

23 de octubre de 2025 - 2:57 PM


El Senado de Estados Unidos frenó este jueves legislación que permitiría pagar a los empleados “esenciales” que han tenido que seguir trabajando durante el cierre parcial del gobierno federal, que ya es evidente que no terminará esta semana.
La medida del senador republicano Ron Johnson (Wisconsin) fue rechazada principalmente por los demócratas, que consideran que se les debe pagar también a los cerca de 750,000 empleados que fueron suspendidos y tampoco cobrarán hasta que el Congreso se ponga de acuerdo en torno al financiamiento del gobierno federal.
La legislación de Johnson –que fue respaldada por la Casa Blanca– obtuvo 54 votos a favor y 45 en contra. Necesitaba 60 votos para ir a votación final.
Dos demócratas votaron a favor de la legislación: John Fetterman (Pensilvania) y Jon Ossoff (Georgia).
Los demócratas propusieron dos alternativas: una de Chris Van Hollen (Maryland), para que se pague el salario a todos los empleados federales durante el cierre, estén en funciones o hayan sido enviados a sus casas; y otra de Gary Peters (Michigan), para que se les pague hasta el día en que el proyecto sea convertido en ley.
Johnson –quien reclamó un voto a favor de avanzar su medida y, entonces, negociar mejorar la legislación– objetó permitir adelantar las iniciativas demócratas, que necesitaban consentimiento unánime.
“Este proyecto es el paso más simple para pagarles a todos los trabajadores federales”, señaló Peters, al indicar que la legislación de Johnson deja en manos del presidente Donald Trump determinar quiénes tendrían derecho a recibir sus salarios.
Para el liderato demócrata, el gobierno de Trump no debe tener el poder para decidir a quién pagarle y a quién no, en momentos en que han buscado –durante el cierre parcial– extender los despidos de empleados federales que el inquilino de la Casa Blanca asocia con agencias que representan “prioridades demócratas”.
El Senado, controlado por los republicanos 53 a 47, suele necesitar 60 votos para llevar una medida a votación final, que entonces se decide por mayoría.
El líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York), sostuvo que, mientras Trump se niega a negociar con los demócratas, tiene previsto reclamar $230 millones del erario por los gastos en que alega incurrió durante las investigaciones en su contra por la supuesta intervención Rusia en las elecciones de 2016 y haberse llevado a su casa documentos confidenciales del gobierno federal.
Además, sostuvo que el presidente ha dedicado sus energías a la demolición del lado este de la Casa Blanca, para construir un salón de fiestas, y se irá de viaje a India este fin de semana.
Los demócratas insisten en que un acuerdo para reabrir el gobierno federal tiene que permitir extender los subsidios de los planes médicos de la ley Obamacare, que expiran al cerrar el año y benefician a cerca de 24 millones de personas.
En 12 ocasiones, el Senado no ha podido avanzar la resolución republicana, aprobada en la Cámara de Representantes el 19 de septiembre, que extendería el presupuesto del pasado año fiscal hasta el 21 de noviembre. En varias ocasiones, el Senado no ha tenido los 60 votos necesarios para avanzar la propuesta demócrata.
El cierre parcial del gobierno federal comenzó el 1 de octubre, en el inicio del nuevo año fiscal federal.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: