

10 de octubre de 2025 - 11:10 PM
San Juan, Puerto Rico - En ocasiones solo toma una acción tan simple como un viaje o tan compleja como una separación prolongada, para darse cuenta de la verdadera identidad cultural. Esto último, luego se puede expresar de distintas maneras. En el caso de la cineasta Elaine del Valle lo quiso hacer a través de un largometraje.
El público puertorriqueño podrá disfrutar, a partir de este jueves 9 de octubre, la película “Brooklyn Boricua”. No solo trae una historia conmovedora sobre la familia y la identidad, sino que representa un viaje muy personal de regreso a las raíces.
La cineasta, nacida en Brooklyn de padres puertorriqueños, regresa a su historia de vida para llevar al público una versión íntima de su niñez, inspirada en hechos reales y contados desde su propia mirada.
Como muchos, Del Valle comenzó su carrera como actriz, pero pronto entendió que no había tantos papeles para latinas. “Me frustraba bastante por no tener papeles complejos para latinas, y con eso empecé a escribir. De ahí surgió la obra de teatro unipersonal ‘Brownsville Bread’, estrenada en 2009, que eventualmente llegó a escenarios Off-Broadway”, explicó Del Valle, quien ha tenido una larga carrera dentro de la industria del cine y de la televisión como directora de audiciones.
“Gran parte del público que vio la obra me dijo que también esa era la historia de ellos y sentí como un fuego adentro que me decía que tenía que continuar con esta historia en otra plataforma”, añadió. De esa obra nació un libro y un audiolibro narrado por ella misma y, más adelante, un cortometraje premiado en el prestigioso festival South by Southwest (SXSW), lo que marcó el paso decisivo para convertir la historia en largometraje. En Puerto Rico, decidieron cambiarle el nombre a “Brooklyn Boricua” para que lograra apelar a más audiencia.
“Brooklyn Boricua” está ambientada en la década de 1980 en Brownsville, Brooklyn, uno de los vecindarios más duros de Nueva York. La película retrata la vida de una niña criada por una madre fuerte y sin la presencia constante del padre, hasta que es enviada a Puerto Rico a pasar un verano con él. Esta travesía marca un cambio en su vida: el descubrimiento de sus raíces, su cultura y una reconexión emocional con su identidad puertorriqueña.
“El filme muestra las capas de quiénes somos: urbana, americana, latina, puertorriqueña, hija y madre. La cinta evita idealizaciones y muestra los matices reales de la experiencia latina en Estados Unidos. Es una historia de superación, pero también de dolor, de sanación y de redescubrimiento”, añadió la cineasta. “La película habla del camino que tuve al ser latina y también es una historia de una niña con su papá, de sanación, del perdón y del amor”.
Aunque la historia está basada directamente en su vida, Del Valle explicó que algunos elementos fueron modificados por razones de producción. “La obra y el libro son totalmente mi vida. Pero cuando estás trabajando con un presupuesto limitado, necesitamos cambiar bastantes cosas”, destacó la cineasta. Por ejemplo, en la vida real, un incidente violento en un concierto de Run DMC, en el Madison Square Garden, fue el detonante para que su madre la enviara a Puerto Rico. En la película, ese evento fue reemplazado por otra circunstancia más viable de filmar. “Yo estaba buscando más la verdad emocional que se dio con ese hecho. Además de que fue una manera efectiva para manejar el presupuesto de la filmación”.
La segunda parte del filme ocurre en Cataño, Puerto Rico, pueblo natal del padre de la cineasta. Allí se grabaron escenas esenciales que muestran la belleza de la isla a través de los ojos de una niña que llega por primera vez. A pesar de que el equipo de producción sugirió locaciones más “turísticas”, Del Valle insistió en que fuera Cataño.
“Imagínate, para una niña que viene de Brownsville, Brooklyn, estar en Cataño era como un sueño, era tan maravilloso, era tan lindo, y eso fue lo que yo quise mostrar en la pantalla”, expresó la actriz de películas como “Playing Sam” y “Unboxed”. “Todo el que ha visto la película me ha dicho lo lindo que se ve Puerto Rico y, Cataño, dentro de su realidad, también considero que se ve bien lindo”.
La filmación en Puerto Rico fue una experiencia tan significativa que Del Valle solo habla palabras positivas al describirla. “El equipo con el que trabajamos en la isla estaba preparado para lidiar con todo tipo de situaciones. Trabajaron con el corazón, soportándome por tantas horas”, indicó con humor. “Te aseguro que puedo hacer cualquier película aquí en Puerto Rico con el equipo que me acompañó, porque son maravillosos. Me sentí como si estuviera en casa”.
Más allá de su valor personal, “Brooklyn Boricua” tiene un propósito colectivo: visibilizar las historias latinas. Según Del Valle, en la actualidad hay una gran disparidad entre la presencia de latinos en la vida real y su representación en la pantalla.
“En Estados Unidos tenemos una población total que es 19% latinos, pero 29% de nosotros compramos boletos para el cine. Sin embargo, en la pantalla grande solamente nos vemos 7% de las veces, y atrás de la cámara pasa lo mismo”, añadió Del Valle, creadora y directora de “Brooklyn Boricua”. “Esa narrativa ha sido un problema por tanto tiempo y siempre ha sido mi esperanza intentar cambiar eso. Y esto es lo que este filme está haciendo”.
Para Del Valle, el estreno en Puerto Rico fue un evento profundamente simbólico. No solo se trata de presentar su película, sino de compartirla con las personas que pueden entenderla de una manera distinta, como parte de su propia historia cultural. “Para mí este es un momento de mucho orgullo, no solo por sentirme boricua, sino por lo que representa para mi familia y todos los latinos que pasaron por una experiencia familiar”, manifestó la actriz, que le ha prestado su voz para varios personajes de la serie “Dora the Explorer”. “Me siento como cuando llegué a Puerto Rico por primera vez, donde mi abuela invitó a todos los vecinos para que festejaran mi visita a Cataño”.
Con un elenco que incluye a Nathalia Lares, Javier Muñoz, Karina Ortiz y Summer Rose Castillo, entre otros, “Brooklyn Boricua” es mucho más que una película, es un acto de amor, una carta abierta a la identidad boricua y una poderosa representación de lo que significa crecer entre dos mundos. “Me siento muy orgullosa de ser boricua y de mis raíces. Por eso, la bandera de Puerto Rico es un elemento tan presente e importante. Por eso, para mí era bien importante filmar en Puerto Rico, de donde era mi papá. De hecho, nunca pensé que la película llegaría a la isla, porque para que una película independiente llegara a cualquier cine es casi un milagro. Por eso, estoy bien orgullosa y feliz”, concluyó Del Valle.
“Brooklyn Boricua” está en cartelera en los cines de Caribbean Cinemas.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: