Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Cuba sigue sin permiso para llegar al Clásico Mundial de Béisbol; en Puerto Rico confían en MLB

El presidente de la federación cubana José Reinaldo Pérez Pardo dijo que no han recibido la licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros

24 de septiembre de 2025 - 3:21 PM

Cuba pertenece al Grupo A que jugará la primera ronda en el Bithorn. (Eugene Hoshiko)

La delegación de Cuba, que debe formar parte del Grupo A en la primera ronda del Clásico Mundial de Béisbol 2026, no debe temer problemas de visado para su entrada a Puerto Rico el año que viene, pues el mismo béisbol de Grandes Ligas y el World Baseball Classic como entidad se han hecho cargo de ese proceso, aseguró Anaymir “Tuti” Muñoz, vicepresidente de la firma promotora MB Sports.

Puerto Rico albergará a cuatro países visitantes en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan entre el 6 y 11 de marzo de 2026 como parte de la acción del Grupo A.

Otras tres ciudades serán sedes de juegos de primera ronda: Houston y Miami, en Estados Unidos, y Tokio, en Japón.

En la isla, MB Sports vuelve a ser la compañía promotora encargada del montaje local, al igual que ocurrió para las primeras tres ediciones del certamen beisbolístico en los que Puerto Rico fue anfitrión, en 2006, 2009 y 2013.

Cuba fue uno de los visitantes en la isla en la edición de 2006 en el Bithorn, donde se jugaron en esa ocasión no una, sino dos rondas.

“El visado de los equipos participantes se trabaja directo en la oficina del comisionado (de Grandes Ligas). Ellos no vislumbran ningún problema con el visado de Cuba, específicamente”, respondió Muñoz a preguntas de El Nuevo Día durante una conferencia de prensa celebrada este miércoles en La Fortaleza, encabezada por la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González.

González destacó que la celebración del certamen traerá a la isla un impacto económico de más de $29 millones, como retorno positivo tras la inversión del gobierno de unos $5 millones.

De haber una noticia diferente, se dejaría saber temprano. No se esperaría. Pero ellos lo ven bien positivo y no tienen ninguna duda de que se le va a poder dar la visa a Cuba, y lo tendremos como participante”, agregó Muñoz.

Aparte de Cuba, los otros equipos del Grupo A serán Canadá, Colombia, Panamá y Puerto Rico.

El sitio especializado en deportes en Cuba, JIT.cu, publicó el martes una entrevista con el presidente de la Federación Nacional de Béisbol, José Reinaldo Pérez Pardo, y este indicó que la presencia del seleccionado en el certamen mundialista está en suspenso en este momento.

Pérez Pardo dijo que no se puede realizar ninguna acción hasta que la federación cubana reciba la licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros.

Somos optimistas y esperamos recibir el permiso para asistir, como ha sucedido en las cinco ediciones anteriores. Tenemos el trabajo adelantado con respecto a los jugadores que vamos a convocar y no residen en nuestro país. También hay atletas de ascendencia cubana que nacieron en otro país y han mostrado interés por representar a Cuba”, dijo Pérez Pardo al sitio de internet.

Las selecciones de Cuba nunca han tenido problemas para jugar en el Clásico Mundial, aunque para la primera edición en 2006 hubo temor de que no se le aprobara su entrada a Puerto Rico.

En otros eventos deportivos algunas delegaciones cubanas sí han tenido problemas y no han podido viajar a Puerto Rico, lo que confirma lo que aseguran los entendidos en torno a las fuertes relaciones de MLB con el gobierno federal.

Jenniffer González, gobernadora de Puerto Rico.
Jenniffer González, gobernadora de Puerto Rico. (Ramon "Tonito" Zayas)

En pie la recomendación de no ir a Venezuela

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, recalcó este miércoles las palabras que un día antes emitió la secretaria del Departamento de Estado, Rosachely Rivera, en el sentido de que hay una recomendación para que ningún ciudadano americano viaje a Venezuela, luego de que se quebraran las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y el país sudamericano.

Esto podría afectar la participación de Puerto Rico en la venidera Serie del Caribe 2026 en dicho país.

Puerto Rico, como uno de los países miembros de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, tiene derecho a enviar a su equipo campeón al certamen caribeño anual, y esta misma semana, el presidente de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, Juan Antonio Flores Galarza, aseguró que ya su organismo inició las gestiones directamente con el comité organizador de la Serie del Caribe en Venezuela.

La gobernadora, por su parte, indicó este miércoles que las instrucciones del Departamento de Estado federal son claras.

“En el caso nuestro nos tenemos que regir por la política pública del Departamento de Estado federal, que establece en este momento que es una alerta número 4, que es una recomendación directa de no viajar a Venezuela, y que cualquier ciudadano americano que viaje a Venezuela, lo hace bajo su propio riesgo”, dijo González a preguntas de este diario.

“Así que el gobierno de Puerto Rico no va a poder intervenir cuando ya hay una instrucción federal del Departamento de Estado. De hecho, no hay embajada americana en Venezuela. En Venezuela todo el mundo sabe lo que está ocurriendo. Ayer la secretaria del Departamento de Estado de Puerto Rico se comunicó conmigo y me informó que no ha habido cambio, que sigue siendo alerta 4. Así que el gobierno de Puerto Rico no va a intervenir con el gobierno de Venezuela”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: