

21 de agosto de 2025 - 11:22 AM
Ayer no fue una noche normal en Moneró Café Teatro & Bar, ubicado en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Cajas de mezcla para preparar bacalaítos se convirtieron en centros de mesa, una estampa gigante de Puerto Rico adornaba el espacio y ‘el palito’ lo pagó Olga Tañón.
Lo anterior fue parte de lo que la “Mujer de Fuego” ofreció en la fiesta especial para escuchar en un “listening party” su nuevo disco “PR24SIETE Soy de aquí”. La íntima velada contó con la presencia de familiares, amigos cercanos, influencers y medios de comunicación para escuchar su nuevo disco en primicia.
Cada detalle del evento suponía una pista de cómo sería la producción que lanzará oficialmente en octubre. Los creadores de contenido invitados, por ejemplo, se destacan por resaltar lo mejor de la cultura puertorriqueña en sus publicaciones. Entre ellos dijeron presente Ivelissa Ríos, Omi Hopper y Sheila Torres, de Dialecto Boricua.
Pasadas las 7:30 p.m., Olga Teresa Tañón Ortiz, nombre de pila de la merenguera, apareció en el escenario y se sentó en una mecedora. De inmediato, a través de un video pregrabado, la intérprete de “Muchacho malo” explicó lo que la audiencia estaba a punto de disfrutar.
“Hay gente que piensa que nosotros los artistas, aunque llevemos un montón de tiempo en la carrera, todo está hecho. Y no, no necesariamente todo está hecho, no, pero en el caso del proyecto que está por venir, hace 4, 5, 7 años yo lo estoy pidiendo a gritos, molesto a Billy (Denizard) todo el tiempo con que quiero hacer un proyecto de Navidad con cosas de Puerto Rico, quiero hacer algo, pero que sea diferente”, comenzó sobre el álbum que se compone de ocho canciones.
Como todo lo que es distinto, según la cantante de 58 años, a lo largo del proceso de producción sintió miedo. Este sentimiento agregó, se disipó gracias al trabajo y esfuerzo de su equipo de trabajo.
“Quiero que se tomen este proyecto personal, incluso me da mucha emoción porque el tocar algo de tu isla, incluirlo, y tú cuando estás lejos de tu isla no dejas de ser puertorriqueño. Me da mucho sentimiento la gente que dice ‘ella no vive en la isla’. Eso no tiene nada que ver, a veces extrañamos la isla más de lo que la gente piensa”, subrayó entre lágrimas.
“PR24SIETE Soy de aquí” está inspirado en temas que son icónicos en la isla como “Yo me tomo el ron”, “A quién no le gusta eso”, “Tanta vanidad” y “Si no me dan de beber”. Con esto, Tañón pretende que el proyecto musical se le quede “clavado en el pecho” a las nuevas generaciones.
“Espero que a la gente le guste mucho este pedacito de patria como yo digo, con un toque de juventud, espero que les guste mucho como nos gusta a nosotros”, concluyó.
Junto a dos bailarinas y una DJ, quien se creció descalza en las calles de Levittown, Toa Baja, reveló las ocho canciones. “PR24SIETE”, “Quiero a mi pueblo”, “Mañana por la mañana” y “El jolgorio”, completan la lista.
Al final, el aplauso y los elogios a viva voz de los suyos sirvieron como sello de aprobación. Así, la ganadora del Grammy Latino se suma a la lista de artistas que rinde honor a su tierra a través de una producción discográfica.
“PR24SIETE Soy de aquí”, describió, “no es solo un álbum. Es un estandarte cultural, una celebración sin fin y una declaración de identidad que nos une a todos a través de la música”.
En entrevista con El Nuevo Día, Tañón sostuvo que la planificación del proyecto comenzó hace 10 años. Para aquellos que consideren que el disco forma parte de una fascinación momentánea con la puertorriqueñidad, la multigalardonada tuvo unas palabras.
“No. Hay que darle las gracias al conejo (Bad Bunny) porque hizo que esto siguiera y nos dio el impulso a todos los que no habíamos tenido el tiempo de sacar lo que teníamos que sacar, pero yo dije quiero hacer una serie de temas navideños, pero el Sr. Denizard, que muchos lo conocen como mi esposo, me dijo ‘dame la oportunidad de presentarte algo que lo puedan escuchar todo el año y que sea jovial”, narró.
La menor de cuatro hermanos continuó que el productor musical juntó a varios colegas, entre ellos, Kamikaze, Genio y Mägo de Oz. También reveló que necesitó la colaboración de un “coach” de canto que sirvió de guía y mentor.
Finalmente, con la voz entrecortada, Tañón explicó que se siente satisfecha con este homenaje a su isla. Asimismo, recordó las razones que la mantienen lejos de su tierra natal.
“Yo me fui por las circunstancias y mucha gente lo sabe, fue la situación de salud de mi hija. Me dijeron: ‘aquí no hay respuestas a tus preguntas’, y los mismos médicos me dijeron: ‘búscalos fuera de Puerto Rico’. Me fui a trabajar con especialistas para la condición de mi hija”, repasó.
Aun así, siempre que llega a Puerto Rico la invade un sentido de agradecimiento indescriptible. “Llegas aquí y dices como Bad Bunny, ‘acho, PR es otra cosa”, concluyó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: