Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

Maldy revive el reguetón de la vieja escuela

El intérprete puertorriqueño de música urbana lanzó su segundo álbum como solista “Aquí se vino a perrear”

23 de agosto de 2025 - 11:10 PM

El álbum “Aquí se vino a perrear”, del puertorriqueño Maldy, incluye importantes colaboraciones que evocan la nostalgia del pasado con lo atractivo del presente.
El álbum “Aquí se vino a perrear”, del puertorriqueño Maldy, incluye importantes colaboraciones que evocan la nostalgia del pasado con lo atractivo del presente. (Suministrada)

San Juan, Puerto Rico - A pesar de la transformación que se ha dado en los pasados años en la música urbana, donde se han integrado ritmos más latinos y populares, los “beats” tradicionales que conforman el reguetón se mantienen vigentes dentro del gusto del público.

Es por eso por lo que, intérpretes como el puertorriqueño Maldy, decidió que su más reciente producción discográfica, “Aquí se vino a perrear”, fuera un tributo a los tiempos pasados, pero integrando ritmos y sonidos más contemporáneos.

“Este es mi segundo álbum, pero para mí es como si fuera el primero. El primero, ‘Sicalípsis’, lo hice con una disquera, pero ahora tuve la oportunidad de trabajar ‘Aquí se vino a perrear’ de manera independiente, con el apoyo de Warner Music y fue un proceso muy especial”, indicó el artista que se dio a conocer cuando formó parte del dúo Plan B, donde estuvo al lado de su primo Chencho Corleone. “Me dediqué completamente a esta producción durante nueve meses, en un campamento creativo, donde no hice espectáculos, ni nada más y es algo que se nota en el producto final”.

La nostalgia es un elemento muy presente en todo el álbum, algo que se puede apreciar con solo mirar la carátula. “Quise que la carátula estuviera inspirada en aquellos tiempos donde se hacían promociones y ‘meet and greets’ en tiendas de discos como ‘La Casa de los Tapes’, donde se vendían discos físicos y en vinilo”, destacó el intérprete, cuyo nombre de pila es Edwin Vázquez Vega. “Le añadimos a la imagen pósters de mis colaboraciones pasadas y de los discos que admiraba cuando era un fan. Esa era una época en la que tenías contacto directo con el fanático, te podías tomar fotos, firmar autógrafos y no existían las redes sociales. De cierta forma, quise educar a la nueva generación sobre cómo era ese movimiento en aquel entonces”.

Grandes colaboraciones

En “Aquí se vino a perrear” participaron destacados productores como Súbelo NEO, Nesty La Mente Maestra, Icon y Echo, y apostó por una fusión generacional que conecta pasado y presente con la inclusión de artistas como Yandel, Jory Boy, Ryan Castro, Lenny Tavárez, Ángel Dior y Brray, así como los veteranos Maicol y Manuel. Con estos grabó “No hay ley”, una canción que había sido grabado por el dúo en 1999.

El álbum cuenta con 20 canciones y muestra una faceta más versátil del artista. “Además del reguetón clásico, con mucho perreo, quise explorar otras facetas de mi voz, fusionando temas como la cumbia y grabando un trap, que nunca había hecho”, explicó el artista de 43 años. “Los compositores con los que trabajé me animaron a intentarlo, y me encantó el resultado. Mucha gente está conociendo una parte de mí que no habían escuchado antes”.

Entre todos los temas del álbum, Maldy destacó tres como representativos de su propuesta actual. “Primero, ‘Mini falda’, con Yandel, seguido por ‘Tiempos de Plan B’, que tiene la esencia del reggaetón de antes, con fragmentos de temas como ‘Choca’, ‘Friquitona’ y ‘Candy’. Esto es una forma de mostrarle a las nuevas generaciones de dónde vengo”, añadió Maldy. “Finalmente, está el tema ‘Latidos’, con Jory Boy, que tiene ese sonido clásico de Plan B, muy en la línea de los álbumes ‘House of Pleasure’ (2010) y ‘Love and Sex’ (2014)”.

Próximos proyectos

Tras lanzar “Aquí se vino a perrear” a finales de julio de 2025, Maldy se mantiene enfocado en lo que serán los siguientes pasos. Por ejemplo, actualmente está en una gira de medios y presentaciones que lo llevarán por varios países de Latinoamérica, como México, Colombia, Chile. Además de eso, para el año que viene tiene en agenda estrenar un nuevo álbum, al que llamará “Donde sea la prendo”.

De la misma forma, se mantiene muy activo produciendo música para nuevos artistas como Tony Sombra y su hijo Dewin. “Esta es un área que me encanta, y a la cual también le dedico mucho tiempo. Además, qué mejor que hacerlo para mi hijo, del que no sabíamos que quería ser artista, pero que lo está haciendo muy bien”, destacó.

Otra faceta de la cual Maldy está interesado explorar es la actuación, una actividad que disfrutaba cuando era pequeño. “En la escuela participé en teatro, actuación y bailes folclóricos, pero lo que más me gustó fue actuar y es algo que quisiera volver a hacer, ya sea en una película o en una serie”, mencionó el reguetonero. “En este punto de mi carrera, desde la música, creo que es un poco más fácil acercarme a ese mundo”.

Los nueve meses en los que estuvo creando su nuevo álbum llevaron consigo grandes sacrificios, sobre todo a nivel personal, algo que ve compensado cuando siente y comprende que el público lo ha aceptado en esta nueva etapa como solista. “Soy padre de familia y me encantaría pasar más tiempo de calidad con los míos, pero cuando se trata del trabajo y los fanáticos, uno lo hace con pasión”, añadió el puertorriqueño, que se separó de Chencho Corleone en noviembre de 2018.

“Me encantan los retos, y este, crecer como solista, ha sido grande. Empezar desde cero fue difícil, pero el público ha reaccionado bien, con el mismo cariño que cuando estaba con Plan B. En cada país que he visitado, Perú, México, Colombia, Chile y Argentina, entre otros, he sentido ese aprecio y eso me da mucha felicidad”, concluyó el artista.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: