:format(jpeg):focal(3273x944:3283x934)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/ZI32C7NLAJEHXFKWJSPMMWG4Q4.jpg)
Cada deporte tiene sus beneficios y sus técnicas, pero también para cada uno de ellos existe una indumentaria con la que puedes tener un mejor desempeño y confort.
Cuando tu meta es correr, ya sea en una competencia o en el día a día como un ejercicio para mantenerte saludable, el atuendo, el calzado y los accesorios que escojas son esenciales, asegura José Quiñones, propietario de la tienda RunLife y experto en el tema de ropa deportiva.
Conoce siete recomendaciones que debes tener en cuenta al comprar todo lo que necesitas para correr con comodidad y seguridad.
1. El “outfit” - En general, tanto para mujer como para hombre, la ropa debe estar confeccionada con telas livianas. Cuando se utiliza una tela muy gruesa puede lacerar la piel en áreas donde la piel roza.
“No debería ser ropa de algodón, debería ser lo que llaman ‘dry fit’. La razón es porque es una ropa liviana, fresca y transpira. Esta última característica es la más importante porque en una carrera, la persona suda o se echa agua para refrescarse y este tipo de tela no permite que se quede mojada por mucho tiempo. Por ejemplo, un pantalón de los que se usan para jugar baloncesto no es recomendable para correr porque es grueso y retiene mucha humedad”, explica Quiñones.
Otro aspecto relacionado con la ropa se encuentra el tipo de pieza, y eso tiene que ver con el gusto de quién la utilizará. Si se seleccionan telas livianas y frescas, ya es cuestión de cada quien decidir si utiliza pantalones tipo lycra o los cortos más anchos, de igual forma el tipo de manga.
2. La ropa interior - Sí, también es importante tomar en cuenta que sea la adecuada para correr. Y es que, aunque la mayoría de los pantalones de hombre y muchos de los de mujer traen una malla integrada que cumple la función de ropa interior, algunas féminas sienten mayor comodidad utilizando un panty. No obstante, Quiñones menciona que para ellas hay en el mercado estilos en telas livianas, transpirables y sin costuras, de manera que se ajustan como una segunda piel.
En el caso del sostén deportivo, las alternativas son variadas.
“La mayoría de las mujeres corre con ‘sport bra’ y lo recomendable es que tenga compresión que ayuda a la circulación en el área de la espalda mientras sujeta bien el busto y evita el efecto de rebote, que en una carrera puede aportar al cansancio”, menciona Quiñones.
También existe la alternativa de utilizar un “top” ajustado que le dé soporte al busto.
3. El calzado – No todos los tenis son aptos para realizar una carrera. Inclusive, ni siquiera algunos que se venden en tiendas populares resultan lo suficientemente cómodos.
“Los tenis de correr tienen una malla en la parte de arriba, para que transpiren. En las tiendas vas a ver tenis deportivos que dicen ‘running’, pero no siempre cumplen con las características necesarias para correr. Los tenis de correr tienen suelas diseñadas para recibir impacto. Cuando corremos hay un impacto directo en las rodillas. Hoy día se han inventado placas de nilón o de carbón que los hace más livianos y tiene el efecto de impulsar el pie hacia el frente”, comenta el experto.
El tipo de pisada es fundamental y Quiñones explica que es necesario identificar la que se tiene para ir a la segura con el calzado deportivo.
“Hay múltiples marcas buenas, pero cada quien escoge el que mejor le queda. Es importante probarse los tenis y tener claro que el de correr es para correr, no para ir al gimnasio o para hacer actividades de la vida diaria. La duración va a depender de cómo lo usas y dónde”, añade.
Hay gente que tienen que cambiarlo con mayor frecuencia porque corren todos los días.
4. El complemento ideal para unos buenos tenis. Muchas personas no les dan importancia a las medias que utilizan para correr. Sin embargo, la selección del estilo, que es fabricado específicamente para practicar este deporte, puede hacer una gran diferencia.
“Usualmente usan medias blancas que se compran por paquete. Para correr, la media es el complemento perfecto para el tenis. Las medias de correr vienen diseñadas con soporte en los puntos de presión como talón y parte del frente. Además, el material ayuda a que el pie no se quede mojado”, destaca el empresario, quien anunció que próximamente la tienda RunLife se mudará al centro comercial Galería Paseos, en San Juan.
5. ¿Cuál es el mantenimiento adecuado a la ropa deportiva? Por tratarse de piezas de telas suaves, lo recomendable es lavarla de manera regular -ya sea a mano o en lavadora- y dejarla secar al aire, pues la secadora maltratará la fibra.
Quiñones menciona que los tenis también pueden lavarse o limpiarse con un paño húmedo, pero “nunca ponerlos en la secadora porque el calor los daña”.
6. Accesorios útiles - Para quienes les guste correr escuchando música, los “straps” para sujetar el teléfono celular son imprescindibles. De igual forma, unas gafas con filtro solar te ayudarán a cuidar los ojos. A esto se unen la gorra o visera y el protector solar.
7. Corre a la segura – Existen ciertos aspectos para mantener el bienestar. Uno de ellos es el uso de algún accesorio o artefacto que contengan reflectores y que permitan al corredor mantenerse visible cuando su entrenamiento es por la noche o muy temprano por la mañana.
Por otro lado, si se trata de un entrenamiento o carrera larga debes llevar tu botella de agua o bebida hidratante y también algunos “snacks” nutricionales que te ayuden a retomar fuerzas.