Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

Luto en Canóvanas tras accidente fatal: “El dolor de un pueblo es el dolor de Puerto Rico”

La tragedia que cobró tres vidas provoca duelo colectivo y renueva cuestionamientos sobre la seguridad en las carreteras

24 de noviembre de 2025 - 3:45 PM

Canóvanas - El corazón del centro de Canóvanas latía con tristeza y consternación este lunes, mientras el municipio y el país reaccionaban a la muerte de una madre, su hijo y otro adolescente a pocas millas de distancia, dejando al pueblo entero de luto y reflexionando sobre la fragilidad de la vida.

El dolor de un pueblo es el dolor de Puerto Rico”, dijo a El Nuevo Día una residente de Carolina cuyo nombre es Olga, que pasaba por el centro de Canóvanas.

La Casa Alcaldía de dicho municipio estaba cerrada este lunes en la mañana y lo estará también en la tarde, durante esta semana del Día de Acción de Gracias. Otras dependencias municipales alrededor de la plaza de recreo también permanecieron cerradas.

Algunos ciudadanos de Canóvanas sí estaban presentes en la zona y algunos estuvieron disponibles para dar sus opiniones sobre la tragedia. Contaron que vivieron lo ocurrido personalmente al pasar por la zona del accidente y opinaron que el Gobierno podría ayudar más al deporte para evitar este tipo de tragedias. También coincidieron en que no es el momento de echar culpas.

“La verdad es que fue terrible lo que pasó allí. No se esperaba eso. Le pasa a cualquiera. No sabemos dónde vamos a estar mañana”, agregó por su lado Gil del Valle, quien contó que pasó por la zona del accidente al salir del servicio al que asistió el domingo. “La gente está triste y todo el mundo habla de la situación porque afectó. Es lamentable porque ellos estaban haciendo una obra”, destacó.

“Cuando llegué al accidente, trancaron la vía”, agregó Ramón Pérez, de Canóvanas. “Tuve que brincar la valla para ir a Río Grande y todo el mundo estaba lamentando. No quiero estar en el lugar de ella si tiene esposo. Eso es increíble. Se está lamentando todo el mundo”, sostuvo.

Ramón Pérez contesta preguntas de El Nuevo Día en Canóvanas.
Ramón Pérez contesta preguntas de El Nuevo Día en Canóvanas. (Alexis Cedeño)

Un llamado a las autoridades

Carlos Esquilín, de Cubuy en Canóvanas, dijo que tragedias como la del domingo son evitables si el Gobierno ayudara más a los equipos deportivos a viajar al exterior para sus torneos.

“Ahora los jóvenes viven como dice la canción ‘La vida loca’. Tienen que tener más control. Es triste y lamentable. Si el Gobierno ayudara más, se podrían evitar estas tragedias. El Gobierno le tiene que prestar más atención; parece que tienen que ocurrir estas cosas para que se actúe”, señaló Esquilín.

Las víctimas fallecieron mientras recolectaban donaciones a la orilla de la vía en Canóvanas, al final de la Ruta 66, en conexión con la carretera #3.

Fueron identificadas como Angélica Lebrón De Jesús, de 42 años; su hijo Jayden Bermúdez Lebrón, de 12 años, ambos residentes de Loíza; y Kenny Yadiel Almonte Olea, de 14 años, residente de Carolina.

Según información preliminar, el conductor que los impactó fue Yensuel Ediel Pizarro Morales, de 18 años y residente de Loíza.

El municipio de Canóvanas envió un comunicado el lunes en la mañana, en el que resalta la ayuda económica que ofrece a equipos deportivos o representaciones culturales para viajes.

También opinó Maribel Santiago, retirada maestra de educación física del Colegio Nuestra Señora del Pilar, ubicado en la esquina con la Casa Alcaldía. Santiago señaló que no promueve la recolecta de donaciones como la que realizaban las víctimas y agregó que no es hora de señalar culpas y responsabilidades.

Carlos Esquelín instó al Gobierno a tomar acción para evitar más tragedias de este tipo.
Carlos Esquelín instó al Gobierno a tomar acción para evitar más tragedias de este tipo. (Alexis Cedeño)

“Al enterarme, pensé: ‘sabía que esto podía pasar en algún momento porque los padres no tienen otra forma de costear esos viajes’”, comentó. “A veces en el club o en el equipo no les van a dar ese dinero. Lamentablemente sucedió. Todos tenemos culpa: el que transita, la señora por más precaución que tomó. Eso pasa”.

“En muchos lugares se detienen a recolectar dinero. Cuando fui entrenadora, yo no lo promovía. Está fuerte. No le podemos echar la culpa a todo el mundo; cada cual tiene su responsabilidad”, concluyó.

La Policía de Puerto Rico investiga si las víctimas tenían autorización para recolectar dinero en esa zona. Para esta acción se requiere un permiso de la Autoridad de Carreteras o del municipio.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: