Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Ricardo Dalmau entiende que la fanaticada le dio una buena acogida al nuevo formato de playoffs del BSN

El líder de la liga fue quien dio el voto para que las primeras dos rondas de la postemporada se jugarán en las mismas conferencias sin cruces como el pasado

17 de julio de 2025 - 3:02 PM

Ricardo Dalmau, presidente del BSN, otorgó el voto para impulsar un cambio de formato en la postemporada en 2025. (alexis.cedeno)

Culminada la primera ronda de la postemporada bajo el nuevo formato que estrenó el Baloncesto Superior Nacional (BSN) esta campaña 2025, el presidente de la liga, Ricardo Dalmau dijo este jueves que considerando la reacción de la fanaticada ha habido buena acogida al sistema.

El BSN dejó en el pasado el sistema habitual de cruces entre secciones al concluir la fase regular y dar paso a los ‘playoffs’, sustituyéndolo por el formato que durante el tiempo muerto aprobó precisamente Dalmau luego de que la matrícula de 12 apoderados tuvieran un voto dividido quedando en suspenso su implementación.

Ante el tranque, Dalmau ejerció su derecho como presidente de resolver el desempate de la votación y dio paso a la nueva regla que puso en marcha las series entre equipos de una misma conferencia, tal y como ocurre en el baloncesto de la NBA.

Así las cosas, los mejores cuatro equipos de la Conferencia A, que fueron Bayamón, Santurce, Caguas y Carolina, y los cuatro clasificados de la Conferencia B, que resultaron Mayagüez, Quebradillas, Ponce y Arecibo, jugaron ya una primera ronda que consistió en una semifinal de grupo.

Este fin de semana, a partir del viernes, arrancará entonces la segujnda ronda con el primer partido de la final de la Conferencia A entre los líderes absolutos del torneo, Vaqueros de Bayamón, recibiendo a los Cangrejeros de Santurce.

El sábado en Mayagüez, los Indios recibirán a los Leones de Ponce para comenzar su final de la Conferencia B.

Así las cosas, no será hasta la gran serie final por el campeonato del BSN, que dos rivales de distintas conferencias se verán por primera vez en la postemporada.

Sí hubo durante el torneo regular algunos partidos interseccionales.

“Hay que preguntarle al fanático. Nosotros de momento hemos tenido buena receptividad a los cambios que ha habido, pero tenemos que dar espacio primero a que termine la temporada para reunir todos los datos. Uno tiene unos datos aquí pero todavía no tienen notaridad”, respondió Dalmau a preguntas de El Nuevo Día.

“Hay que mirar las historias que ha dado el BSN esta temporada y cómo ha sido percibido por el fanático y la gente; si se han expandido o reducido oportunidades, y cómo se generan historias que realmente inspiren”, agregó el líder de la liga.

Bayamón, que concluyó primero en la Conferencia A con el mejor récord global de toda la liga, con 24-10, enfrentó en una de las dos semifinales de su grupo a los Gigantes de Carolina, que llegaron cuartos en dicha sección.

Bajo el formato anterior, en lugar de jugar contra un equipo de su grupo en el inicio de la postemporada, los Vaqueros hubieran chocado este año contra los Capitanes de Arecibo, cuartos de la Conferencia B, que era el llamado sistema de cruces entre secciones.

Ahora, Bayamón enfrenta a Santurce, que eliminó en la otra semifinal de la Conferencia A, a los campeones defensores Criollos de Caguas. Vaqueros y Cangrejeros disputarán así el pase a la final por el campeonato de la liga, como lo harán Mayagüez y Ponce en la Conferencia B.

Mayagüez, que cerró primero en su sección con 21-13 al concluir el torneo regular, eliminó en semifinales de su grupo a Arecibo, que había llegado cuarto. Ponce, en tanto, que venía de quedar tercero, despachó a los Piratas de Quebradillas (20-14).

Sí tengo que decir que si me preguntas hoy, pues entiendo que ha tenido buena receptividad por lo que he visto de los fanáticos”, opinó Dalmau sobre el formato.

La votación sobre la medida durante el periodo muerto antes de la campaña, cerró empatada con seis votos a favor y seis en contra, con los equipos de la Conferencia A los que se expresaron en desacuerdo.

Para mí el formato es interesante. Es un estilo de la NBA. Sin embargo, hay que ver el ‘head to head’ de cómo fue en la temporada porque si una sección estuvo pareja con la otra, no debería haber una queja, o una excusa, o el ‘lloriparty’ que tienen con lo de las secciones. A mí no me molestó en nada”, dijo en un aparte con El Nuevo Día, el dirigente de los Leones, Carlos Rivera.

Lo que puedo decir es que independientemente del formato, es exitoso. Miras las canchas y son ‘sold out’ todas. No creo que haya diferencia; creo que con la pasión que hay en el país por el baloncesto, el formato es lo de menos”, respondió, de otra parte, Iván “Pipo” Vélez, dirigente de los Indios, franquicia que también favorecía la medida.

Del otro lado de la ‘cancha’, el piloto de los Cangrejeros de Santurce, Nelson Colón, cree que hay que dar mayor espacio y esperar a que concluya la campaña, para hacer un análisis con todos los elementos de juicio.

“Ya estamos aquí. Diría que hay que darle paso a este año a ver cómo es, y cuando se acabe, sentarnos nuevamente, los equipos, a evaluar lo positivo y lo negativo. Y poder juzgar de manera más concreta y eficiente para seguir mejorando como liga, que es lo más importante para mí”, declaró Colón.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: