

18 de noviembre de 2025 - 11:10 PM


La baja de Enrique “Kike” Hernández para el Clásico Mundial de Béisbol deja un vacío significativo en la alineación boricua, pero también abre una puerta para jugadores nativos—alguno de ellos activos en la pelota invernal—que podrían responder al llamado.
Así lo estipularon Edwin Rodríguez, primer boricua en dirigir a tiempo completo en las Mayores, y el exjugador y gerente general de los Criollos de Caguas, Jesús “Motorita” Feliciano, quienes entienden que hay suficiente talento nativo —probado y en pleno ritmo de juego— para asumir el rol y mantener a Puerto Rico en contienda.
“Tenemos opciones”, manifestó Rodríguez, gerente general de los Leones de Ponce en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC). “Muchas de esas opciones no tienen renombre, como Riley Greene y George Springer, como menciona. Pero sí las hay y buenas”, agregó.
Rodríguez mencionó a jugadores como los jardineros Eddie Rosario, Nelson Velázquez, Ezequiel Pagán, Matthew Lugo y Bryan Torres.
Rosario —quien está activo esta temporada invernal con los campeones defensores Indios de Mayagüez— tuvo un breve paso por los Dodgers de Los Ángeles antes de regresar a los Braves de Atlanta durante la campaña de 2025. Hoy día se encuentra en la agencia libre.
Velázquez, de los Criollos, fue seleccionado por los Cubs en el Draft de 2017, debutó en las Mayores en 2022 y posteriormente pasó a los Storm Chasers de Omaha, filial Triple A de los Royals de Kansas City. En septiembre fue firmado por los Pirates de Pittsburgh y enviado a su filial Triple A.
Posteriormente se declaró agente libre.
Pagán firmó en enero de 2025 un contrato de ligas menores con los Dodgers y fue asignado a los Tulsa Drillers, su filial de Doble A. En agosto, el jardinero fue colocado en la lista de desarrollo y posteriormente liberado por la organización. Más adelante, en noviembre, Pagán fue activado en el roster de los Gigantes de Carolina para la temporada invernal de la LBPRC.
Dodgers free agent Kiké Hernández took to Instagram to reveal he had surgery to repair his elbow extension muscle.
— Dodgers Nation (@DodgersNation) November 15, 2025
He also shared he won’t be able to play in the World Baseball Classic representing Puerto Rico.
Speedy recovery, Kiké 🙏 pic.twitter.com/Z2YOw5L8LS
Lugo —seleccionado por los Red Sox de Boston en la segunda ronda del Draft de 2019 (posición global 69)— debutó en las Grandes Ligas en 2025 con los Angels de Los Ángeles.
Torres inició el 2025 con los Memphis Redbirds y su filial de Springfield, luego en octubre fue activado por los Toros del Este en el invierno dominicano, y en noviembre los Cardinals seleccionaron su contrato antes de que fuera asignado a los Criollos.
“(Matthew) Lugo aportaría la versatilidad que perdemos con Kike. Incluso Bryan Torres ofrece un estilo de juego similar, quizá hasta con mayor velocidad”, dijo Rodríguez.
“Yo descartaría a los que todavía lo están pensando. Para mí eso es una pérdida de tiempo. Yo me voy con los nativos que están aquí y están jugando aquí. Con un Jonathan Rodríguez... Yo me iría con esos porque van a entregar su corazón un 100% al equipo”, expuso el conocedor.
Rodríguez señaló que, aunque (Kike) Hernández no jugará, podría acompañar al equipo como un recurso de apoyo emocional y motivacional, dado el impacto que tiene su energía dentro del grupo.

Hernández —quien viene de conquistar su tercera sortija de Serie Mundial con los Dodgers, tras vencer en siete juegos a los Blue Jays de Toronto— anunció en sus redes sociales que no podrá ver acción con el llamado “Team Rubio” en el próximo Clásico, luego de someterse a una cirugía en el codo.
El estadio Hiram Bithorn, en San Juan, albergará los partidos de la primera ronda del Grupo A del Clásico Mundial, del 6 al 11 de marzo de 2026. Además de Puerto Rico, competirán las selecciones de Canadá, Colombia, Cuba y Panamá.
En términos similares se expresó “Motorita” Feliciano, quien afirmó que Hernández ha influido positivamente en el ánimo de los Dodgers, así como en el del equipo nacional. Añadió que quién pueda reemplazarlo dependerá del talento disponible.
“Obviamente yo sé que todavía se espera por algunas piezas importantes que no han determinado si van a jugar por el equipo, pero yo entiendo que hay talento suficiente para que puedan competir de tú a tú con los demás equipos y puedo poner algunos nombres que se están jugando en el fútbol invernal”, dijo el exjardinero puertorriqueño.
El directivo de los Criollos también mencionó a Jonathan Rodríguez y a Bryan Torres.
“Yo entiendo que Jonathan Rodríguez, dependiendo de la situación que tenga con su organización, es un jugador que ha demostrado que es capaz de poder ayudar a un equipo como el de Puerto Rico”, expresó Feliciano.
En 2025, Rodríguez tuvo un movimiento constante entre los Guardinas de Cleveland y su filial de Triple A en Columbus. En noviembre, fue asignado a los Gigantes de Carolina.
“Es el mismo caso de Bryan Torres, un pelotero que en los últimos años ha madurado increíblemente y puede jugar varias posiciones, igual que Kike, con la diferencia de que es bateador zurdo”, argumentó Feliciano.

“Bryan es un pelotero que pudiera ser bien considerado ya que puede hacer muchas cosas y es un jugador que corre muy bien. En Estados Unidos ha tenido tremendas temporadas, viene de tener una temporada grande en AAA con San Luis donde cogiómás bases por bola que ponches y en estos días ya uno ve ese tipo de jugador”.
Motorita destacó que tanto Torres como Rodríguez son dos jugadores que, aunque no han estado antes en un evento tan importante como el Clásico Mundial, merecen ser seguidos de cerca. Subrayó que Torres fue recientemente protegido en el roster de 40 jugadores de los Cardinals, mientras que Rodríguez ha tenido un gran ascenso en Triple A y hasta formó parte del equipo de Cleveland en los playoffs. Para Feliciano, esa experiencia en escenarios de postemporada —muy similar a la intensidad de un torneo mundial— demuestra que ambos están preparados para aportar al equipo nacional.
En cuanto a la posibilidad de mover al infielder Javier Báez a los jardines —como han hecho los Tigers de Detroit, utilizándolo en el bosque central— Edwin Rodríguez indicó que solo lo consideraría si surge “otro segunda base de esa calidad”.
“Yo mantendría esa combinación de (Francisco) Lindor y Baez, porque si esa no va a ser la mejor combinación, va a ser una de las mejores del Clásico. Esa línea central de combinación de doble play de Lindor y Baez yo no la movería”, articuló.

“Aunque es una alternativa buena por la química que tienen, yo contruiría el equipo con ellos en siore y segunda”.
Feliciano, por su parte, sostuvo que aunque los fanáticos disfrutan ver a Báez en el cuadro interior, lo prioritario debe ser lo que necesite la Selección Nacional.
“Yo pienso que Javi va a estar dispuesto a jugar la posición que el equipo necesite. Obviamente, en segunda uno lo disfruta. Pero al final del camino hay que pensar en lo que sea mejor para el equipo. Si tenemos jugadores que pueden cubrir el infield y existe una necesidad en el outfield, creo que es importante atender esas necesidades por encima de dónde quisiéramos verlo jugar”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: