

14 de julio de 2025 - 11:10 PM
El primer fin de semana de la histórica y monumental residencia de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot culminó sin incidencias, con cerca de 50,000 asistentes en los primeros tres conciertos y con la máxima proyección de nuestra cultura e identidad puertorriqueña en el mundo, hasta ahora, realizado por un artista en la isla.
En ese sentido el inicio de la residencia denominada, “No me quiero ir de aquí” ha sido exitosa y superó las expectativas al operar a la perfección con tres funciones todas vendidas, para un total de 45,000 personas, con un festival puertorriqueño en el exterior del coliseo, diversas actividades culturales y las activaciones de planes de seguridad y logísticas que impactan el desarrollo económico y social de Puerto Rico.
“A nivel de montaje y de todo lo que se espera. Si hoy, (ayer domingo), no pasa ningún incidente, todo ha corrido a la perfección. Ha superado todas las expectativas, marcando un antes y un después en la industria del entretenimiento en Puerto Rico. Puedo adelantar que cada noche va a correr mejor porque toda la producción, los técnicos y el crew afinan cada detalle”, indicó Jorge Pérez, gerente regional de ASM Global, la empresa que administra el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.
A nivel de asistencia las primeras tres funciones superaron lo previsto por la producción antes de ubicar el impresionante montaje. Los conciertos estaban pautados para una asistencia de 14,000, al realizar los ajustes del montaje se sumaron 1,000 boletos extras para un total de 15,000 personas por función. Una vez culmine la residencia la asistencia total sería de 450,000 personas. A esta cifra se suman las cientos de personas que únicamente asistieron al exterior del coliseo para participar del festival gastronómico, cultural y turístico con diversas actividades.
“Realmente ha sobrepasado todas las expectativas en temas de la acogida del público. Las funciones iniciales, han generado un impacto económico inmediato y palpable en sectores como la hotelería, transportación, gastronomía y comercio local.Pero más allá del impacto económico directo, esta residencia representa sin precedentes la proyección de Puerto Rico al mundo. El valor de eso en términos de promover a Puerto Rico como un destino es incalculable. Los economistas van a seguir después del 14 de septiembre sumando el valor y el impacto a Puerto Rico. He hablado directamente con los productores y con el equipo de trabajo y la residencia fue diseñada específicamente para esto. Esto es es más que una residencia artística. Esto es una residencia cultural para promover nuestra cultura y eso tiene el mayor valor que existe. Eso es incalculable”, enfatizó Pérez en entrevista, hoy, domingo, con El Nuevo Día.
A nivel económico, Pérez recordó que los economistas vislumbran sobre “$250 millones el impacto económico en la industria y ese número con las semanas va aumentar”.
El municipio de San Juan, por su parte, contrató a Advantage Business Consulting(ABC), firma que estimó un impacto económico global de $377 millones y la creación de 3,642 empleos.
Sobre el Coliseo de Puerto Rico, Pérez añadió que el viernes y el sábado rompieron todos los récords de ventas de alimentos y bebidas en la historia del recinto.
“Esto es un reflejo de lo que está pasando alrededor de la isla porque sé que en Toro Verde, por ejemplo, iba muchísima gente aprovechando el sábado y domingo por la mañana para tener esa experiencia, al igual que otros puntos, de entretenimiento, culturales y de turismo han estado llenos. Estoy seguro que todos los comerciantes pequeños y medianos del área y fuera del área metropolitana han sentido el impacto que ha sido excelente”, aseguró el gerente general.
A la par con el concepto de los conciertos, el Coliseo de Puerto Rico adaptó un menú criollo que incluye alcapurrias, bacalaítos, carne frita, tostones y burger con plátanos amarillos, entre otros platos, y todo se vendió.
El plan del Choliseo para la residencia de Bad Bunny incluyó la activación de 500 empleados de los diferentes departamentos para atender al público.
“Son 500 personas de diferentes departamentos y unas 300 específicamente de seguridad afuera. Hemos recibido colaboración total de todas las agencias de gobierno estatal, con la colaboración de 100% de la policía estatal y municipal, del DSP 100% porque todo el mundo comprende y ha entendido que esto tiene proyección a nivel del mundo”, aseguró Pérez.
En ese sentido Pérez precisó que con el apoyo de agencias gubernamentales y agencias operan un centro de mando donde se monitorea todo a través de cámaras en los alrededores y adentro del coliseo. “No se ha reportado ningún incidente”, señaló.
En la trayectoria de Bad Bunny y en la de los artistas del género urbano la puntualidad no es su mejor carta de presentación en un concierto, pero esta vez el Conejo Malo hizo historia puesto que arrancó sus funciones pasada las 9:00 p.m. con un espectáculo de tres horas de duración.
Las puertas del choliseo abren a las 6:30 p.m. y la fila del registro corre con la normalidad acostumbrada por el personal del recinto.
En el interior se encuentra la venta de mercancía exclusiva del artista por lo que se recomienda llegar temprano ante las largas filas.
Las actividades en el exterior del choliseo comienzan a las 5:00 p.m. y todos los que han asistido sugieren estar minutos antes de la apertura para que puedan visitar los establecimientos de marcas, comida, música y bebidas.
Cercano al recinto se ubican estacionamientos, pero la recomendación principal es llegar a través del Tren Urbano. El fin de semana no se reportaron averías en el Tren Urbano. El otro servicio es taxi o transporte compartido como Uber y Lyft.
El municipio de San Juan también integró un plan de actividades y de transportación desde diversos puntos de la ciudad capital. Hasta la fecha y al cierre de esta edición,-según sus redes sociales-, todo transcurrió con tranquilidad. El municipio estableció tres “zonas de jangueo”: el centro urbano de Río Piedras; la Placita de Santurce; y el Trocadero, frente al Choliseo.
Las brigadas del municipio de San Juan son las que realizan las labores de limpieza en el exterior del coliseo y en las tres funciones lo hicieron temprano en la mañana.
Se espera que la producción suelte algunos boletos según transcurran las funciones restantes, basado en que el pasado fin de semana pudieron vender entradas con visión limitada. Esa venta se hizo presencial indicó Pérez y fue precisamente para la sección de asientos que queda detrás de la casa rosada que Bad Bunny utiliza como segundo escenario.
Esta venta se logró, además, porque la capacidad por función originalmente fue de 14,000 y se extendió a 15,000 personas.
De igual forma, el viernes 11 de julio a las 6:30 a.m. Ticketera abrió una venta de boletos y se comenta en las redes sociales que el martes 15 de julio podría haber otra.
A preguntas de este medio a Pérez sobre las posibles ventas, este indicó que le corresponde a la producción del concierto determinarlo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: