20 de agosto de 2025 - 2:03 PM
Una denuncia de Caribbean Thoroughbred Aftercare (CTA) por abandono de un caballo de carreras desembocó este miércoles en una suspensión de licencia al dueño del ejemplar y, previamente, el derecho perdido del Hipódromo Camarero a transmitir carreras simultáneas de ciertos hipódromos de Estados Unidos.
CTA, con base en Río Grande y reconocida por los premios Eclipse por su labor rescatando caballos tras el paso del Huracán María, denunció a principios de mes que encontró a la potranca importada La Macacoa abandonada y en malas condiciones físicas.
La Macacoa, una potranca criada en Kentucky, era propiedad de Orlando Cariño Fedrick, con licencia de establo en Camarero, así como de transportista, según informó el presidente de la Comisión de Juegos del Gobierno de Puerto Rico, Juan Carlos Santaella Marchán.
Santaella informó, además, este miércoles, que una investigación de la Comisión sobre el rescate de La Macacoa produjo la suspensión sumaria de la licencia de Cariño Fedrick como dueño, así como de transportista, porque no cumplió en el proveer a la yegua el destino que dijo daría en el Formulario de Solicitud de Eliminación de Ejemplar que requiere el Gobierno para sacar a un ejemplar de los predios de Camarero. La acción de completar esa solicitud le llaman “dar de baja” al ejemplar del hipódromo.
“De la investigación surge que la yegua nunca arribó al Potrero la Hacienda A.J. tras su salida del Hipódromo Camarero, el 31 de mayo de 2025, como había sido indicado”.
La información provista por el señor Orlando Cariño Fedrick al solicitar la eliminación de La Macacoa como corredora, alegando que el propósito era brindarle descanso en la Hacienda A.J. aparenta ser falsa. Por esta razón, y según dispone el Reglamento Hípico, se ordenó inmediatamente la suspensión sumaria de sus licencias de dueño y transportista”, informó Santaella Marchán.
Santaella Marchán señaló que la Policía de Puerto Rico también lleva en curso una investigación de maltrato a La Macacoa.
La Macacoa corrió en Camarero por última vez el 1 de mayo bajo el establo Two J’s Racing. Llegó última en esa carrera. No ganó en seis presentaciones antes de ser dada de baja.
Cariño Fedrick adquirió La Macacoa el 13 de mayo y nunca la corrió. La dio de baja en 31 de mayo, calendarizó la Comisión.
Santaella reveló que Cariño Fedrick no compareció a una vista a la que fue citado como parte de la investigación. También dijo que la Hacienda A.J. indicó a la Comisión durante la investigación que La Macacoa no llegó a sus predios.
Santaella abundó que una segunda vista está citada para la semana próxima y que Cariño Fedrick está citado.
Añadió que Cariño Fedrick y su establo Cariño Stable tiene seis ejemplares bajo su cuido en Camarero y que la próxima citación determinará el destino de esos animales. Aclaró, igualmente, que la Comisión le da seguimiento para que empleados de Cariño Fedrick los cuiden mientras se determina su nuevo destino.
Santaella respondió a preguntas de este diario que releva de responsabilidad a la empresa operadora de Camarero, porque el hipódromo no es dueño de La Macacoa y debido a que la potranca fue dada de baja del hipódromo una vez completado el protocolo por ley para esa acción.
La empresa operadora de Camarero sí sufrió las consecuencias por la denuncia que hizo la CTA por el mal manejo de La Macacoa.
Como consecuencia de la denuncia, la empresa operadora de Camarero perdió el derecho a transmitir en Puerto Rico las llamadas carreras de simulcasting originadas desde los hipódromos Gulfstream Park en Miami y Del Mar en California.
La pérdida del derecho fue por orden de la empresa operadora de esos hipódromos y de la señal de transmisión, Stronach Group, como medida para obligar a Camarero a un trato justo con los animales.
Stronach Group es la misma empresa que en 2024 denunció el transporte de caballos por barco desde Estados Unidos a Puerto Rico por considerarlo como maltrato.
La empresa operadora de Camarero, que sigue transmitiendo carreras “simulcast” de hipódromos del circuito de Nueva York, se defendió de la acusación de maltrato de caballos al decir que La Macacoa es un caso aislado y que en Estados Unidos, de donde es Stronach, hay desinformación sobre la forma en que opera Camarero.
“Los casos destacados por CTA son aislados y, en su mayoría, ocurren después de que los caballos han salido del Hipódromo Camarero. Estos casos se publicitan de forma selectiva sin reconocer las muchas jubilaciones y segundas carreras exitosas de nuestros caballos. En situaciones de maltrato grave, se recurre al Departamento de Justicia para radicar cargos bajo la Ley Número 154 del Código Penal de Puerto Rico, que contempla sanciones severas por maltrato animal“, escribió Camarero en un comunicado.
Camarero apuntó que las estadísticas de eutanasia han bajado en Camarero, que las condiciones de la pista de carrera han sido aprobadas por personal profesional y que han contratado personal para dar educación continua a dueños y entrenadores.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: