16 de mayo de 2025 - 11:10 PM
El exlegislador del Partido Nuevo Progresista (PNP) Ángel “Gary” Rodríguez llegó a TeleOnce en el 2022 a dar “fuetazos” a través del análisis y las entrevistas en “Las noticias”, en las ediciones del mediodía y de las 4:00 p.m. En diciembre de ese mismo año, asumió las riendas de “El poder del pueblo” con el fin de atender temas de importancia para los puertorriqueños.
Tres años después de su salto al Canal 11, el toalteño de 48 años decidió cambiar la dirección de su trayectoria en la pantalla. Con el estreno de “El road trip del chef sin papeles”, la audiencia podrá conocer otras facetas y pasiones de quien se destacó en el béisbol durante su etapa escolar.
“Llevamos tiempo diseñando esto para llevarlo a la televisión. Yo los fines de semana recibo de 5 a 15 llamadas de amistades diciéndome, ‘mira, ando por Lajas, ¿a dónde voy a comer?’. He corrido como chavo malo por ahí, para abajo, por cada esquina, por cuanto recoveco hay”, dijo Rodríguez en entrevista telefónica con El Nuevo Día, sobre qué lo motivó a lanzar el programa que estrenará mañana sábado, 17 de mayo, a las 2:00 p.m.
Según el expolítico, la idea es que al finalizar cada programa las personas deseen montarse en sus autos y seguir la misma ruta. Los televidentes, aseguró, encontrarán el “combo completo”: comida, cultura y carcajadas en un mismo plato.
“Nosotros llegamos a los pueblos, hablamos con el alcalde que nos dará la historia del pueblo, anécdotas, cosas que solamente saben los locales. Después de ahí no hablamos nada de política ni nada, hablamos solo cosas del pueblo. Luego de eso pasamos a algún museo o sitio de interés que tengan, que sea interesante, oye, desde el Museo del Tren (en Isabela) hasta Casa Histórica de la Música donde tocó Bad Bunny (en Cayey)”, detalló Rodríguez.
El presentador, además, comentó que cada programa de una hora de duración será protagonizado por un municipio. Estos incluirán negocios de fritanga hasta restaurantes emblemáticos.
“Dentro de las entrevistas también buscamos el ‘celebrity’ del pueblo. Por ejemplo, en Isabela entrevistamos a Víctor Manuelle, en Santa Isabel a Lími-T 21, en Cayey a Herminio De Jesús, entrevistamos a la familia de Lin-Manuel Miranda, en Vega Alta, entrevistamos a Eduardo Ibarra, que hizo el Reloj de las Flores en Aibonito”, adelantó.
Rodríguez, asimismo, comunicó que “El road trip del chef sin papeles” colaborará con la Compañía de Turismo de Puerto Rico. Cada sitio que visite, explicó, también aparecerá en la aplicación Voy Turisteando.
“Pasa que algo súper ‘cool’ que me he dado cuenta más allá de los sitios tradicionales que llevan ya 50 años haciendo la misma receta, hay mucha gente emprendiendo, gente haciendo embelecos culinarios que le quedan brutales”, expresó.
Con mucho orgullo, Rodríguez reveló que la producción estará a cargo de Eric Valcourt y a Frankie Bracero como productor y libretista. “El equipo técnico que hemos escogido es uno tan, tan comprometido y tan pompeado con el proyecto como lo estoy yo. Y, pues, creo que va a ayudar a los pequeños y medianos comerciantes, va a educar, va a fomentar el turismo interno y va a darle ese empujoncito a la gente para exponer su producto, que posiblemente lo conocen a nivel local, pero ahora lo vamos a presentar a nivel de televisión. También va a estar en mis redes sociales”, agregó.
¿Gary Rodríguez participaría en un “reality show” de cocina?
“Después que se transmita por TeleOnce”, respondió entre risas. “Claro, claro. ¿Por qué no?”, añadió.
Si tuvieras que escoger a una figura de la política para llevarla a comer, ¿a quién elegirías y a dónde la invitarías?
“Bueno, yo le preguntaría al primer caballero que dónde es que se hace la mejor lengua mechada en Puerto Rico, al doctor José Yovín Vargas”, contestó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: