Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Nydia Velázquez propone que el gobierno federal atienda las deficiencias en la respuesta a desastres en Puerto Rico

Otra legislación permitiría identificar las brechas con respecto a los datos que tiene el gobierno federal sobre la Isla

18 de septiembre de 2025 - 7:20 PM

Nydia Velázquez (GFR Media)
Nydia Velázquez propuso legislativo para atender las brechas que existen en la respuesta federal a desastres en Puerto Rico y los demás territorios estadounidenses.

Washington D. C. - La congresista demócrata Nydia Velázquez revivió un proyecto de ley que ordenaría determinar las brechas que existen en la respuesta que ofrece el gobierno federal a emergencias causadas por desastres naturales en Puerto Rico y los demás territorios.

La medida de Velázquez – electa por un distrito de Nueva York que tiene su base en Brooklyn-, exigiría a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) la creación de un programa para “identificar y abordar las deficiencias y los desafíos específicos de capacidad que enfrentan los territorios estadounidenses”, para recuperarse de un desastre mayor.

El análisis debería incluir los retos a que enfrentan las oficinas de gobierno, las organizaciones no gubernamentales y otros beneficiarios de subvenciones federales destinadas a mitigar desastres, dijo Velázquez, quien dio a conocer sus proyectos en momentos en que se conmemora el octavo aniversario de la catástrofe causada en Puerto Rico por el huracán María, que causó unas 3,000 muertes y cerca de $100,000 millones en daños.

Otra de las medidas persigue exigir a oficinas del gobierno federal identificar las brechas de datos que han encontrado al administrar fondos destinados para la recuperación y reconstrucción de Puerto Rico.

La intención es que las oficinas federales que otorgan subvenciones de recuperación para Puerto Rico informen las brechas críticas de datos a los que se enfrentan al administrar los fondos y los productos estadísticos a los que el archipiélago boricua debe ser integrado.

“La crisis climática ha aumentado la frecuencia y la gravedad de los desastres naturales que arruinan vidas y devastan nuestras comunidades”, indicó la congresista Velázquez, al señalar que el gobierno federal debe estar a la altura y brindar el apoyo” necesario para las personas recuperarse cuando ocurre un desastre.

Velázquez también revivió una medida que busca evitar la especulación de precios de las aerolíneas cuando el gobierno federal ha declarado un desastre mayor en una jurisdicción bajo la bandera estadounidense.

Esa legislación limitaría los aumentos de tarifas al 30% y dejaría en manos del Departamento de Transportacaión de Estados Unidos decidir cuándo se autorizan.

Otros dos proyectos persiguen crear un crédito fiscal reembolsable que cubra el 33 % de las primas de seguro contra inundaciones para familias acogidas al Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones (NFIP), lo que, según la congresista, facilita el acceso a la cobertura para los hogares trabajadores.

También propuso legislación para reformar el Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones de 2025, con el objetivo de fortalecer la supervisión, la transparencia y la equidad.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: