Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Miss Universe 2026 se celebrará en Puerto Rico

La isla volverá a ser sede del importante concurso de belleza

23 de septiembre de 2025 - 1:08 PM

El Coliseo de Puerto Rico utiliza la plataforma de Ticketera para muchos de los eventos que se presentan en el recinto de Hato Rey. (Archivo)
El Coliseo de Puerto Rico ha sido sede de incontables momentos históricos.

Puerto Rico, una vez más, será centro para toda la belleza del mundo. Por cuarta ocasión en su historia, el concurso internacional Miss Universe se celebrará en la isla. La edición número 75 del evento se llevará a cabo en el año 2026 en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.

El anuncio oficial se hizo durante una conferencia de prensa en el mismo Choliseo, en la que la gobernadora Jenniffer González y los organizadores del evento adelantaron los primeros detalles sobre la celebración del concurso en la isla.

“Hoy como gobernadora es un privilegio anunciar que Puerto Rico será la sede de Miss Universe 2026, celebrando el 75 aniversario del certamen”, dijo González sobre el concurso que será visto por 166 países.

Por primera vez, se afirmó, se anuncia la nueva sede un año antes del evento, para proveer mayor tiempo para preparación.

El evento tendrá una inversión pública de $9 millones, que se dividirán en $4 millones este año y $5 millones el próximo año fiscal, y el gobierno estima un impulso directo a la economía del país de entre $80 millones a $200 millones.

“Estamos contemplando un impacto en toda la isla. La producción se realizará con talento puertorriqueño. Habrá 10 eventos además del certamen. Miss Universe 2026 va a dejar un impacto cultural importante”, agregó la mandataria, luego de estimar en 700 empleos directos temporales y 400 indirectos temporales.

¿Por qué en Puerto Rico? “Todos los años comenzamos a hablar con varios países. Teníamos cuatro países que estaban compitiendo, pero Puerto Rico tenía algo especial, algo cálido en el país”, dijo el CEO de Miss Universe, Ronald Day.

Sobre el impacto a nivel cultural, González argumentó que Puerto Rico es un destino idóneo, precisamente por la pasión que muchos puertorriqueños han mostrado por el concurso a lo largo de la historia.

“Los puertorriqueños, yo creo que son los fanáticos número uno de Miss Universe mundialmente. Que tengamos tantas reinas de belleza que hayan salido de aquí a coronar el mundo, le imparte a esto que los puertorriqueños no necesitamos una excusa para celebrar, nosotros celebramos todo, nos disfrutamos todo”, sostuvo la gobernadora.

Al anuncio de la isla como sede oficial también estuvo presente la Miss Universe 2024, Victoria Kjær Theilvig.

“Estoy súper honrada de estar en Puerto Rico. Es un lugar extraordinario y estoy muy feliz de estar aquí. La gente es increíble. Este año es el aniversario diamante del concurso. Quiero invitar a todos a venir a pasarla bien y a celebrar”, dijo la actual Miss Universe, quien visita la isla por segunda vez.

Las Miss Universe de Puerto Rico Deborah Carthy Deu (1985), Denise Quiñones (2001) y Zuleyka Rivera (2006) igualmente estuvieron presentes en el anuncio y dirigieron mensajes de apoyo a la producción del evento en la isla. Dayanara Torres (1993) no pudo estar presente físicamente, pero envió un mensaje grabado en el que también expresó su apoyo a la iniciativa.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles Cancel resaltó lo que significa el certamen para Puerto Rico. “Un evento como este nos ayuda a continuar posicionándonos. Ser sede le brinda a Puerto Rico una plataforma extraordinaria para exponer sus encantos al mundo entero... Mostraremos a Puerto Rico como lo que realmente somos: un lugar moderno y factible para hacer negocios”, manifestó Robles Cancel.

Sobre cómo se realizaron los cálculos para estimar el impacto económico del evento, la directora comentó que partieron de los números en impacto que se vieron en los últimos países que sirvieron como sede.

“La realidad es que hay unos modelos de negocios ya establecidos. Vemos los concursos más recientes, como fue el de México con $256 millones y en El Salvador con $177 millones. Hay una serie de información que es importante y se calcula para sacar este número y es, además del gasto turístico, que obviamente se estima por los gastos de habitación, por lo que es el consumo de taxista, transporte, lo que son los tours que se venden, lo que es la parte de gastronomía. Hay otra parte también, que son los factores de impacto económico, que se trabaja a través de las delegaciones, lo que es el consumo interno, los empleados que se crean, los indirectos y los directos, la promoción, obviamente, mediática a nivel global, que si realmente fuésemos a pagar por eso sería muchísimo dinero, y lo que es la presencia de marca país, cómo se ve impactado a nivel internacional”, sostuvo.

“Esto no afecta de ninguna forma a la operación, porque hay un dinero que la compañía en su presupuesto anual tiene dirigido a auspicios de venta. La diferencia es la distribución de cómo se está haciendo. Por ejemplo, en años anteriores, quizás administraciones pasadas, trabajaban mucho a auspicios pequeños o enfocaban a auspicios grandes de otro tipo. En el caso de nosotros, con ese presupuesto que está establecido, que la cantidad no cambia, hemos hecho una distribución distinta”, continuó la funcionaria.

A preguntas generales sobre los costos totales del evento y la proveniencia del resto del presupuesto necesario para el certamen, tanto los portavoces gubernamentales como el de la organización de Miss Universe se limitaron a responder que esas conversaciones ya se estaban teniendo, aunque no especificaron el costo total estimado de la producción.

La primera vez que Puerto Rico sirvió como sede para Miss Universe fue en el año 1972. El evento fue celebrado en el Cerromar Beach Hotel en Dorado y ese año fue coronada como ganadora la concursante de Australia, Kerry Anne Wells.

La competencia no regresaría a tierra boricua hasta casi 30 años después, en el año 2001, edición en la que Denise Quiñones le dio a Puerto Rico su cuarta corona en el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón.

El siguiente año, la edición número 51 del evento también se celebró en la isla, esta vez en el Coliseo Roberto Clemente y fue coronada Miss Rusia Oxana Fedorova.

El anuncio de la celebración del evento en Puerto Rico viene luego de la monumental residencia de Bad Bunny, evento que, sin lugar a dudas, ha dado vida a un renovado interés por Puerto Rico como recinto y como referente de la música, la cultura y el entretenimiento a nivel mundial.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: