

12 de noviembre de 2025 - 3:14 PM


Hadassah Martínez, madre de la niña de nueve años cuya participación en el Lola Challenge generó una discusión nacional, expresó este miércoles que sintió tanto el odio como la solidaridad de la gente, y resumió la jornada con un sentimiento de alegría porque logró inspirar a otros.
También señaló que la controversia en torno al tema ha provocado versiones equivocadas de los hechos.
Martínez contó que este miércoles retomó su trabajo como quiropráctica luego de un martes “lleno de odio, respeto y enseñanzas”.
Como antesala, explicó que está acostumbrada a las discrepancias en temas de salud, ya que es hija de un naturópata, una práctica de medicina no tradicional.
“Siempre hay gente que va a continuar con el odio y las críticas porque tienen su punto de vista bien firme. Esto es como la política. Cada cual ve las cosas desde su perspectiva. Me han criticado personalmente, diciéndome que yo, como quiropráctica, no debo saber lo que estoy haciendo”, expresó.
Sin embargo, añadió que también ha recibido muchas muestras de apoyo.
“Me han escrito personas para ofrecerme ropa deportiva para la nena, zapatos, e incluso para participar en otros eventos completamente pagos, tanto para ella como para mí. Me han apoyado muchísimas amistades y familiares que han tocado a mi puerta”, comentó.
“Y aquí estoy, con todos mis angelitos, elevada. Ha sido más lo positivo que lo negativo. Por ese lado, me siento muy bien porque creo que esto abre una ventana. Siempre he sido honesta al decir que nunca he empujado a mi hija a practicar ningún deporte, pero si ella lo desea y esto le abre oportunidades para desarrollarse en otros deportes o en el fondismo, bienvenido sea”, añadió.
“Dentro de todo, creo que he inspirado a mucha gente, y eso me hace sentir muy contenta”.

La opinión pública ha criticado a Martínez por permitir que su hija de nueve años participara en carreras de 5, 10 y 21 kilómetros en días consecutivos. La Federación de Atletismo de Puerto Rico se pronunció al respecto, recomendando que los atletas participen en distancias mayores a 5 kilómetros solo a partir de los 16 años.
Por otro lado, Martínez aclaró que se han difundido datos incorrectos sobre el caso.
Negó haber inscrito a su hija como adulta en el Lola Challenge, como se ha afirmado en redes sociales, y explicó que la registró como una niña de 10 años, que es la edad mínima permitida por el evento.
Reveló que conversó con una de las organizadoras sobre la participación de su hija, quien —según Martínez— le agradeció la transparencia y disposición para hablar del tema.
Asimismo, reconoció que inscribió a su hija con un año “de más”, pero insistió en que no lo hizo como si fuera adulta.
“No sé por qué se han puesto en la postura de decir algo así (que la inscribí como adulta). La verdad es que apunté a la niña como si tuviera 10 años, que es la edad mínima del evento. Se lo dije así a la organizadora, y ella me agradeció la transparencia y la disposición para hablar de cualquier cosa”, concluyó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: