Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Los republicanos convocan votaciones en comités sobre propuestas relacionadas con Medicaid y alivios tributarios

Los moderados y conservadores de la mayoría de la Cámara de Representantes aún tienen diferencias sobre asuntos clave de las prioridades del presidente Donald Trump

11 de mayo de 2025 - 5:56 PM

Imagen del Capitolio de Washington DC, sede del Congreso de Estados Unidos.
Hasta el viernes, uno de los temas más controvertidos dentro de la conferencia republicana cameral era hasta dónde elevar la deducción federal por las contribuciones pagadas a nivel estatal. (teresa.canino@gfrmedia.com)

Washington D.C. - La mayoría republicana de la Cámara de Representantes de Estados Unidos convocó para el martes las sesiones de votación en comisión sobre dos de los asuntos más espinosos de su proyecto de reconciliación fiscal: los recortes y reformas del programa Medicaid y los alivios contributivos que quiere extender permanentemente.

Mañana lunes, a más tardar, el Comité de Energía y Comercio –que regula el programa Medicaid– dará a conocer el lenguaje que persigue incluir en el proyecto de reconciliación fiscal, con el cual los republicanos quieren avanzar la agenda prioritaria del presidente Donald Trump.

Mientras, el Comité de Medios y Arbitrios dio a conocer ideas generales de los alivios contributivos que quiere extender u otorgar, aunque el plan completo debe divulgarse también antes de la sesión de votación del martes.

Ente las propuestas tributarias que se conocen, está elevar a $2,500 –hasta 2028– el crédito tributario por niños dependientes, que aplica a los residentes en Puerto Rico, y lo dejaría en $2,000, como ahora, a partir de ese año. La medida requeriría tener Seguro Social para solicitar ese crédito federal.

Internamente, los republicanos han estado en una batalla en torno a cómo impulsar recortes en el gasto del programa Medicaid, en medio del reclamo de los moderados de que no se afecte el acceso a los beneficios.

Los cambios en el programa incluirían imponer requisitos de trabajo, lo que expertos sostienen tendrá el efecto de excluir beneficiarios actuales.

Pero la batalla más dura ha estado en si se debe o no reducir la aportación del gobierno federal por servicio de Medicaid –conocido por sus siglas en inglés, FMAP–, lo que se ha examinado en el caso de las personas que han ganado acceso al programa como una expansión de Obamacare.

El speaker Mike Johnson ha dicho que esa alternativa está descartada, lo que causó malestar entre los más conservadores.

Originalmente, la jefatura republicana asignó a los miembros de la mayoría en el Comité de Energía y Comercio recortar unos $880,000 millones de los programas bajo su jurisdicción en el presupuesto federal de la próxima década. Un 93% del costo de los programas de esa comisión se relacionan con Medicaid.

Johnson indicó que los recortes estarán centrados en la imposición de los requisitos de trabajo y medidas dirigidas a eliminar el abuso, despilfarro y fraude.

Los conservadores han indicado que el FMAP debe estar sobre la mesa. Tres decenas de congresistas republicanos escribieron a Johnson para indicar que el costo de los alivios contributivos no debe ser $2.5 billones (trillions, en inglés) mayor que los recortes en el presupuesto, que se ha querido ronden entre $1.5 billones y $2 billones.

A través del proceso de reconciliación, el Comité de Energía y Comercio trabaja para acabar con el gasto público desmedido, impulsar la energía y la innovación estadounidenses y fortalecer Medicaid para madres, niños, personas con discapacidad y personas mayores. Nos comprometemos a implementar la agenda del presidente Trump y a eliminar el despilfarro, el fraude y el abuso, para que los estadounidenses más vulnerables puedan acceder de forma fiable a la atención médica que necesitan”, indicó el presidente de ese comité, el republicano Brett Guthrie (Kentucky), al convocar la sesión de votación del martes, que comenzará a eso de las 2:00 p.m.

En momentos en que Trump quiere extender los alivios tributarios de la reforma de 2017 y, si posible, mejorarlos, también dijo que, con el fin de evitar un costo mayor, los republicanos pueden explorar dejar vencer la reducción en la tasa contributiva de los que más ganan.

En este momento, los que ganan más de $626,350 tienen una tasa tributaria de 37%. Trump ha sugerido crear una nueva tasa, de 39.6%, para los que ganan más de $2.5 millones.

Trump buscó luego echar un poco hacia atrás sus comentarios, ante las críticas que genera en su base la posibilidad de elevar las tasas contributivas de los más ricos, como han propuesto los demócratas.

Hasta el viernes, uno de los temas más controvertidos dentro de la conferencia republicana cameral era hasta dónde elevar la deducción federal por las contribuciones pagadas a nivel estatal.

“Los republicanos de Medios y Arbitrios hemos pasado dos años preparándonos para este momento y cumpliremos con lo prometido al pueblo estadounidense”, señaló el presidente del comité, Jason Smith (Misuri), quien también convocó la sesión de votación de su comisión para el martes a partir de las 2:00 p.m.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: