Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

La Ciudad Señorial será el hogar de los Leones de Patillas en la final de la Doble A

El ente federativo descartó jugar en “La Esmeralda del Sur”, debido a su capacidad limitada y logística, mientras que los Mulos de Juncos verán acción en el Mariano “Niní” Meaux

13 de agosto de 2025 - 5:31 PM

La final de la Doble A entre los Mulos de Juncos y los Leones de Patillas comenzará el viernes en el Estadio Francisco "Paquito" Montaner, de Ponce. (Suministrada)

La experiencia de los Mulos de Juncos se medirá al hambre de triunfo de los Leones de Patillas en la serie final de la Liga de Béisbol Superior Doble A, que arranca este viernes con el campeonato en juego.

La ronda comenzará en el Estadio Francisco “Paquito” Montaner, en Ponce, que servirá como hogar de los Leones. La sede se definió debido a que el Estadio Gaspar Cochran, en Patillas, no cuenta con la capacidad para albergar una serie final, según confirmó el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, José Quiles.

Por su parte, Juncos —máximo campeón de la Doble A con 10 títulos— disputará sus compromisos como local en el Estadio Mariano “Niní” Meaux.

“Se hicieron las gestiones (para que los Leones jugaran en Patillas)”, expresó Quiles, al explicar las razones para mover los juegos locales de Patillas a Ponce.

“Si resultó incómodo la serie semifinal entre los Peces Voladores de Salinas y Patillas (en el Estadio Cochran) en la cual en la sexta entrada no había boletos para que la gente pudiera disfrutar del evento, imagínense en la final”, añadió el directivo, quien catalogó este serie como una “final nacional”.

El Estadio Gaspar Cochran cuenta con unos 2,400 asientos. Por su parte, el Francisco “Paquito” Montaner —hogar de los Leones de Ponce en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC)— tiene capacidad para cerca de 10,000 espectadores, según estimó Quiles.

En tanto, el Estadio Mariano “Niní” Meaux puede recibir a más de 3,800 fanáticos, indicó el apoderado de Juncos, Jeovhanni Nieves.

Quiles manifestó que entiende el deseo de la administración municipal y del apoderado de los Leones, Emmanuelli Algarín, de jugar en Patillas, pero recalcó que “si la responsabilidad (en caso de quejas por falta de espacio) es mía, pues la decisión tiene que ser mía”.

Además de Ponce, la Federación gestionó parques en Caguas, Guayama, Cayey y en el Estadio Hiram Bithorn, pero ninguno estaba disponible. Las opciones viables, aparte de Ponce, fueron Las Piedras y Carolina. Finalmente, la decisión de jugar en la Ciudad Señorial fue tomada por los propios jugadores de los Leones, quienes votaron de forma unánime por esa sede.

De hecho, se mencionó que, en caso de que el Estadio Mariano “Niní” Meaux resulte pequeño para estos juegos finales, podría considerarse una sede alterna. Sin embargo, esta parece una posibilidad remota, pues la instalación no ha presentado problemas para albergar fanáticos y cuenta con espacio adicional para acomodar a más personas.

La posibilidad de que en algún momento se juegue en el recién inaugurado Estadio Gaspar Cochran —cerrado desde el huracán María en septiembre de 2019— es prácticamente nula, debido a la compleja logística necesaria para recibir la cantidad de fanáticos esperada.

Detalles de la serie final

El primer encuentro en Ponce está programado para las 8:00 p.m. Al día siguiente, la serie se trasladará a Juncos, donde la acción iniciará a las 7:30 p.m.

El director ejecutivo de la Federación de Béisbol, Efraín Williams González, explicó que se disputarán dos partidos este fin de semana, tres el próximo, y que los dos últimos, de ser necesarios, se jugarían el 29 y 30 de agosto.

En caso de alguna suspensión, el partido se reprogramará para el día siguiente. Solo se asignarán encuentros hasta el martes.

Todos los partidos se transmitirán en vivo por WIPR canal 6 y sus plataformas digitales. Asimismo, los boletos están disponibles en la plataforma EventosPR.com.

Los Mulos de Juncos —dueños de 23 campeonatos de sección— conquistaron su última corona en 2019. El equipo dirigido por el exreceptor de las Grandes Ligas Raúl Casanova superó en siete juegos a los Artesanos de Las Piedras en la final de la sección Este y luego eliminó en el Final Four a los Patrulleros de San Sebastián.

Los Leones de Patillas regresan a la serie final bajo la dirección del exlanzador Félix “Picor” Santana. Su primera participación en una final nacional fue en 2010, cuando terminaron como subcampeones, y ahora buscan su primer campeonato. Alcanzaron esta instancia tras vencer a los Grises de Humacao en la final de la sección Sureste y dejar en el camino a los Peces Voladores de Salinas en el Final Four.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: