Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

En el tercer día de las fiestas, los artistas plásticos expresan que la edición ha sido muy concurrida y que “hay mucho ánimo, y la gente quiere ver las piezas y están comprando”.

Más allá de la celebración, la algarabía y el encuentro multitudinario que se vive en las Fiestas de la Calle San Sebastián hay una tradición que proporciona conocimiento y educación directa a los miles de asistentes del evento que recae en manos de los artistas plásticos que ocupan una de las zona de la emblemática calle sanjuanera.

Como de costumbre, desde los inicios de la celebración que este año festeja la edición 53, un grupo de artistas plásticos exhibe sus trabajos artísticos en la calle San Sebastián con la esperanza de que los visitantes conozcan de primera mano sus obras, adquieran conocimiento y valoren el arte desde una perspectiva educativa. Para muchos visitantes de San Juan, las exhibiciones de los artistas son su primer acercamiento al arte.

De eso puede dar fe la veterana artista plástica Sofía Margarita Rodríguez, quien lleva 30 años participando de las fiestas desde una de las esquinas de la calle San Sebastián. Rodríguez enfatizó hoy, sábado, que más allá de las ventas que este año han sido muy buenas, en especial el primer día, lo que más disfruta de su participación es poder ser herramienta educativa sobre las artes.

“Yo acostumbraba hacer los premios a Doña Rafaela (Balladares), realizaba las caligrafías de los santos. Estar en las fiestas es importante a nivel educativo. Cuando empezamos los artistas estábamos en una esquina y allá le enseñamos a la gente lo que es un dibujo, un grabado, una acuarela y era importante porque se le daba a la gente un recurso más de conocimiento. Se le explica qué es una obra original, lo que no es original, lo que es el dibujo y cómo se realiza el trabajo”, explicó la artista.

En el tercer día de las fiestas, Rodríguez señaló que la edición ha sido muy concurrida y que “hay mucho ánimo, y la gente quiere ver las piezas y están comprando”.

“La gente está buscando originales. Los turistas vienen en busca de originales. De verdad que siento mucho entusiasmo. Durante el día están llegando temprano miran la pieza y luego compran. Hasta el momento las fiestas están muy organizadas”, añadió Rodríguez, quien desde el 1975 se dedica a las artes plásticas en los medios de dibujo, pintura, serigrafías y acuarela sobre papel.

Mira cómo está el ambiente en las fiestas aquí:

Otro de los artistas que realizaba uno de sus dibujos desde una silla en la calle San Sebastián es Eduardo “Poty” Rosado, quien además es residente de San Juan. Rosado lleva cerca de 20 años en las artes gráficas y conoció la tradición de las fiestas gracias a su padre, que también expone en la calle.

“Mi papá es quien lleva desde los nueve años en San Juan. En mi caso continúo lo que él empezó. Expongo, hablo con la gente y explico el arte que es lo más importante de estar aquí. Esa conversación que se da entre los artistas y la gente”, indicó Rosado, quien ha expuesto en las fiestas de forma intermitente en la pasada década.

“La venta va muy bien. Hoy es un día caliente, igual que mañana, domingo, por lo menos a mí me ha ido muy bien. Hay quienes compran y se los envío luego. Hay ventas entre los vecinos y eso es muy bueno”, mencionó Rosado, quien diversifica su talento en el arte comercial.

El artista Joabel Ortiz lleva 20 años exhibiendo sus obras en las fiestas. Recordó que el mejor año en ventas, previo a esta edición, fue en el 2016, ante la cantidad de miles de personas que abarrotaron la ciudad amurallada. Ortiz dijo que el jueves fue un buen día ante la cantidad de asistentes, pero a nivel de ventas hoy, sábado y mañana son los días que vislumbra mayores ventas. Explicó que el viernes, aunque hubo muchas personas, no se movieron tanto las ventas.

“Mi arte es una variación de muchas cosas, pero lo primordial es la imagen de la puertorriqueñidad, por eso hay imágenes del Viejo San Juan, la garita, las puertas y las flores. A veces traigo una aportación de mi creatividad”, señaló Ortiz.

El artista Joabel Ortiz lleva 20 años exhibiendo sus obras en las fiestas.
El artista Joabel Ortiz lleva 20 años exhibiendo sus obras en las fiestas. (David Villafane/Staff)

Una de las zonas donde más personas se vieron fue frente al trabajo del taller Romorac, cuya ventas hasta el momento eran productivas. La artista Amy Morey destacó que este año “las fiestas se sienten frescas y siento que están tratando de volver a lo que eran las fiestas tradicionales y originales”.

💬Ver comentarios