Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
“Queremos que la gente venga a disfrutar, no a buscar problemas”: presentan plan de seguridad para las Fiestas de la SanSe 2025

El evento cultural más grande de Puerto Rico celebrará su edición número 55 del 16 al 19 de enero. Conoce los detalles.

8 de enero de 2025 - 1:26 PM

Se atendieron los temas de transportación, seguridad, manejo de emergencias, limpieza y otros asuntos de las Fiestas de la Calle San Sebastián. (Pablo Martínez Rodríguez)

El Municipio de San Juan se prepara para recibir a más de 700,000 personas en la próxima edición de las tradicionales Fiestas de la Calle San Sebastián, por lo que activará a 1,350 agentes de seguridad, entre policías municipales, estatales y oficiales privados.

Así lo anunció el alcalde de la capital, Miguel Romero, quien presentó el miércoles el plan de seguridad y transportación para el evento multitudinario que se celebrará desde el próximo jueves, 16 de enero, hasta el domingo, 19 de enero.

“Ampliamos y enfatizamos el tema de la seguridad porque aquí queremos que la gente venga a disfrutar, no a buscar problemas. Y si alguien va a buscar problemas, va a meterse en problemas, porque lo vamos a poder identificar”, enfatizó Romero.

Durante la jornada festiva, se informó que la isleta contará con un total de 375 cámaras de vigilancia, además de las cámaras corporales que llevarán unos 320 agentes municipales en turnos de 12 horas para monitorear las áreas de las tarimas, apoyo con los controles de tránsito y las estaciones de transporte colectivo.

Habrá diez “call boxes” o estaciones de botones de pánico que serán distribuidas por las distintas plazas y puntos estratégicos.
Habrá diez “call boxes” o estaciones de botones de pánico que serán distribuidas por las distintas plazas y puntos estratégicos. (Pablo Martínez Rodríguez)

Asimismo, y tras haberlas implementado por primera vez el año pasado, habrá diez “call boxes” o estaciones de botones de pánico que serán distribuidas por las distintas plazas y puntos estratégicos a través de la calle San Sebastián para facilitar respuestas rápidas y conexión directa con la Policía, además de proporcionar evidencia para investigaciones de surgir alguna situación.

“No tiene que ser necesariamente en caso de que ocurra un delito o una pelea. Una persona que necesite asistencia de un paramédico, una persona que se accidente, un menor que se pierde... si algo pasa, se puede oprimir ese botón para una respuesta rápida”, explicó el ejecutivo municipal, agregando que habrá también 25 torres de seguridad en la zona.

Sobre el horario de las actividades durante los cuatro días del evento, se especificó que los espectáculos en tarima finalizarán a las 11:00 p.m., los kioscos deberán cerrar a la medianoche y los negocios cerrarán a la 1:00 a.m.

Las unidades del Viejo San Juan en bicicletas y “scooters” también asistirán con la vigilancia, mientras que la Unidad Marítima, con dos lanchas, dos “jets ski” y un bote inflable, hará rondas en el cruce de la lancha de Cataño, la entrada a la Bahía y sus cuerpos de agua cercanos. Asimismo, el Coast Guard tendrá presencia como recurso externo para ayudar con el cruce de las lanchas.

En cuanto al acceso a la isleta, el Municipio pondrá a disposición 150 autobuses que saldrán desde el Estadio Hiram Bithorn y la estación de tren urbano de Sagrado Corazón, hacia el Capitolio. El horario de transporte será el siguiente: jueves y viernes desde las 2:00 p.m. hasta 2:00 a.m. sábado y domingo desde las 9:00 a.m. a 2:00 a.m

Además, los estacionamientos habilitados para los visitantes serán el del Estadio Hiram Bithorn, Covadonga y Plaza de la Convalecencia, a $5 por vehículo. El estacionamiento de la Puntilla quedará reservado para residentes exlcusivamente.

En los centros de transbordo, habrá diez detectores de armas en le estación de Sagrado Corazón y en Estadio Hiram Bithorn. El alcalde captialino fue enfático en que no se permitirá la transportacion de armas de fuego en el sistema de transporte del gobierno, no importa si la persona posee licencia o no.

Al ser cuestionado sobre posibles interrupciones del sistema eléctrico, como ha ocurrido en las pasadas semanas en gran parte de la isla, Romero aseguró que se han instalado generadores eléctricos para suplir la necesidades básicas en la zona, en caso de haber otro apagón.

“Donde hay estaciones de salud, el Centro de Operaciones de Emergencia, donde opera la Policía, el área de las tarimas donde se llevan a cabo los espectáculos, toda esa área está fortalecida con el uso de generadores.”, puntualizó el alcalde.

“Claro, si algo ocurre con el sistema eléctrico es un contratiempo. Si es un tema de generación, estamos en comunicación con ellos, pero es un tema para el que nos hemos preparado para que la (falta de) luz no nos interrumpa el evento. Si alguien necesita asistencia médica, que donde vaya a recibir atención tengamos energía ya sea generada por LUMA o por un generador de los que instalamos”, agregó Romero.

Para la ocasión, la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias dispondrá de 10 ambulancias distrubuidas en puntos estratégicos durante los cuatros días de fiestas, además de la presencia de 142 empleados del Departamento de Salud Municipal para atender cualquier emergencia.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: