Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

De las telenovelas venezolanas a Isabela: Elba Escobar encuentra en Puerto Rico su “refugio” de paz

La actriz venezolana que reside desde el 2021 en la isla, presenta su monólogo “Yo sí soy arrecha”

6 de agosto de 2025 - 11:10 PM

La actriz Elba Escobar reside en Isabela. (Suministrada)

La veterana actriz venezolana Elba Escobar lleva viviendo en Puerto Rico hace cuatro años, específicamente en Isabela. Hasta el momento lo había hecho de forma inadvertida.

Solo quienes la reconocen en la calle, le mencionan o le preguntan: ¿usted era actriz de telenovelas? La respuesta de Escobar es un “sí”, seguido con un “gracias”, que muchas veces le asombra, puesto que hace décadas que no aparece en la pantalla chica y a pesar de ello, muchos puertorriqueños la recuerdan.

El rostro de Escobar fue muy popular en las décadas de 1980 y 1990, cuando los canales locales transmitían telenovelas de Venezuela. La actriz, de 70 años, es recordada por sus actuaciones en las novelas “La loba herida”, “El país de las mujeres” y “Pecado de amor”, por mencionar algunas de las telenovelas vistas por la audiencia puertorriqueña.

Escobar se mantiene activa en el teatro, viajando a diferentes ciudades a presentar obras y monólogos. Su agenda de trabajo lo combina con la siembra de frutas y verduras en el patio de su casa en Isabela. Fue en Puerto Rico donde al fin encontró un lugar de tranquilidad donde asegura que “se siente como estar en casa”.

Justo en la pandemia de Covid-19, la actriz decidió que era tiempo de dejar Miami y buscar un lugar semejante a su patria, Venezuela, pero donde pudiera vivir tranquila, sin el corre y corre citadino y cerca de su hijo. Ese lugar lo descubrió a 18 minutos de la hermosa costa de Isabela, donde tiene su casa.

“Ahora es que la gente va a saber que vivo aquí en Puerto Rico y me fascina. Para los nosotros, los venezolanos, Puerto Rico es un lugar que se siente como estar en casa, por el calor de la gente, la simpatía, la música, las celebraciones son las mismas; Navidad, año nuevo, Reyes... y uno se siente parte de la vida del boricua. Hay grandes similitudes, las calles, los ríos, las montañas, la gente, la venta de verduras frescas en la calle. Viví por muchos años en Miami. Mi hijo se viene a vivir a Puerto Rico y ahora tengo un nieto que es boricua y que tiene dos años. Así que estoy sembrada en Puerto Rico”, sostuvo Escobar en entrevista con El Nuevo Día.

En su hogar, Escobar ha podido cultivar un huerto casero, que la llena de mucha satisfacción con el solo hecho de ir al patio y “si la nevera está vacía, no hay preocuparse porque agarro un aguacate y lo abro, igual busco una yuca”.

La actriz Elba Escobar.
La actriz Elba Escobar. (Suministrada)

“Tengo sembrado árboles frutales, aguacate, mangó, carambola, mamey, coco. Es en el sector Guerrero. Isabela es bien tranquilo y es una vida pacífica. Viajo mucho porque me sale mucho trabajo afuera y cuando llegó a la casita siento una paz increíble”, dijo Escobar, que reconoció que a raíz de un proyecto que promociona en la isla, ahora “es que la gente se va enterar que vivo aquí”.

Elba Escobar
Elba Escobar (Suministrada)

“En Isabela encontré mi refugio para mis retiros intermitentes, porque siempre me surge trabajo fuera. Mi casita es mi tesoro y ojalá pudiera hacer producciones en Puerto Rico. Ahora se van a enterar que vivo aquí”, añadió.

La actriz presentará el sábado, 9 de agosto, el monólogo “Yo sí soy arrecha”, una tragicomedia que lleva 11 años presentando en diferentes ciudades. Se trata de una sola función exclusiva para 250 personas en Aqua Bar and Grill, un espacio con vista al mar en el municipio de Toa Baja.

La pieza, escrita y dirigida por Enrique Salas, presenta a una ejecutiva que, en plena celebración de su ascenso laboral, comienza a revelar, con crudeza y humanidad, las heridas que ha dejado en su vida el consumo de alcohol. La pieza tiene parlamentos alegres que conducen a la risa y otros que invitan a la reflexión.

El término arrecha en Venezuela, según explicó la actriz, se trata de una validación que se hace una persona para ser cada día mejor. “Yo sí soy arrecha, es una expresión aparentemente vulgar que ha perdido la vulgaridad cuando se usa para autovalidar a una persona que ha luchado. Incluso los hombres, cuando tienen una mujer que cría con determinación los muchachos, trabaja con fuerza… dice mi esposa es arrecha. Cuando llegué a Estados Unidos empecé a realizar ese monólogo que fue el que me salvó y me ayudó a pagar cuentas y sobrevivir”, narró la actriz que salió de su patria en el 2014.

La pieza escrita y dirigida por Enrique Salas, “Yo sí soy Arrecha” presenta a una gerente que, en plena celebración de su ascenso laboral, comienza a revelar, con crudeza y humanidad, las heridas que ha dejado en su vida el consumo de alcohol. La pieza tiene parlamentos alegres y otros invita a la reflexión.

“Llevo 11 años interpretando a esa mujer arrecha. Adoro hacerla y adoro la empatía que produce en el público, todos conocemos a alguien así. Según va pasando el monólogo, ella va revelando su alto consumo de alcohol en donde esconde su gran soledad. La soledad es producto de su alcoholismo porque nadie quiere estar cerca de ella“, añadió

Para disfrutar de la presentación se sugiere una donación de $50. Parte de los fondos recaudados serán a beneficio de Casa Venezuela, organización dedicada al acompañamiento y fortalecimiento de la comunidad migrante en la isla. En la actualidad, la comunidad venezolana en Puerto Rico, se estima, es de 10,000 habitantes.

La presidenta de Casa Venezuela, Sonia Cosme Bello, agradeció el desprendimiento de la actriz y de la producción de la obra para ayudar a las miles de familias que resultaron afectadas por las intensas lluvias en el occidente de Venezuela, particularmente en el estado Mérida.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: