Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

Juan “Igor” González define su enfoque como coach de bateo para el Clásico Mundial 2026

El extoletero resalta la importancia de la mentalidad, la defensa y el oportunismo ofensivo para el torneo del próximo año

12 de agosto de 2025 - 6:51 PM

Juan "Igor" González se integra por tercera ocasión al cuerpo técnico del equipo nacional para el Clásico. (Suministrada / Federación de Béisbol)

Consciente de que contará con un gran grupo de peloteros, el otrora jugador de Grandes Ligas y actual coach de bateo del Equipo Nacional para el Clásico Mundial de Béisbol 2026, Juan “Igor” González, afirmó que su enfoque será mantener a los jugadores concentrados y ayudarlos a corregir detalles.

“Lo más importante es que todo el mundo esté saludable, y enfocarnos en cada juego”, expresó González el martes durante una conferencia virtual con periodistas.

El encuentro con los medios se dio un día después de que la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) anunció que González, así como el integrante del Salón de la Fama, Edgar Martínez, serán los coaches de bateo de la novena que representará al país en el torneo mundialista.

“En el equipo de Puerto Rico hay muy buenos bateadores. Lo que vamos a estar trabajando con ellos es lo de rutina y algún ‘errorcito’ que veamos en bateo, pero más mentalmente, motivándolos”, añadió.

En cuanto al posible debut del jardinero Heliot Ramos y la incorporación del tercera base de los Cardinals de San Luis Nolan Arenado, expresó su entusiasmo por trabajar con ambos. Sin embargo, reconoció que la decisión de que se integren a la novena no recae en él.

“(Heliot) Ramos es un muchacho sumamente talentoso. Le está yendo muy bien con los Giants de San Francisco. Arenado hizo su llamado. Pero eso es una decisión del dirigente (Yadier Molina), del gerente general (Carlos Beltrán) y del presidente de la Federación (José Quiles). Pero si vienen, bienvenidos sean”, articuló.

Arenado -cuya abuela materna es boricua- representó a Estados Unidos en las ediciones 2017 y 2023 del Clásico Mundial, tras declinar invitaciones de la gerencia de Puerto Rico. En las pasadas semanas se anunció que hizo una llamada en la que dejó saber su interés en jugar por la isla para el certamen del próximo año.

Alex Cora, a la derecha, bromea con los coaches de Puerto Rico, Alex Cintrón y Juan "Igor" González, en 2023.
Alex Cora, a la derecha, bromea con los coaches de Puerto Rico, Alex Cintrón y Juan "Igor" González, en 2023. (Carlos Giusti/Staff)

Orgulloso de estar de vuelta en un ‘Dream Team’

Durante la conferencia, el dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana expresó su orgullo y gratitud por formar parte del cuerpo técnico por tercer año consecutivo. De igual forma, se mostró complacido de ser parte de un de un staff al que describió como un “Dream Team”.

Puerto Rico será nuevamente dirigido por Molina. También contará con Alex Cintrón como coach de banca, Joey Cora como coach de tercera base y Sandy Alomar Jr. como coach de primera base. Igualmente formarán parte del grupo los inmortales Roberto Alomar e Iván Rodríguez, así como Carlos Delgado y Javier Vázquez, quienes se desempeñan como asesores.

“Para mí es un privilegio y un orgullo estar junto a este nutrido grupo de grandes conocedores del juego de béisbol. Muchos de ellos están en Grandes Ligas, trabajando con sus respectivos equipos. ¿Qué te puedo decir? (Hay) conocimiento de sobra", expresó González.

“Nuestra misión es compartir nuestro conocimiento, mantener a los muchachos positivos y, como instructores de bateo, corregir cualquier detalle que veamos, porque el bateo se compone de pequeñas cosas. Estamos aquí para ayudarlos”, agregó el técnico, quien destacó que los jugadores son profesionales que saben cómo hacer su trabajo.

Al preguntarle cómo ve las posibilidades de Puerto Rico de coronarse luego de ser subcampeón en las ediciones de 2013 y 2017, destacó, si el equipo se mantiene saludable y logra un balance entre pitcheo y bateo, con buena defensa y oportunismo ofensivo, tendrá grandes opciones de ganar. Admitió que en marzo el pitcheo suele dominar mientras los bateadores ajustan su ritmo, pero confía en que la experiencia de los jugadores jóvenes permitirá que el equipo esté en forma para competir al más alto nivel.

El Clásico Mundial de Béisbol 2026 se llevará a cabo del 5 al 17 de marzo, con partidos disputándose en cuatro sedes: San Juan, Houston, Tokio y Miami.

Puerto Rico jugará contra Cuba, Canadá, Colombia y Panamá en la fase preliminar del Grupo A en el Estadio Hiram Bithorn, en San Juan.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: