

21 de octubre de 2025 - 11:20 PM
En una isla reconocida por su herencia cultural, su música y su historia, donde se han creado tantos proyectos artísticos desde principios del siglo pasado, nunca se había dado el caso de la creación y producción de una película animada en formato de mediometraje. Hasta ahora. Esto gracias al trabajo del cineasta puertorriqueño Ariel Orama, quien está en la fase final de lo que será “Oskär”, una historia original, poética y profundamente humana.
“‘Oskär tiene la peculiaridad de que no es un cortometraje (15 minutos o menos), y que tampoco es una serie. Es una película animada en formato de medio metraje (entre 15 a 30 minutos)”, explicó Orama, quien es el creador, director y productor ejecutivo de esta pieza. “No viene de adaptaciones, ni de cómics, ni musicales, ni libros teatrales. Es un concepto original”. En opinión del creador, este proyecto, que combina animación digital con elementos musicales y narrativos únicos, representa un punto de inflexión en el cine puertorriqueño.
Oskär es un proyector de cine “con alma”, originario del espacio y dotado de inteligencia artificial, que emprende un viaje emocional y visualmente deslumbrante a través de 21 lugares, entre países y ciudades, en busca de su familia, su propósito y su identidad. “Queríamos hacer homenaje al proyector de cine. Verificamos si en alguna otra producción se usó como personaje principal y encontramos que no. Quisimos llamarlo Oskär en honor al premio, pero también porque tiene un significado muy profundo que me gustó mucho: ‘lanza de Dios’ o ‘amado de los ciervos’”, detalló el puertorriqueño. “Eso me llamó mucho la atención, por lo que el elemento de los ciervos en el bosque y la lanza de Dios están presentes en este personaje”.
En su recorrido en medio de la trama, Oskär visita lugares icónicos como el Yunque en Puerto Rico, un acuario en Florida, y hasta una caverna con jeroglíficos en la India, entre muchos otros. “Podemos ver también la frontera entre México y California, porque quería tocar el tema de esta división que todavía existe sobre la entrada de inmigrantes a Estados Unidos, y para mí es un tema que quería tocar”, añadió el también guionista de la película. “Tuve la oportunidad de conocer inmigrantes cuando estuve en Los Ángeles estudiando en University Academy y para mí fue de gran aprendizaje. Son personas que han vivido en historias inimaginables”.
En un principio, la película estaba proyectada para ser un largometraje. Sin embargo, se redujo a 30 minutos para su estreno inicial, enfocándose en que la estructura conserve su intención original. “Sigue siendo una película, ya no es cortometraje. Aunque dure 30 minutos, es un mediometraje con una historia completa, que puede crecer”, aseguró. A pesar de este detalle técnico, esta producción inicia su participación en el circuito de festivales de mediometrajes y largometrajes, ya que algunos de estos tienen distintas reglas de participación. El primero de ellos será el Festival Internacional de Cine Latino de Uruguay, donde, según indicó Orama, ya recibieron una invitación para participar.
“Oskär es más que un proyecto. Representa un logro histórico. Para mí es más que significativo. Es un gran honor y un privilegio poder contar que Puerto Rico ya tiene una película animada en formato de mediometraje, creada desde la isla”, expresó el cineasta, que ha presentado varios de sus cortometrajes en el Festival Internacional de Cine de Cannes. “En Puerto Rico ha sido bien difícil poder gestar proyectos. Hay muchos esfuerzos que a lo mejor no se conocen, por lo que este proyecto abre camino y demuestra que sí se puede”.
A pesar de que Oskär está creado como medio metraje, Orama no descarta aumentarlo a más de 40 minutos, para crear un largometraje animado. “Definitivamente, estoy abierto a ello. Si se da la oportunidad de financiación, tenemos material suficiente para añadirle más tiempo a la película, sin que cambie su mensaje. No solo para 40 minutos, sino incluso para más. Estamos muy entusiasmados”, reveló. “Estamos en conversaciones con una serie de posibles auspiciadores que ayudarán a que podamos financiar los gastos que esto conllevaría”.
En cuanto a su llegada a Puerto Rico, Orama asegura que ocurrirá en algún momento del año que viene, posiblemente en alguno de los festivales que se llevan a cabo en la isla en el último semestre del año.
Más allá del formato, los festivales y los premios, Orama tiene claro el propósito de su proyecto “Oskär”. “El mensaje que quiero llevar va más allá de rendir tributo al proyector y al cine en general, sino también llevar mensajes de humanidad. Entiendo que el cine puede resultar sanador en muchas ocasiones. Lo he visto desde mi formación como psicólogo”, explicó Orama, creador de varios cortometrajes como “One” y “2Hoom”. “Esto pareciera ser algo inherente al ser humano, pero definitivamente nos falta desarrollar más sensibilidad. Oskär”, por su estilo de personalidad y por los personajes que interactúan con él, logra hacerlo”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: