

30 de junio de 2025 - 3:11 PM
Washington D.C. - Los demócratas del Senado comenzaron la presentación de sus potenciales enmiendas al proyecto de reconciliación fiscal que contiene los masivos recortes presupuestarios y alivios contributivos solicitados por el presidente Donald Trump, con la intención de acentuar el duro impacto fiscal y social que le atribuyen a la medida.
La votación final se espera ocurra antes de que termine este lunes.
Al iniciar el debate sobre enmiendas, la mayoría republicana derrotó una propuesta del líder de la minoría, Charles Schumer (Nueva York), para dejar sin efecto los alivios tributarios a los más ricos, que persigue la legislación, si los costos de los servicios de salud aumentaban.
“Mi enmienda simplemente dice que, si los costos de atención médica aumentan, los recortes de impuestos de los multimillonarios desaparecen”, subrayó Schumer.
También quedó a un lado una propuesta de enmienda del senador Ed Markey (Massachusetts) para eliminar de la legislación todo apartado que pudiera disminuir los fondos para hospitales rurales, al igual que otras dirigidas a evitar recortes en asistencia alimentaria o en las asignaciones para combatir el cambio climático de la ley Reducción de Inflación (IRA, por sus siglas en inglés).
Una enmienda del senador republicano John Cornyn (Texas) que buscó prohibir que personas sin status migratorio definido puedan recibir servicios de salud bajo Medicaid fue derrotada. La medida, tras la parlamentaria del Senado determinar que tenía que cumplir con las reglas de filibusterirmo, necesitaba 60 votos, pero fue derrotada 44-56.
El senador republicano Rick Scott (Florida) liderará una enmienda que busca reducir la aportación federal por servicio de Medicaid (FMAP) a los gobiernos estatales que han expandido el programa.
Todo el debate de presentación consecutiva de enmiendas era el último paso previo a la votación final del pleno del Senado sobre la legislación, que pudiera ser ratificada este mismo lunes, para que pueda volver a ser llevada a votación, si posible el miércoles, en la Cámara de Representantes.
El proceso por el cual se considera un proyecto de reconciliación fiscal permite a la mayoría republicana aprobarlo sin cumplir con las reglas de filibusterismo, que exige normalmente 60 votos para llevar una medida a votación final. En un Senado dividido 53 a 47, el proceso de reconciliación fiscal facilita que el partido de mayoría avance iniciativas que serían bloqueadas por la minoría.
Trump quiere tener el proyecto en su despacho a más tardar el viernes, día en el que se conmemora el 249 aniversario de la independencia de Estados Unidos.
Previo al largo período de presentación y votación sobre enmiendas, la mayoría ratificó la decisión del presidente del Comité de Presupuesto, el republicano Lindsey Graham (Carolina del Sur), que les permitirá obviar las consecuencias fiscales de la legislación, que añadiría cerca de $3.8 billones (trillions, en inglés) a la deuda federal, al tomar como base el costo vigente de los alivios contributivos que el proyecto de ley persigue hacer permanentes.
“Esta es una legislación escrita por la clase multimillonaria para la clase multimillonaria. Es el proyecto de ley más destructivo de la historia moderna. Otorga $975,000 en exenciones fiscales al 1%, a la vez que realiza recortes masivos a la atención médica, la nutrición y la educación para las familias de la clase trabajadora”, indicó el senador independiente Bernie Sanders (Vermont), quien hace caucus con los demócratas.
Tras votar el sábado en contra de abrir el debate sobre esta legislación –y anunciar el domingo que no buscará ser reelecto en 2026–, el senador republicano Thom Tillis (Carolina del Norte) afirmó que los recortes en Medicaid, por medio de limitar el financiamiento del programa en los estados y la imposición de requisitos de trabajo, serán un bumerán que golpeará a su partido electoralmente.
“Los republicanos están a punto de cometer un error en torno al cuidado médico y de traicionar una promesa (de no recortar beneficios de Medicaid)”, señaló Tillis en el hemiciclo, al afirmar que el presidente Trump recibe mala asesoría. Tillis, junto a su colega Rand Paul (Kentucky), son dos de los republicanos que han afirmado que votarán en contra del proyecto.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sostuvo que el senador, a quien Trump había amenazado con lanzarle un candidato en contra, está equivocado.
Si otro senador republicano decide votar en contra, el líder de la mayoría republicana, John Thune (Dakota del Sur), necesitará el voto del vicepresidente JD Vance para quebrar un empate.
De acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), el proyecto de reconciliación fiscal elevaría la deuda federal en $3.25 billones, al proponer recortes de presupuestarios de $1.21 billones y alivios tributarios que rondan los $4.47 billones durante la próxima década.
La legislación aumentaría permanentemente de $10.50 a $13.25 el reembolso por el arbitrio federal al galón de ron importado desde Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses; le quitaría privilegios a la isla para el acceso a zonas de oportunidad, a partir de enero de 2027; y elevaría permanentemente de 10.5% a 14% –bajo un nuevo nombre y concepto– lo que se ha conocido como el impuesto sobre la propiedad intelectual (GILTI, por sus siglas en inglés).
Ninguna de esas tres medidas que impactan a Puerto Rico son parte del proyecto de ley de la Cámara de Representantes.
La medida cameral ya impulsaba elevar, por tres años, de $2,000 a $2,500, el crédito por niños dependientes, que aplica plenamente en Puerto Rico; reducir las opciones de repago de los préstamos estudiantiles financiados por el gobierno federal, y aumentar de 24 a 30 los créditos para los estudiantes poder tener acceso a las becas Pell.
El lenguaje de la legislación impediría, según la minoría demócrata, un crecimiento de alrededor de $1,000 millones en las asignaciones para Puerto Rico del Programa de Asistencia Nutricional (PAN). Aunque no han ofrecido números en torno al impacto, tanto la Oficina de Presupuesto del Congreso como el grupo de estudio Centro sobre Presupuesto y Políticas Públicas Prioritarios (CBPP) han indicado que la medida provocaría una reducción en el crecimiento del PAN.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: