Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

Autoras puertorriqueñas buscan resaltar la identidad boricua en libros infantiles

Mayra Cuevas y M. García Peña han apostado a este campo literario, en busca de dejar algo de valor en las vidas de los niños dentro y fuera del país

21 de noviembre de 2025 - 9:00 AM

M. García Peña y Mayra Cuevas. (GFR Media)

La literatura infantil experimenta un tipo de boom en estos tiempos. Cada vez más, escritores se sienten llamados a escribir para públicos más jóvenes, buscando, quizás, dejar plantada alguna semilla en las vidas de sus lectores, para que luego puedan germinar como grandes árboles y flores preciosas en un mundo cada vez más difícil de navegar. Mayra Cuevas y M. García Peña, ambas puertorriqueñas, han apostado a este campo literario, en busca de dejar algo de valor en las vidas de los niños boricuas dentro y fuera del país.

Cuevas, autora de “Mi abuela es una bruja”, recordó que cuando llegó la idea de escribir esta historia, el proceso en sí mismo fue algo así como un acto de magia.

“Este libro está dedicado a mi abuelita Cuqui. Yo nací y fui criada en Sábana Grande. Mis abuelos eran agricultores y yo crecí en una finca. El libro tiene muchas estampas de mi niñez. Fue un poema que me llegó a las 2:00 de la mañana en un sueño. Yo me levanté para escribirlo y que no se me olvidara. La versión publicada es bien cercana a lo que escribí esa noche, en ese momento. La palabra bruja es, en este caso, se refiere a una persona que trae magia a todo lo diario y lo cotidiano. Para mí, ese es el rol de mi abuelita en mi vida, ella acaba de cumplir 90 años y el libro está dedicado a ella”, contó.

Asimismo, García Peña también usa a su abuela como motor para su historia, pero desde un lugar distinto. Su libro “When We Find Her”, trata sobre cómo el duelo afecta las vidas de las personas cuando se pierde a un ser querido.

“Mi historia también tiene que ver con mi abuelita, pero mi abuelita se murió cuando tenía 10 u 11 años. Así que está basada en la memoria de mi abuela. Yo llegaba de la escuela y ella inmediatamente ya tenía la comida, hablábamos, había música en la cocina, ella era una presencia. Y todo el mundo siempre habla de mi abuela Rosa, como si fuera una presencia, este ángel en su vida. Así que la historia fue inspirada por mí, y por básicamente la receta de sancocho que nunca encontrábamos. Creo que todo el mundo tiene esa receta de la abuela, o del abuelo, claro, que nunca escribieron, que siempre la hacían a mano, lo hacían en el momento, y todo el mundo se acuerda de esa receta, pero nadie la tiene. Así que esa fue la inspiración. Pero en el libro ellos la tienen y la encuentran, y usan esa receta para bregar con el dolor de perder a alguien que quieren mucho, y mantener esa memoria viva por muchos años”, explicó la autora.

Ambas escritoras, que estuvieron en Puerto Rico presentando sus libros, reconocen que la literatura infantil es un vehículo importante y de gran poder en la formación de los niños y jóvenes del mundo. Con su trabajo, las dos autoras buscan llenar ciertos vacíos que han notado en el material dirigido a menores, pero especialmente buscan que sus historias sean un espejo en el que sus jóvenes lectores puedan verse reflejados y, quizás, aprender algo sobre sí mismos.

Cada libro que yo escribo es una cartita de amor para un niño, una niña, o una persona joven, de yo ahora como adulta, que tengo perspectiva de la vida, para poderles decir que todo va a estar bien, que no se preocupen. Les estoy regalando un cuento, es un regalo de amor. Para mí todos los libros son un regalo de amor. Y no solamente eso, pero el poder de la lectura como tal, la lectura para ayudarnos, no solamente de niños. Han hecho tantos estudios sobre cómo los niños que leen tienen muchas más oportunidades luego en la vida como adultos, tienen más vocabulario, tienen la manera de expresar sus sentimientos, de expresar sus pensamientos, tienen más herramientas para la comunicación, y herramientas también para la movilidad social y económica”, sostuvo Cuevas.

“Y también lo poderoso que es ver tu cultura representada en arte, y arte que va a otra gente que no sea puertorriqueña, que también puede ver esa cultura y ver cómo somos todos, con pasión, empatía, pueden ver diferentes culturas y hacer esas preguntas. Cada vez que yo visito una escuela y conecto con los niños y trato de traer a la escuela el amor a la lectura y el amor a las historias y darle el poder de que ellos puedan contar sus propias historias y que sus propias historias son importantes. Y validar eso. Tratar de traer la importancia del amor a lo que es de uno y saber de dónde vamos bien”, añadió García Peña.

“Mi abuela es una bruja” y “When We Find Her”, ambos publicados por la marca Viking Books de Penguin Random House, ya pueden adquirirse en librerías locales y a través de tiendas digitales.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: