

17 de julio de 2025 - 6:00 PM
Utuado - Adriana Díaz dijo que no va a esconder el deseo de estar nuevamente en el ‘Top 10′ del mundo. Pero está tranquila porque su actual posición en el escalafón técnicamente no le afecta.
Díaz ocupa el puesto 21 en el ranking de la Federación Internacional de Tenis de Mesa, luego de actualizarse tras su participación en el Smash de Las Vegas que se jugó la pasada semana.
Es el ranking más bajo de Díaz desde diciembre de 2019, cuando ocupó el puesto 22. Llegó a estar novena en el 2022.
En vías a su próximo evento de la World Table Tennis (WTT) en Japón desde finales de julio y en la actividad de recibimiento en Utuado a los hermanos franceses Félix y Alexis Lebrun, la utuadeña analizó con El Nuevo Día su historia en el ranking.
Dijo que, naturalmente, le encantaría estar nuevamente entre las mejores 10 del mundo, pero aseguró sentirse tranquila porque continúa clasificando a los principales torneos del mundo.
“El ranking sube y baja. Hay jugadoras muy buenas que están ganando constantemente y que se merecen estar en un buen ranking. Estoy bien siendo 21 del mundo. Me encantaría seguir subiendo posiciones y mantenerme. Pero así es el deporte. Espero que al final del año esté entre las ‘Top 20′ del mundo”, dijo.
“El ranking es mayormente importante para entrar a los torneos. Al Champions de Japón entran las mejores 32. Yo estoy 21. También entro para los torneos Smash, así que no es mucha la diferencia entre estar 9 ó 21 en ese sentido”, dijo.
“Pero mentiría si dijera que no quiero estar en el ‘Top 10′. Todo el que está en el ‘Top 20′ quiere estar en el ‘Top 10′. Es para lo que trabajamos. Le añade un sentido de meta. Siempre mejorar el ranking es una meta. Sería mágico estar nuevamente en el ‘Top 10′. Es algo que tengo en la mente”.
The #ITTFWorldRankings are in for this week! 🧠
— World Table Tennis (@WTTGlobal) July 15, 2025
Check out these movements after a thrilling week at #USSmash 🔥#TableTennis pic.twitter.com/OwDwPojAdA
Una mirada al ranking deja ver que ahora mismo no hay jugadoras fuera de Asia en el Top 10. La más cercana es la 15, la rumana Bernadette Szocs.
Szocs, de hecho, es un ejemplo de inestabilidad en el ranking. En marzo de 2024 era la octava clasificada. Pero en abril de ese año bajó el puesto 17. Actualmente ocupa el puesto 15.
La austríaca Sofía Polcanova es otra con historial de inestabilidad. En agosto de 2020 estuvo décima clasificada y en menos de dos años cayó al puesto 29 en febrero de 2024. Actualmente ocupa el puesto 17.
Los descensos y los ascensos dependen, en ocasiones, de un buen o un mal resultado en un evento, dijo Díaz.
“Con un torneo bueno puedes estar en el ‘Top 10′. Lo difícil es mantenerse. La gente está hoy en el ‘Top 10′ y, si al siguiente año no repite ese torneo que le subió, pues pierde los puntos del ranking y baja. Los torneos influyen mucho”, dijo Díaz.
La misma Polcanova es un ejemplo también que los ascensos se pueden repetir. Aunque no está en el Top 10, la austríaca ascendió 12 puestos desde febrero de 2024 a julio de 2025.
Polcanova usó el campeonato europeo que conquistó en octubre de 2024 para ascender desde el puesto 29 al 12 en el ranking mundial.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: