13 de mayo de 2025 - 4:26 PM
San Juan, Puerto Rico - Como todos los años, las calles de la Quinta Avenida en Nueva York, se llenarán de fiesta, baile y folklore, cuando se lleve a cabo la Parada Nacional Puertorriqueña en Nueva York (NPRDP, por sus siglas en inglés) el domingo, 8 de junio de 2025. Este es un momento en el que se resaltan a aquellas figuras puertorriqueñas que han aportado, ya sea por su trabajo, por su arte o por su legado han mostrado la verdadera cara de los puertorriqueños a nivel nacional, como es el caso de la cantante Olga Tañón (reina), el actor Luis Guzmán (rey), la actriz Gina Rodríguez (madrina) y el merenguero Elvis Crespo (padrino), entre muchos otros.
En la mañana del martes, se llevó a cabo una atestada conferencia de prensa en la Fundación Banco Popular en Hato Rey, donde la Junta de Directores de la parada anunciaron los homenajeados del 2025, junto con un sinnúmero de sorpresas que ocurrirán durante el tradicional evento.
“El Desfile Nacional Puertorriqueño es la mayor celebración cultural puertorriqueña del mundo. Este año, celebramos 68 años de orgullo patrio, historia y cultura boricua”, indicó Dora Díaz, miembro de la Junta del NPRDP. “Este año, celebramos 68 años de orgullo patrio, historia y cultura boricua. El tema de este año es ‘Plantando bandera’, reflejando el espíritu de superación, de orgullo y la huella de nuestra comunidad en Puerto Rico y la diáspora o, como preferimos llamarla, la ‘patria extendida’”.
Aunque no estuvieron presentes las figuras principales que serán homenajeadas durante la parada, sí dijeron presente importantes figuras locales que también formarán parte del séquito, como fue el caso de Hermes Croatto, quien será el ‘Hijo de Borinquen’, la meteoróloga Deborah Martorell será una de las embajadoras, la agrupación los Pleneros de la Cresta, así como la guitarrista clásica Leonela Alejandro fueron seleccionados como ‘Estrellas en ascenso’.
“Para mí es un privilegio ser parte de este evento. Imagínate estar allí con toda esta gente linda y hermosa que hace cosas lindas por el país”, expresó Croatto a El Nuevo Día. “No todos los días uno tiene la oportunidad de estar con ellos, ir a la diáspora, a esa otra representación nuestra, y poder compartir con ellos, intercambiar el amor que sentimos por Puerto Rico. Esto es un sueño, es la primera vez que voy y nunca había estado en la parada, así que voy a disfrutármelo al máximo y más”.
Por otro lado, Martorell también se mostró sumamente emocionada por el reconocimiento y dejó claro que está ansiosa por estar en el desfile. “Es un honor inmenso poder participar en esta parada en Nueva York. Nunca voy a olvidar jamás lo que hizo la diáspora y lo que hicieron los puertorriqueños por Puerto Rico cuando pasó el huracán María”, explicó la meteoróloga de “Las Noticias” de TeleOnce. “Gracias a ellos, Puerto Rico salió adelante, porque se movieron esos puertorriqueños en los Estados Unidos, para buscar la manera de traernos ayuda y demostraron que son puertorriqueños, que llevan a Puerto Rico en el corazón. Cuando me dieron la noticia de que iba a ser embajadora, para mí fue una emoción increíble saber que voy a poder estar allí y compartir con todos ellos para darles las gracias por todo”.
Otras personalidades que se dejarán ver en el desfile incluye a exreina de belleza y filántropa Wilnelia Merced Forsyth (Premio a la trayectoria); la artista visual y fundadora del Museo del Barrio, Nitza Tufiño (Premio a la trayectoria); el artista gráfico Devon Rodríguez (Pionero); el guionista nominado al Óscar, José Rivera (Orgullo puertorriqueño); la modelo y empresaria Joyce Giraud (Orgullo puertorriqueño); el arquitecto, fotógrafo y curador, Rubén Natal San Miguel (Orgullo puertorriqueño); y el baloncelista de la NBA, José Alvarado. Entre los embajadores también estarán Mariana Reyes Angleró, directora ejecutiva del Taller Comunidad La Goyco; Bernard Caballero, defensor de personas con discapacidades de desarrollo; Norberto Vélez, cantante y productor; Víctor Ríos, escritor creativo; y Sheila Torres Negrón, fundadora de la plataforma Dialecto Boricua.
“Es un honor también anunciar que este año rendimos homenaje al Municipio de Aguas Buenas y a la comunidad puertorriqueña de Atlanta, Georgia. Dos comunidades que representan la fuerza y la historia boricua, tanto en la isla, como en la patria extendida”, destacó el licenciado Víctor Rivera, miembro de la Junta Directiva del desfile. “Aguas Buenas se destaca por su belleza natural, sus cuevas, el río Cagüitas y una rica diversidad. Además, es cuna de hallazgos arqueológicos taínos y una economía históricamente ligada al café y al comercio. Atlanta, por su parte, alberga una comunidad puertorriqueña vibrante y creciente, símbolo de cómo seguimos ‘plantando bandera’ en Estados Unidos”.
Al igual que en años anteriores, se espera que asistan al Desfile Nacional Puertorriqueña, cerca de un millón de personas. En esta ocasión, la conferencia de prensa cerró con una gran fiesta de batucada, plena y cuerpo de baile, mostrando un preámbulo de lo que será este evento.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: