Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“No es justo”: polémica con Vietnam tras utilizar jugadoras transgénero en el Mundial Sub-19 de voleibol

El sexteto asiático venció a Puerto Rico en el evento, que se llevó a cabo en Indonesia. El delegado de la Selección Nacional boricua se quejó al respecto.

18 de agosto de 2025 - 12:45 PM

El equipo Sub-21 femenino de voleibol de Vietnam fue sancionado por presentar jugadoras transgénero por encima del límite. (Cortesía/FIVB)

La Selección Nacional Sub-21 de voleibol femenino se enfrentó en el Mundial de dicha categoría a una selección de Vietnam que sufrió confiscaciones de victorias por presentar en su roster jugadoras transgénero por encima del límite.

El sexteto asiático fue tema en el evento, que tuvo sede en Indonesia y que finalizó el sábado.

Puerto Rico (1-4 en el Grupo B) ocupó el decimoquinto puesto entre las 24 naciones participantes. Vietnam finalizó en el lugar número 19, luego de que le confiscaran tres partidos por presentar en su roster a tres jugadoras transgénero, dos por encima de lo permitido por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) desde 2021.

Vietnam y Puerto Rico se enfrentaron en la última jornada de la etapa preliminar del torneo, y las rivales vencieron a las boricuas en cuatro parciales, en un partido legal porque para entonces a Vietnam le habían retirado las dos voleibolistas transgénero que violaban la regla, informó a El Nuevo Día el delegado de la Selección Nacional, Gerry Negrón.

“Solamente jugó una (transgénero) que estaba en ley, de acuerdo a lo estipulado. En nuestra constitución (de la Federación Puertorriqueña de Voleibol) la liga femenina es para féminas y la de hombres es para hombres exclusivamente”, aseguró.

“Las tres transgénero llegaron a participar en un juego y esos fueron los partidos que les confiscaron. El partido ante nosotros no se confiscó porque ya era el último juego y ya la FIVB había suspendido a las personas en cuestión”.

Se notó la diferencia, según el delegado

Negrón respondió a preguntas de este diario sobre si encontró justo el juego femenino con jugadoras transgénero en cancha.

Alegó que es un juego injusto porque la fuerza del remate y desplazamiento de la atleta es notablemente superior en las jugadoras transgénero. Aclaró que esa es su opinión como adulto mayor, acostumbrado al juego entre féminas y varones por separado.

“Se nota la fuerza del remate, el brinco, los músculos”, indicó sobre jugadoras de 21 años o menores. “No creo que eso esa justo, a mi entender”.

“Los tiempos cambian, pero a mi edad no creo que es justo que estén jugando personas que denotan un físico varonil, grande, más en esta categoría, en la que nosotros tenemos una jugadora de 16 años”, añadió el exapoderado campeón del Voleibol Superior Femenino (LVSF).

La FIVB no identificó a las jugadoras transgénero de Vietnam, inclusive a las que fueron retiradas del equipo durante el Mundial.

Negrón manifestó que los equipos levantaron bandera, incluido Puerto Rico, al notar la diferencia física de las transgénero, y añadió que la FIVB hizo pruebas físicas a las jugadoras vietnamitas, encontrando que había tres de acuerdo a los niveles hormonales.

La participación de atletas transgénero no es nueva. Tampoco las controversias por este asunto de las federaciones internacionales que actúan a favor de la inclusión.

Pero Negrón dijo que, en base a conversaciones en el Mundial con personal de su equipo o de otras naciones, el juego ante transgénero era nuevo para la mayoría de las partes.

Aparentemente es novel en el voleibol.

“La mayoría de los países, cuando se enteraban de esta situación decían: ‘¡Ea rayos! Esta es la primera vez que nos pasa esto", confesó.

“Ese era el tema de muchas noches de todo el mundo”, agregó Negrón. “No puedo decir de conversaciones individuales, pero ellas (jugadoras) comentaban ‘hay jugadoras transgénero ahí. ¿Por qué las dejan? Hacían preguntas básicas. Nosotros jugamos con lo que teníamos y le ganamos un set. Para mí, que he ido a tanto viaje internacional, es la primera vez que me encuentro con eso".

La FIVB envió una comunicación breve sobre la situación. Dijo que confiscaría partidos a Vietnam de acuerdo al artículo 12.2 y que sometería el caso a su panel disciplinario para determinar si Vietman podría estar sujeto a un castigo mayor.

Chareika Carrión fue la principal bujía ofensiva de Puerto Rico.
Chareika Carrión fue la principal bujía ofensiva de Puerto Rico. (Suministrada / FPV)

Buena experiencia en Indonesia

Negrón abundó que la experiencia en Indonesia fue buena, que la organización hizo su trabajo bien hecho en términos de transportación, comidas, alojamiento, servicio y juego.

Señaló, igualmente, que el grupo de jugadoras “trabajó bien” pese que estaba en desventaja física en comparación con la mayoría de los equipos, lo que no es nuevo.

“El grupo trabajó bien”, dijo.

“Que tuvimos momentos en que pudimos atacar más a las oponentes, pues eso es normal en el voleibol. Las muchachas trabajaron, se unieron. Aquí habían equipazos. Nos falta una cosa que no se enseña: la estatura”, apuntó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: