

19 de septiembre de 2025 - 10:59 AM
Washington D.C. - El Senado estadounidense frenó este viernes (44-48) los esfuerzos de la mayoría republicana del Congreso por aprobar una resolución de continuidad del presupuesto que trató de avanzar sin contar con el liderato de la minoría demócrata.
La legislación necesitaba 60 votos para ir a votación final, en un Senado dividido entre 53 republicanos y 47 miembros del caucus demócrata.
Aunque la legislación republicana fue aprobada dos horas antes en el pleno de la Cámara de Representantes, con la oposición de todos menos uno de los demócratas, se quedó –como se esperaba– sin votos suficientes en el Senado.
Tampoco avanzó en el Senado la versión demócrata que fue derrotada (47-45), que había sido echada a un lado en el pleno cameral y buscaba, al menos, añadir a la resolución lenguaje que financiaba subsidios a los planes médicos de Obamacare y tachar los recortes a Medicaid del proyecto de reconciliación fiscal.
La resolución republicana persigue extender el presupuesto federal hasta el 21 de noviembre y evitar un cierre parcial del gobierno federal a la medianoche del 30 de septiembre. El proyecto demócrata impulsaba extender el presupuesto hasta el 31 de octubre.
La Cámara de Representantes había aprobado (217-212) la resolución republicana.
En la Cámara baja, 216 republicanos y 1 demócrata (Jared Golden) votaron a favor de la resolución. Dos republicanos (Thomas Massie y Victoria Spartz) votaron en contra de la legislación republicana, junto a 210 demócratas.
Sin una nueva legislación presupuestaria, el gobierno federal se enfrentaría a la medianoche del 30 de septiembre a un cierre de oficinas y tendría que enviar a cientos de miles de empleados a sus casas, mientras mantiene servicios esenciales a través de trabajadores que temporalmente quedarían también sin recibir sus salarios.
Aunque aún quedan 11 días para el vencimiento del presupuesto –el nuevo año fiscal federal arranca el 1 de octubre–, tanto el Senado como la Cámara de Representantes tienen previsto recesar toda la semana próxima, debido a la celebración del nuevo año judío. No volverían a sesionar hasta el 29 de septiembre, en la víspera del cierre del año fiscal.
“Necesitan nuestros votos... están votando como si pensaran que el ‘statu quo’ es suficientemente bueno, a pesar de que han escuchado de muchos de sus electores expresar el temor de que los hospitales cierren, de que la atención médica disminuya y de que las primas aumenten cientos de dólares cada mes”, dijo el líder de la mayoría demócrata del Senado, Charles Schumer.
Tanto Schumer como el líder de la minoría demócrata cameral, Hakeem Jeffries, han acentuado que el presidente Donald Trump ha insistido en que los republicanos no deben negociar con la minoría, a pesar de que bajo las reglas del Senado necesitan, al menos, siete votos para llevar esa resolución a votación final.
Hasta el presente, el único senador demócrata que ha estado dispuesto a apoyar la resolución republicana es John Fetterman, electo por Pensilvania.
“Si bloquean nuestra resolución de continuidad, solo los demócratas serán responsables del cierre gubernamental”, indicó el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson (Luisiana), quien calcula que el plan demócrata costaría $1,400 millones.
Los demócratas han insistido en que son los republicanos los que controlan ambas cámaras legislativas y la Casa Blanca, y deben buscar la forma de lograr un lenguaje que sea aceptable para legisladores demócratas.
Entre algunos otros asuntos, la mayoría republicana ha propuesto incluir en la resolución de continuidad del presupuesto una asignación de $88 millones para reforzar la seguridad de los congresistas ($30 millones), el Ejecutivo y los miembros del sistema judicial.
El plan demócrata asignaría $185 millones para la seguridad de funcionarios del gobierno federal.
“Este proyecto de ley no protege la atención médica de los estadounidenses. Tampoco permite que el Congreso detenga definitivamente los aranceles destructivos del presidente que aumentan el precio de los alimentos y los productos de uso diario. En cambio, le da al presidente un cheque en blanco para continuar con sus malas políticas”, indicó la congresista demócrata boricua Nellie Pou (Nueva Jersey).
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: