Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Carlos Cancio, pintor puertorriqueño de la Galería Alegría, radicado entre España y Puerto Rico. (Suministrada)
Carlos Cancio, pintor puertorriqueño de la Galería Alegría, radicado entre España y Puerto Rico. (Suministrada)

Desde que el país se quedó a oscuras tras el paso del huracán María, miles de pequeños y medianos comerciantes a lo largo y ancho de la isla, han tenido que hacer cambios y ajustes para poder continuar operando sus negocios. Las galerías de arte no han sido la excepción.

Algunos dueños de estas galerías han tenido que mudarse de local para poder seguir operando, otros han modificado sus horarios para operar en horas donde hay luz solar y hay quienes afirman que ya han retomado el control y comienzan el año con nuevos bríos.

Galería Petrus

Sylvia Villafañe, propietaria de la Galería Petrus, aseguró que este año ha comenzado con muchas energías. “Luego del huracán María, hemos estado trabajando desde diferentes lugares y para diferentes causas. Unos 60 artistas plásticos donaron sus obras y el dinero recolectado se utilizó para ayudar a damnificados de Vieques y Culebra”, dijo.

Según Villafañe, ya tiene planificado para el primer semestre del año varias exposiciones y proyectos. Continúa con Arte@Plaza. “Este es un espacio que dirijo, donde presentamos diferentes muestras de arte y está localizado en el segundo piso de Plaza Las Américas. Tenemos una exposición de obras de arte. El 1 de febrero abrirá en Arte@Plaza la colectiva de 20 diseñadores “Violet Heart”, inspirada en “Ultraviolet”, el color oficial del 2018 de acuerdo con la firma Pantone.

En Galería Petrus va a tener una colectiva del grupo Generación Reactiva, donde el punto de salida va a ser el color rojo. “Esta magnífica exposición se compone de un grupo de selectas obras realizadas por un grupo de reconocidos artistas jóvenes puertorriqueños, quienes han logrado capturar la atención de los conocedores e impactar el mercado del arte en y fuera de Puerto Rico. Más de 15 artistas van a participar”, explicó Villafañe.

En marzo, como todos los años, van a trabajar el tema de la mujer artista y la mujer trabajadora. “Vamos a tener exposiciones de mujeres artistas complementándolo con talleres. Esto lo vamos a tener en Arte@Plaza y en la Galería Petrus. Además, como todos los años, ya tenemos en planes los viajes para este semestre a ferias de arte en Estados Unidos”, puntualizó.

En el mes de abril tendrán una exposición del artista Carlos Dávila Rinaldi.

Galería Petrus está localizada en la calle Hoare #726, esquina calle Las Palmas, en Miramar. Para más información llama al (787) 289-0505 o a través de correo electrónico a info@petrusgallery.com.

Galería Alegría

José Alegría, director y dueño de Galería Alegría, contó que luego de muchos años de tener su galería en el Viejo San Juan, se vio forzado a mudarse tras el paso del huracán María. “Fue superdoloroso. Me quedé sin luz por más de tres meses y tuve que mover la galería del Viejo San Juan a Condado. Ahora estamos en la calle McLeary”, señaló.

Desde el nuevo local está exhibiendo losmejores cuadros que tenía en la galería del Viejo San Juan; una colectiva de arte puertorriqueño que incluye obras de Julio Rosado del Valle, Augusto Marín, Manuel Hernández Acevedo, Jorge Zeno y Enoc Pérez, entre otras.

Dijo Alegría que también está planificando varias exhibiciones que tuvo que posponer a causa del huracán María, entre ellas la de Domingo García, un gran maestro de la época de los 50; la de Carlos Cancio, pintor puertorriqueño radicado entre España y Puerto Rico y una de Enoc Pérez, de formatos pequeños, entre otras.

“Enoc Pérez es el artista puertorriqueño que más alto se venden sus cuadros en el mercado internacional. Vive en Nueva York y ha tenido innumerables exposiciones individuales y colectivas en Puerto Rico, Estados Unidos y Europa”, destacó.

La Galería Alegría está localizada en la calle McLeary #1758, en San Juan. Abre de 1:30 p.m. a 5:30 p.m. de martes a sábado. Teléfono (787) 594-7725 o (787) 268-3587.

Galería Space

Manuel de Jesús Vázquez, director de Galería Space, informó que tras el paso del huracán María, poco a poco todo se ha ido normalizando. Actualmente tienen la exhibición: “Mitos y dioses, bocetos 2004” del artista Eric Tabales.

“Son 35 bocetos del artista puertorriqueño Eric Tabales. En estos bocetos, Tabales prueba su técnica de oxidación sobre tela. Él utilizó en aquel entonces láminas de plata y de cobre sobre la tela”, detalló De Jesús Vázquez.

Precisamente, hoy sábado, de 10:30 a.m. a 12:00 p.m., va a haber un conversatorio en la galería sobre esta exhibición. Los panelistas invitados van a ser las doctoras Teresa Tió y Adlín Ríos Rigau, y el profesor José Antonio Pérez Ruiz.

A partir del 7 de febrero hasta mediados de marzo, van a tener una exhibición del maestro Lorenzo Homar, curada por José Correa Bergier.

“Se trata de unos bocetos inéditos de los años 40, 50 y 60, que hizo el artista para carteles y otras obras y que su familia conservaba. Será la primera vez que se estarán presentando al público”, sostuvo De Jesús Vázquez.

Galería Space está localizada en San Patricio Village, en Guaynabo. Abre de martes a sábado de 11:30 a.m. a 6:30 p.m. Teléfono (787) 397-6395.

Biaggi Faure Fine Art

Para Carlos Faure y Gail Biaggi, propietarios de Biaggi Faure Fine Art, en la avenida Jesús T. Piñero, en Puerto Nuevo, mantener la galería funcionando después de los huracanes Irma y María ha sido cuesta arriba, pero no imposible. “Estamos sin luz desde Irma, pero hemos estado abiertos. Hemos seguido nuestros planes, aunque con modificaciones del horario”, planteó Faure, director de la galería.

Actualmente, en Biaggi Faure Fine Art tienen una exposición de 12 obras de Quetzal Coatl, titulada: “Así tengo la cabeza”. Quetzal Coatl es un artista puertorriqueño muy reconocido dentro de los círculos de arte.

En el segundo piso de la galería se muestra la exhibición “Jewel”, que consiste de obras importantes de maestros. “Forman parte del mercadosecundario, son obras que han sido previamente vendidas y que ahora están nuevamente a la venta. Es una exposición que se mantiene todo el tiempo”, reconoció Faure.

En febrero y marzo van a tener una exposición colectiva, un “Group Show”, de los 13 artistas representados por la galería. “Va a ser bien dinámica, se vende una obra y el artista trae otra”.

“Por el momento y hasta que no se restablezca la luz eléctrica, no haremos actividades grupales pues no tenemos aire acondicionado. Pero aparte de esto, la galería está completamente funcional y estamos dando todos nuestros servicios como de costumbre. Estamos en pie de lucha, nuestros artistas no se merecen menos. Estamos trabajando para ayudar a que Puerto Rico se levante”, observó Faure.

Biaggi Faure Fine Art está localizada en la avenida Jesús T. Piñero # 1035, en Puerto Nuevo. El horario, hasta que se restablezca la energía eléctrica, es de lunes a sábado de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. Teléfono (787) 277-2783.

Guatibirí

Rubén Malavé es el propietario y visionario de esta galería en Río Piedras. Es apodado por muchos como el Santo Patrón de los Artistas en Puerto Rico. Su galería tiene más de 44 años.

“Ahora mismo tenemos una exposición de trabajos de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico. De ahí en adelante, cada dos jueves, vamos a tener una exposición diferente, ya sea individual o colectiva”, dijo.

El 22 de marzo van a celebrar la apertura de una exposición colectiva junto con un festival de bomba y plena. Esto va a ser de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

“Vamos a tener un plenazo de pinturas de los guatíbiri, que son los artistas que representa nuestra galería. Esto va a estar acompañado de música de plena”, manifestó Malavé.

Galería Guatibirí está en la calle González #1003, en Santa Rita, Río Piedras. Abre de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:30 p.m. y los sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Teléfono (787) 372-7457

Pamil Fine Arts

Paco González y Mildred Ascar son los propietarios de Pamil Fine Arts.

“Estamos presentando dos piezas de una colección privada. Son dos obras originales de 1982 del gran maestro puertorriqueño Augusto Marín. Van a estar en exhibición todo enero y parte de febrero”, precisó el copropietario de esta galería.

Añadió González que en Pamil Fine Arts también tienen una exhibición colectiva de los 30 artistas puertorriqueños que ellos representan.

Pamil Fine Arts está localizada en la calle Glasgow #1897, en San Juan. Abre de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Teléfono (787) 756-6831.

Galeria Trinitaria

Ludwig Medina, coordinador de proyectos de Galería Trinitaria, contó que actualmente tienen en esta galería ubicada en Ponce, un inventario de obras de pintorespuertorriqueños costumbristas, de paisajes y obras contemporáneas.

“Aparte de esto, estamos realizando unos proyectos en el segundo nivel en Plaza delCaribe, en Ponce. Del 12 al 28 de enero tenemos una exhibición llamada ‘Remembranza’, es un homenaje póstumo a los artistas de la colección de Galería Trinitaria”, sostuvo Medina.

Galería Trinitaria está localizada en la avenida Emilio Fagot #2980, en Ponce. Abre de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Teléfono (787) 259-1039.

Galería de Arte Bucaná

William Alvarado, codueño de la galería, explicó que por el momento están esperando que todo se normalice en Puerto Rico tras el paso del huracán María, para volver a traer exposiciones individuales.

“Ahora lo que tenemos es la colectiva permanente de obras de arte puertorriqueño de nuestra galería”, destacó Alvarado.

Galería de Arte Bucaná está localizada en Urb. Valle Alto, Calle Picachos #1039, urbanización Valle Alto, en Ponce. Abre de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Teléfono (787) 813-1509.

💬Ver comentarios