

28 de noviembre de 2025 - 11:10 PM


¿Quién podría olvidar al flaco con pantalones caídos y una camisa de la bandera de Puerto Rico que tanto hizo reír en los años 90? El personaje de “Bejuco”, encarnado por Miguel Morales, trascendió la pantalla para convertirse en un símbolo de la comedia local y un reflejo de la cultura popular.
Transmitido por primera vez en octubre de 1993, “El gran Bejuco” se convirtió rápidamente en un fenómeno de la televisión puertorriqueña. Esto, en gran medida, por su forma peculiar de capturar la esencia de los boricuas a través de personajes icónicos que perduran en la memoria colectiva.
Ahora, el elenco original de la desaparecida comedia de Telemundo se prepara para su regreso en el Centro de Bellas Artes de Caguas los días 6 y 7 de diciembre. La última transmisión del programa familiar fue en el año 2002.
Si eras fanático de “Bejuco”, “Cholón” y el resto del clan, de seguro te has hecho las siguientes preguntas: “¿Dónde estaba ‘Bejuco’ en estos años?”, “¿Y ‘Cholón’?”, “¿Qué pasó con el carro de ‘Bejuco’?”, “¿‘Laurita’ se casó con ‘Roberto Saavedra Tercero’?”, “¿Qué fue de la vida de ‘doña Gloria’?”.
En entrevista con El Nuevo Día, los intérpretes aseguraron que están listos para responderlas durante el “show” “El gran Bejuco: el reencuentro”.
“El personaje se llama ‘Bejuco’. Yo estuve 10 años en dieta. O sea, 10 años en dieta, pesando 140 libras. ¿Por qué? Porque era el personaje, no se podía salir de él. Cuando se acabó, obviamente, empezamos a hacer otras cosas, y yo crecí. Crecí en todo. O sea, ya no soy ‘Bejuco’, soy un tronco”, expresó Morales.
En su interior, el reconocido libretista guardó la esperanza de “revivir” al joven con actitud fastidiosa. Según pasaron los años, lamentó, no encontró la oportunidad, “pero la gente siempre preguntaba”.
La historia de “El gran Bejuco: el reencuentro” girará en torno al día en que “Bejuco” entró a un congelador y se quedó congelado. Según Morales, el personaje iba camino al tribunal para testificar en un juicio de un caso que le habían formulado a “Cholón”.
“Él (‘Cholón’) era inocente y el testigo principal era ‘Bejuco’, quien no pudo llegar. Le terminaron metiendo 25 años de cárcel. Cuando van a demoler el sitio donde ‘Bejuco’ se quedó congelado, lo encuentran, esto fue 25 años después. Sale del congelador y ‘Cholón’ también sale de la cárcel. Ahí comienza la historia”, detalló.
El restaurante Retro Grill, en Dorado, sirvió para que los actores exteriorizaran qué se siente presentarse ante el público más de dos décadas después de la cancelación del programa.
“Yo tenía pelo. Esto es una familia. Nosotros disfrutábamos hacer el programa. Pero, retomar el personaje es más fácil de lo que tú te imaginas. Cuando Miguel se comunicó conmigo, rápido le dije que sí, vamos a hacerlo, vamos a reencontrarnos con los muchachos. La química y la dinámica han sido espectacular. Estamos un poquito pasaditos del peso, pero estamos ahí. Es comedia buena y sin malas palabras”, dijo el intérprete de Roberto Saavedra Tercero, William Rodríguez.
Samantha Jareño, quien caracteriza a “Laurita”, por su parte, aseguró que su personaje tiene una incongruencia. “Ella le tiene mucho cariño a ‘Bejuco’, pero a la misma vez le gusta el estatus social de Roberto Saavedra Tercero. Cuando Miguel me dijo la idea para mí fue emocionante porque, ahora mismo, cuando hicimos la obra en el 2021, mis hijos vinieron y vieron esa parte que no conocían de mí, y pude sacar todo el polvo de las revistas y de los videos que yo grababa en esa época”.
Sara Pastor, quien le da vida a “Gloria”, manifestó que reencontrarse con el personaje fue “muy fácil hace 25 años y ahora también. Primero, porque en ese momento estaba criando a mis hijos y estos se llevaban los regaños de mis hijos y los de ellos. O sea, que no tenía que estudiar ni el libreto. Entonces, de verdad, que lo más curioso fue que después de mucho tiempo, la vez que intentamos hacer el ‘comeback’, pero que no se pudo por la pandemia, el primer día que nos miramos era como si no hubiera pasado un solo día”.
Wilfred Morales, por su parte, vaciló que estaba allí por pura “presión de grupo”. El intérprete de “Cholón añadió: “La verdad, como dicen ellos, y no quiero sonar repetitivo, pero sí quiero corroborar lo que han dicho. La química desde el primer día, o sea, ni siquiera nos saludamos con el ‘flow’ este de ¡Dios mío, qué mucho ha pasado desde que no te veo! No pasó en ningún momento. Era como si la última vez que nos hubiéramos visto hubiera sido la semana pasada. Y ahora mismo, pasamos como un par de años desde que empezó la pandemia hasta acá y nos volvimos a encontrar. Nunca me olvidé del personaje porque, y lo digo con mucha gratitud, por el público, que estamos claros que son los que nos tienen aquí hoy”.
“Hola, yo soy Cary, yo soy la novia de Humberto. Yo, pues, esperé todo ese tiempo a ver si pasaba algo, y lo provocaba, y buscaba y buscaba, y seguimos provocando a ver si pasaba. Hay que ir a ver la obra a ver si 25 años después todavía sigo esperando”, invitó Cary Colón.
Manolo Castro, quien personifica a Humberto, indicó: “El personaje de Humberto a mí se me hizo fácil porque realmente era un tipo tímido, bien retraído, que en muchos aspectos era bien parecido a mí en ese momento. En estos tiempos, pues, ya es distinto”.
La obra también contará con la participación de Herbert Cruz, Ivonne Arriaga, Bianca Morales y Mario Morales.
El reencuentro en el restaurante sirvió para que los intérpretes reflexionaran en la idea de si “El gran Bejuco” cabe o no en la televisión de hoy. Todos coincidieron en que sí.
“Si te fijas, no hay ninguna comedia familiar. Y, claro que sobreviviría. Si te fijas, los personajes, al sol de hoy, tú ves a un ‘Bejuco’ por la calle, al sol de hoy tú ves un ‘Cholón’ por la calle, al sol de hoy tú ves un ‘Humberto’. ‘Bejuco’ era esta familia de clase media-baja, que vivía en esta urbanización donde vivía mucha gente. Eso, precisamente, es lo que convierte la comedia en un proyecto atemporal”, subrayó Morales.
Por lo pronto, el elenco aconsejó a sus aficionados a que se preparen para reír, emocionarse y recordar por qué estos personajes marcaron su infancia.
Los boletos están disponibles en Ticketera.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: