Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

“Si no ganas, no comes”: Héctor “Perfecto” Gómez revela cómo se vive “El conquistador”

El atleta boricua comparó el nuevo “reality show” de TelevisaUnivision con “La isla: desafío extremo” de Telemundo, “pero en esteroides”

3 de noviembre de 2025 - 11:10 PM

Héctor "Perfecto" Gómez pertenece al equipo "Titanes" en "El conquistador". (Instagram)

Han pasado tres años desde que el atleta de alto rendimiento boricua Héctor “Perfecto” Gómez conquistó la televisión hispana a través de “Exatlón Estados Unidos” de Telemundo. Aunque siempre se supo listo para dar la revancha, la oportunidad nunca llegó.

Este 2025, sorpresivamente, el luchador profesional fue anunciado como uno de los primeros latinoamericanos en buscar alzarse con el título de “El conquistador”. El nuevo “reality show” de TelevisaUnivision arrancó el pasado lunes, 27 de octubre.

“Hice el ‘casting’, tú sabes, el primero consiste en enviar videos, fotos, toda la cosa, pero ya luego el ‘casting’ oficial fue en Miami. Entre diciembre y enero, finalmente, me enteré que había sido seleccionado”, contó Gómez en entrevista telefónica con El Nuevo Día.

Un poco de historia

En Puerto Rico, “El conquistador” puede verse a través de TeleOnce, UniMás y ViX. Según “Perfecto”, “la producción de TelevisaUnivision está inspirada en “El conquistador del fin del mundo”, conocido coloquialmente como “El conquis”, un “reality show” de aventura, producido por Hostoil y emitido por la cadena ETB2 de Euskal Telebista desde el 3 de enero de 2005”.

La propuesta de la cadena de televisión hispana es clara: 36 concursantes comunes -no celebridades de alto perfil- se lanzan a un territorio salvaje en República Dominicana, donde tres equipos competirán por los dos elementos más básicos de la civilización: comida y refugio. Encabezados por los capitanes de equipo, cada participante debe ganarse no solo las pruebas físicas, sino el derecho a sobrevivir en condiciones que varían según su rendimiento.

Los retos se estructuran en tres fases. Primero, todos por equipos: “Amazonas” (solo mujeres), “Titanes” (hombres) y “Centauros” (mixto) luchan juntos. Después, la competencia se vuelve individual en la fase de unificación y finalmente llegan las clasificatorias y la gran final, donde solo los más resistentes se mantienen. La estrategia, la fortaleza y la adaptabilidad serán clave.

“‘El conquistador’ no se parece en nada a ‘Exatlón Estados Unidos’. Te diría que es como ‘La isla’, pero en esteroides. O sea, nada que ver”, comparó.

De igual modo, el puertorriqueño contó que los participantes alternarán entre tres campamentos radicalmente distintos: “El rico”, con provisiones cómodas; “El pobre”, con recursos mínimos; y “El infernal”, donde la carencia de alimentos, descanso y comodidad expone al límite físico y emocional a quienes caen allí. Es decir, ganar no solo evita la eliminación, también define dónde duermes y qué comes.

“Si no ganas, no comes”, expresó contundente.

Gómez recordó que “durante el ‘casting’, lo primero que les enseñaron fueron videos de cómo iba a ser el programa. “Cuando vi las pruebas, el tipo de pruebas que eran, muy extremas, pruebas incluso con animales como arañas y tarántulas, pues la realidad sí me dio un poquito de miedo porque es algo más extremo de lo que yo estoy acostumbrado. Y de por sí, yo siempre dije que no quería hacer un programa como de supervivencia extrema, ¿no? Pero llegó en un momento en el estaba buscando hacer alguna competencia, así que dije vamos a intentarlo no tengo nada que perder”, puntualizó.

El exintegrante del equipo “Famosos” en “Exatlón Estados Unidos” reconoció el nutrido grupo de puertorriqueños seleccionados para el debut de “El conquistador” en TelevisaUnivision. Sin entrar en detalles, prometió que el nombre de la isla quedará muy en alto.

“O sea, hay un grupo bastante nutrido de boricuas”, dijo entre risas. “¿Por qué te ríes?”, preguntó este diario. “No, digo, muchos terminan flaquísimos, muy diferentes. Durante la competencia, obvio, tú sabes, se formaron las peleas y todo”, detalló.

Sus experiencias previas en producciones como “American Ninja Warrior” y “Exatlón Estados Unidos”, aseguró “Perfecto”, le brindaron las herramientas necesarias para destacarse en “El conquistador”. Ahora, invitó, a sus compatriotas le toca sintonizar el “reality show” para ver qué tanto.

“Yo sí he enfrentado muchas cosas ya en los diez años que estuve en Orlando buscando el sueño de vivir de la lucha libre y demás. Sucedieron muchas cosas y pasé muchos momentos de soledad, de tener que jugármelas o ingeniármelas para lograr lo que quería. Siento que toda esa fortaleza mental, que fui construyendo en ese tiempo, es lo que me va a ayudar o lo que me ayudó en la competencia”, concluyó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: