinton ha negado haber cometido o conocido de alguno de los delitos de Epstein.

Los documentos divulgados por el Comité de Investigaciones incluyen un correo electrónico de 2011 en el que Epstein le indica a su cómplice, Ghislaine Maxwell, que “ese perro que no ha ladrado es Trump”, en el que dice que una de las víctimas “pasó horas en mi casa con él”.

La víctima a la que se hace referencia es Victoria Roberts Giuffre, quien fundó una organización que comenzó a develar públicamente los abusos de Epstein y Maxwell y denunció reconocidas personalidades, incluido el príncipe Andrés de Inglaterra.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: