

14 de septiembre de 2025 - 11:10 PM
La dificultad constante para acceder a alimentos saludables, seguros y asequibles es un problema que afecta directamente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Para los adultos mayores con limitaciones físicas, económicas y sin red de apoyo, esta situación se vuelve especialmente crítica y pone en riesgo su salud. En Puerto Rico, se ha reportado que casi la mitad de la población mayor de 60 años está expuesta a inseguridad alimentaria, haciendo de esta problemática una crisis silenciosa que requiere acción urgente.
“Cuando un envejeciente no tiene transporte, no logra ir a su médico o ha sido abandonado por su familia, muchas veces su única solución es beberse una malta o comerse medio pan sobao. Esto incrementa los problemas nutricionales y de salud y por eso Puerto Rico figura entre los primeros lugares mundialmente en diabetes y problemas renales. Lamentablemente, vemos mucha hambre”, expresó en entrevista con El Nuevo Día Carlos Rodríguez, director y fundador de la organización The Happy Givers que a través de su finca comunitaria en Vega Baja provee almuerzos calientes, productos frescos, así como acompañamiento a adultos mayores.
Para ampliar el alcance de estas iniciativas, The Happy Givers se unió a PRxPR, un fondo privado de ayuda que surgió tras el huracán María y desde entonces moviliza a puertorriqueños en la diáspora para canalizar recursos directamente destinados a comunidades desprotegidas en la isla. De esta alianza nació la campaña Adopta un Abuelo, que arranca este domingo con el objetivo de recaudar donaciones para garantizar alimentos y apoyo a adultos mayores en situación de vulnerabilidad en distintos municipios.
“Nuestro enfoque es brindar soluciones a largo plazo en seguridad alimentaria, apoyando a las comunidades con programas sostenibles que van más allá de solo repartir alimentos”, resaltó en entrevista telefónica desde Boston Carmen Báez, directora de PRxPR. “Esta no es una promesa a futuro, es una acción del presente”, enfatizó.
La meta inicial de la campaña es recaudar $50,000 mensuales en donaciones recurrentes, para lograr un total de $200,000 que financiarán programas de comidas calientes, transporte y apoyo integral a adultos mayores desventajados.
La iniciativa contará además con la publicación en redes sociales de una serie de videos de artistas y figuras puertorriqueñas como Kany García, María Celeste Arrarás, Olga Tañón, Carlos Ponce, Zuleyka Rivera, Silverio Pérez, Carlos Adyan y Maritere Castellanos, entre otros nombres populares que se han sumado a los esfuerzos de difusión.
Este esfuerzo conjunto, sin intermediarios gubernamentales, adquiere mayor relevancia en el contexto de recortes de fondos federales que ha reducido la ayuda disponible para adultos mayores en Puerto Rico, donde más del 25% de la población tiene 65 años o más y casi el 40% vive bajo el nivel de pobreza.
“En los últimos meses, los cortes federales han golpeado (a Puerto Rico) y sabemos que vienen más. Esto ha sido una motivación para nuestro trabajo, porque vemos que el apoyo gubernamental no cubre las necesidades”, argumentó Báez, añadiendo que “no bregamos con gobiernos de ninguna índole, ni con alcaldes, ni con el gobernador, ni con FEMA. Todo el dinero que recibimos llega al 100% a los adultos mayores, sin gastos administrativos, y la gente confía en que sus donaciones generan un impacto real”.
Las donaciones pueden realizarse a través del portal AdoptaUnAbueloPR.com con aportaciones que pueden ir desde $10 mensuales e incluyen varios beneficios como productos oficiales, boletines, descuentos en la tienda de The Happy Givers y acceso a eventos exclusivos.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: