11 de noviembre de 2025 - 6:13 PM

Las Vegas, Nevada - “La manera de tener éxito, no va atada a un nombre, sino al arte y al valor que se le dé a la obra, a la creación, al talento del artista y a la visión humana que va primero que la inteligencia artificial y que cualquier computadora o algoritmo”. Así, Carlos Souffront, presidente de Rimas Publishing, presentó, hoy, en primicia a El Nuevo Día, la nueva identidad visual, de la editora musical independiente que prioriza el humanismo ante los retos tecnológicos de la actualidad.
Bajo el concepto “Art Begins Human”, la editora musical puertorriqueña busca redefinir su propósito en la industria musical, valorizando el lado humano de los artistas frente el uso de la inteligencia artificial que se hace más fuerte cada día en proyectos musicales.
La develación de la nueva identidad de la empresa se realizó desde la suite 25 del hotel MGM Grand en Las Vegas, durante la semana de los Latin Grammy Awards 2025. La editora musical celebra 13 nominaciones directas correspondientes a artistas, compositores y productores de su catálogo.
“Nuestro trabajo en los últimos años marca nuestra independencia como editora musical. En la actualidad la presencia de la inteligencia artificial es más fuerte y nosotros no estamos enfocados en eso. Nosotros lo que queremos es apoyar a los talentos, que con sus manos y su arte crean música y entienda que nosotros apoyamos el lado humano. Por eso el concepto de Art Begins Human que el arte empieza con humanos y no con máquinas, ni con algoritmo, ni computadora. El valor es para el artista y su creación”, afirmó Souffront, quien en el pasado dirigió la transformación estratégica de Rimas Entertainment y fue socio en firmas internacionales como Gray Robinson y Greenberg Traurig.
“El artista es una persona que siente, vive y padece. Parte del compromiso de Rimas Publishing es darle talleres para su bienestar emocional, físico, financiero… porque para que un artista haga música que no sea más de lo mismo, debe sentirse apoyado y respetado. Para que ellos puedan hacer una música que marque nuevas tendencias, ellos y ellas necesitan estar en condiciones óptimas en la mente y para nosotros se ha vuelto bien importante a nivel de su salud emocional. Nosotros estamos enfocados en eso y este nuevo concepto de nuestra marca va alineado con en esa visión”, añadió con emoción, Emilio Morales, director ejecutivo de Rimas Publishing.
Desde junio de 2023, Souffront asumió el rol de presidente de Rimas Publishing, una editora musical independiente que se separó del sello Rimas Entertainment, firma que maneja la carrera musical de Bad Bunny.
Desde su separación, Rimas Publishing opera como una editora independiente de música, con su propia estructura, estrategias y 18 empleados puertorriqueños y uno venezolano, que trabajan desde la sede la Milla de Oro en Hato Rey, pero con una oferta internacional.
La empresa es la responsable de gestionar las licencias de publicación para sus clientes a nivel mundial, incluyendo la música que se utiliza en películas de cine, comerciales, televisión, publicidad, además de las licencias para colaboraciones. El catálogo de Bad Bunny, el artista latino más importante en el mundo, es uno de ellos, junto a figuras de la música como Eladio Carrión, Mora, Lyanno, Andrea Cruz, MiKy Woodz, Alex Gargolas, Elia y Cris MJ, por mencionar algunos.
En total, la editora representa sobre 160 artistas, compositores y productores, y su presencia se extiende por Estados Unidos, México, Chile, Colombia y España.
“Nosotros queremos seguir expandiendo nuestras huellas internacionalmente. Parte del orgullo no es el número de artistas que tenemos, sino continuar con el respaldo y la confianza, ya que han optado con renovar con nosotros y uno de ellos fue Bad Bunny que renovó con nosotros y decidió quedarse y también hemos firmado un nuevo talento como Yan Block. Hemos podido combinar artistas de la vieja guardia con la generación de nuevos talentos”, afirmó el licenciado Souffront.
Velar por la protección y responsabilidad económica e intelectual de cada obra, composición o letra hasta monetizarla en las diferentes plataformas digitales es vital para la carrera de un compositor, productor y cantautor que desee dejar un legado en la industria.
“Los autores nos pasan la capacidad para licenciar las obras y con el equipo experto de abogados, contables, todos ellos especializados en el tema de las composiciones. Es vital que un artista tenga una editora musical, porque para recuperar dinero fuera de Estados Unidos y Puerto Rico de los derechos autorales, la única manera de hacerlo es a través de una editora musical”, explicó Morales, quien logró que en el 2021 y 2022, Rimas Publishing fue reconocida como Publisher of the Year por los Billboard Latin Music Awards.
El nuevo diseño refleja una evolución natural para una editora musical que, aunque es pequeña en estructura, se posiciona con gran crecimiento en la industria discográfica. Rimas Publishing compite con editoras gigantes globales como las de Sony Music, Universal y Warner Music, por mencionar algunas, pero desde una estructura independiente.
El relanzamiento de la marca llega en un momento en que la música en español vive un gran auge de expansión y de oportunidades inéditas para los creadores latinos.
Rimas Publishing celebra esta noche la nueva imagen con un evento social en el que participan productores, artistas y compositores latinos a días de los premios Latin Grammy en Las Vegas.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: