:format(jpeg):focal(3425x1760:3435x1750)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/BAX44LE6GRAHHKXU2H7AQH6UQ4.jpeg)
MIAMI, Florida. – Francisco Lindor brilló como bateador inicial, Javier Báez fue el que más carreras impulsó y el bullpen lo mejor del pitcheo boricua, durante su participación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023.
Lindor, que figuró como primer bate en los cuatro partidos de primera ronda del Grupo D, así como también en los cuartos de final en el revés ante México, fue el que mejor promedio de bateo registró del ‘Team Rubio’ con .450, nueve imparables, seis anotadas, cinco impulsadas y una de las dos únicas bases estafadas por Puerto Rico.
El intermedista Báez, a su vez, le siguió a Lindor en promedio de bateo con .368 con siete sencillos, seis impulsadas, cuatro anotadas, un jonrón y líder de OPS con 1.052.
El receptor Martín ‘Machete’ Maldonado, además, no tan solo brilló con su guante y en la manera de llevar el juego de los lanzadores, sino que fue el que tercer mejor promedio tuvo de bateo con .333 al igual que Christian Vázquez, que se desempeñó principalmente como bateador designado.
El otro bateador de .300 en la alineación puertorriqueña fue Enrique ‘Kike’ Hernández que junto a Lindor, fue el que más turnos al bate tuvo con 20.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/GVLOX4DGIZCXBKZWQAS4BSEZP4.jpg)
Eddie Rosario, por su parte, lideró el renglón de cuadrangulares con un par, aunque solo bateó para .176. Solo el inicialista Neftalí Soto tuvo peor promedio de bateo con .091. No obstante, Rosario empujó cuatro anotaciones.
Por su parte, en su difícil tarea de sustituir a Carlos Correa en la antesala, Emmanuel ‘Pulpo’ Rivera cumplió en la parte ofensiva registrando .278 con cinco imparables e igual número de impulsadas.
El que más se ponchó fue MJ Meléndez (.200) con seis, aunque fue el que más se embasó con cuatro.
Colectivamente, Puerto Rico bateó para .280 con 34 carreras anotadas en cinco juegos. Conectó cuatro jonrones.
El relevo cumplió; De León el mejor abridor
Previo al torneo, el bullpen era señalado como la principal fortaleza del equipo boricua. Y así fue, salvo la espectacular e histórica actuación de José De León en el juego perfecto contra Israel.
El lanzador isabelino encabezó el renglón de abanicados con 10 en 5.2 episodios, seis más que Stroman que lanzó nueve innings en dos partidos contra Nicaragua y México, y que no obtuvo decisión.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/Q4572LK6INDOPFFFUCKVG656RM.jpeg)
De León no permitió imparables y tuvo una victoria sin derrotas. También registraron triunfos Jovani Morán (3.38 de efectividad) y Nicholas Padilla (0.00 de efectividad).
Precisamente Morán ponchó a cinco, similar a Fernando Cruz (2.45 de efectividad) y Yacksel Ríos, que se convirtió en uno de los brazos favoritos del mánager Yadier Molina, registrando efectividad de 0.00 en 3.2 entradas. Solo le conectaron dos imparables.
Le siguió el estelar cerrador Edwin ‘Sugar’ Díaz que, previo a su terrible lesión, abanicó a cuatro en 2.0 episodios y no le propinaron hits. Jorge López, también, registró efectividad de 0.00 con cuatro ponches.
Duane Underwood brilló con efectividad de 0.00 en tres entradas y tampoco le conectaron hits.
Visita aquí nuestro sitio especial sobre el Clásico Mundial de Béisbol 2023
De todos los lanzadores, al abridor José Berríos (45.00 de efectividad) fue el que más carreras le anotaron con seis, todas obtenidas en la derrota frente a Venezuela.
Le siguió el relevista Alexis Díaz con cuatro (18.00 de efectividad), tres de ellas en el séptimo episodio ante México el sábado.
El zurdo Héctor Santiago, que lanzó 2.1 innings, concedió dos carreras y terminó con 7.71 de efectividad.
A nivel colectivo, la efectividad fue de 3.35 con 47 ponches en 43 entradas. Otorgaron 14 boletos gratis.
Antes del revés contra la novena mexicana dirigida por Benjamín Gil, Puerto Rico culminó la primera ronda con marca de 3-1.
Australia, el propio México y Estados Unidos, igualmente culminaron con foja de 3-1 en la primera fase. Solo Venezuela (4-0) y Japón (4-0) tuvieron mejor marca.