Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Caifanes traerá lo mejor del rock clásico a sus fans puertorriqueños

La icónica banda se presentará en el Coca-Cola Music Hall el 24 de septiembre

22 de septiembre de 2025 - 11:10 PM

La legendaria banda de rock se presentará en Puerto Rico durante el mes de septiembre. (Suministrada)

El próximo 24 de septiembre, el Coca-Cola Music Hall recibirá a una de las bandas más influyentes del rock en español, el legendario grupo Caifanes. El grupo mexicano, que lleva más de cuatro décadas marcando la historia musical de América Latina, se encuentra de gira internacional y promete una noche cargada de clásicos y sorpresas.

En conversación con El Nuevo Día, el baterista Alfonso André, uno de los miembros fundadores, compartió recuerdos de los inicios de la banda, su visión sobre la evolución del género y lo que el público boricua puede esperar de este reencuentro.

Antes de convertirse en referente continental, André recuerda que el camino fue cuesta arriba. A principios de los ochenta integraba junto a Saúl Hernández y Alejandro Marcovich el grupo Las Insólitas Imágenes de Aurora, una propuesta que apenas lograba tocar en bares de la Ciudad de México.

Era una escena bastante underground. Pensar en grabar un disco era prácticamente imposible, las disqueras no estaban interesadas ni los medios en lo que estaba pasando dentro del rock. Afortunadamente, nos tocó estar ahí. Fue alucinante porque jamás lo hubiéramos esperado”, explicó.

El panorama cambió a mediados de la década, cuando irrumpió el movimiento conocido como “rock en tu idioma”. Justo en ese momento, el grupo se transformó en Caifanes y logró firmar con una disquera transnacional.

Cuatro décadas después, la banda sigue llenando escenarios y mantiene un vínculo estrecho con generaciones de seguidores. Para André, el hecho de seguir en pie después de tanto tiempo resulta casi increíble, considerando la historia del rock en México. En los setenta, el Festival de Avándaro, apodado el “Woodstock mexicano”, fue recibido con alarma por las autoridades, que reaccionaron censurando al género y empujándolo a la clandestinidad durante años.

El rock se hacía de manera muy subterránea. Nunca pensamos que fuera a pasar lo que vivimos después”, recordó. Interesantemente, esa no es una historia muy alejada de la realidad que vivió el género urbano en Puerto Rico durante sus inicios. Hoy, el músico asegura que el mayor reconocimiento es hacia el público.

“Gracias a ellos, que disfrutan lo que hacemos, que van a nuestros conciertos y piden nuestra música, es que todavía seguimos aquí después de tantos años. Esto ha sido un sueño hecho realidad”, dijo.

Desde la posición privilegiada que da la experiencia, André mira con preocupación el presente de la escena. Aunque en Latinoamérica continúan celebrándose festivales multitudinarios, considera que las bandas emergentes no reciben suficiente apoyo ni de la industria ni del público.

El movimiento lo siento débil hoy por hoy. Se necesitan relevos, y hay grupos muy talentosos, pero muchos tiran la toalla antes de tiempo porque no ven salida. Creo que es importante apostar al futuro, a las nuevas bandas, si no el movimiento se va a morir”, advirtió.

El baterista también lamenta la pérdida de originalidad en gran parte de la música actual. Dice que al prender la radio, solo escucha canciones que parecen clones de otras, como si el éxito de una impulsara a intentar exprimir todo su potencial comercial hasta agotarlo. Aun así, André confía en la resiliencia del género del rock gracias a lo que denomina su “promiscuidad musical”, la capacidad de mutar, absorber influencias y reinventarse en cada país.

Para los seguidores en Puerto Rico, Caifanes prepara un concierto que mezclará nostalgia y frescura. Además de los himnos que marcaron época, la banda incluye en su repertorio canciones de Jaguares, un proyecto paralelo que André y Hernández lideraron en los noventa, y temas recientes como “Y caíste” e “Inés”.

“Obviamente, tocamos los éxitos que no pueden faltar, pero siempre cambiamos el ‘set list’. Nunca tocamos lo mismo, siempre hay sorpresas. Eso nos mantiene divertidos y evita que el show se vuelva mecánico”, adelantó. El músico promete que la noche en el Coca-Cola Music Hall será única.

“Nos gusta experimentar en la prueba de sonido, rescatar canciones que hace tiempo no tocamos. Si salen bien, se tocan esa noche. Cada concierto es distinto”, afirmó.

Con 40 años de historia, Caifanes reafirma su papel como puente entre el pasado glorioso del rock en español, mientras mira de frente al desafío de sostener su futuro.

Las taquillas para el concierto pueden adquirirse a través de Ticketera.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: