Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Juan Salgado apuesta por los tatuajes bajo sedación: “A nadie le gusta el dolor”

Próximo a reabrir su agenda, el reconocido artista puertorriqueño integra la anestesiología a sus servicios de tatuaje

3 de noviembre de 2025 - 11:10 PM

El artista local Juan Salgado decidió integrar la anestesiología como alternativa para aliviar el dolor durante la aplicación de los tatuajes. (Josian Bruno/GFR MEDIA)

Una máquina de tatuar pulsa la aguja que golpea la piel a un ritmo implacable de hasta 3,000 veces por minuto, mientras la tinta se incrusta en la dermis dando forma a todo lo imaginable.

Desde clichés como fechas o iniciales significativas hasta impresionantes obras de arte con colores vivos y minuciosos detalles, el cuerpo recibe cada punzada como un lienzo sobre el que las heridas se transforman en adornos permanentes.

Cuando se trata de tatuajes complejos o de gran tamaño, completarlos a veces requiere varias sesiones que pueden extenderse hasta por más de cinco horas, poniendo a prueba no solo la paciencia, sino la resistencia mental, pero sobre todo física, de quien se somete al tedioso proceso para alcanzar el resultado deseado.

Con casi 25 años de trayectoria en la industria del arte corporal, el reconocido tatuador puertorriqueño Juan Salgado no solo ha perfeccionado su técnica logrando que sus diseños sean altamente codiciados dentro y fuera de la isla, sino que se propuso innovar para mejorar la experiencia de sus clientes, incorporando la sedación consciente a sus servicios.

“Como tatuadores, nuestro enemigo número uno siempre ha sido el dolor. Porque obviamente los tatuajes duelen. Las personas supuran, se mueven, se quejan. A mí no me gusta infligir dolor, y como ser humano empático, siempre hay un conflicto ante esa resistencia del dolor para poder crear arte”, contó Salgado en entrevista con El Nuevo Día desde su estudio en la calle Loíza.

Siguiendo las prácticas que ya se han implementado en grandes ciudades como Los Ángeles y estudios en otros países, el artista local decidió integrar la anestesiología como alternativa para aliviar el dolor durante la aplicación de los tatuajes.

“(La anestesiología) es la rama de la ciencia que se dedica a lidiar con el dolor, así que básicamente estos médicos nos resuelven un problema que nosotros tenemos de forma completamente segura”, explicó Salgado.

¿Qué es la sedación consciente?

La sedación consciente consiste en suministrar medicamentos que permiten que la persona se mantenga despierta, pero relajada, reduciendo la percepción del dolor y la incomodidad durante el procedimiento al que se somete. A diferencia de la anestesia general, el paciente sigue respirando por sí mismo y puede responder a estímulos sin perder la consciencia por completo.

El Dr. Benjamín Muñiz, anestesiólogo que ha trabajado junto a Salgado y otros tatuadores, explica que “en el caso de los tatuajes, cuando el paciente se mueve por la incomodidad, el tatuador no puede trabajar correctamente. (La sedación consciente) es una sedación de moderada a profunda que causa que el paciente tenga periodos de inconsciencia parcial, con lapsos en los que puede recordar algo de la sesión, pero en general no percibe el dolor ni interfiere con el trabajo del tatuador”.

No obstante, como en cualquier tipo de sedación o anestecia, hay algunas consideraciones. “Puede haber cambios bruscos de posición, mareos, náuseas o vómitos, aunque usamos varios antieméticos para disminuirlos. También se dan medicamentos para el dolor, pero por lo general no es un procedimiento tan doloroso operatoriamente”, aseguró el especialista.

Evaluación previa y plan personalizado

Antes de programar una cita de tatuaje con sedación, se realiza una evaluación médica para desarrollar un plan de anestesia personalizado. “Primero hacemos una evaluación preoperatoria para conocer al paciente, sus condiciones médicas y qué espera del procedimiento. Eso nos permite ajustar los medicamentos y preparar todo lo necesario para que la sesión sea segura y efectiva”, detalló el Dr. Muñiz.

Asimismo, el nivel de sedación puede ajustarse según la duración y complejidad del tatuaje, así como el perfil de la persona. “No es lo mismo hacer un procedimiento que dure 15 o 20 minutos sin que el paciente se mueva, que un tatuaje de 8 o 10 horas. La sedación se ajusta también según la ansiedad del paciente y su tolerancia al dolor”, señaló el anestesiólogo.

Para lograr la receta justa “se combinan distintos medicamentos. Benzodiazepinas, narcóticos, a veces anestésicos como propofol en dosis bajas… es como si uno hiciera una sopa, usando varios ingredientes para obtener el producto final que sea el más óptimo, que el paciente esté sedado, que no le duela y que el tatuador pueda hacer su trabajo”, agregó.

Una alternativa segura

Los tatuajes bajo sedación consciente no se realizan en el estudio Salgado Art Company, sino en la sala de una clínica de salud que se separa con antelación a la cita para garantizar un entorno controlado.

“Parte de los requerimientos es que este tipo de procedimiento se haga en un espacio debidamente habilitado, por lo que alquilamos la sala de un hospital en Bayamón. Allí contamos con un anestesiólogo, dos enfermeros graduados y todo el equipo médico necesario”, resaltó Salgado, quien se asesoró con el Departamento de Salud para conocer las regulaciones pertinentes y recibió el visto bueno de esa agencia gubernamental tras asegurarse de cumplir con todos los protocolos exigidos antes de implementar este servicio.

Por su parte, el Dr. Muñiz resalta que, aunque se trate de un procedimiento ambulatorio “requiere vigilancia constante, como se haría en cualquier cirugía. Tenemos que interactuar con el paciente y monitorear signos vitales para asegurar que todo transcurra sin complicaciones”. Además, el entorno hospitalario ofrece una capa adicional de seguridad, ya que cualquier eventualidad puede ser atendida de inmediato por el personal médico del lugar.

Otros beneficios

Más allá del beneficio principal de reducir el dolor durante la realización del tatuaje, la sedación consciente también permite optimizar el tiempo de trabajo. “Mientras el cliente está sedado, podemos avanzar mucho más. En una sesión pueden trabajar de cinco a seis tatuadores simultáneamente, algo que sería imposible en condiciones normales”, resaltó Salgado.

Esto también hace posible completar piezas extensas o de alta complejidad en una sola cita, evitando interrupciones y fatiga tanto del cliente como del artista. “Normalmente, un tatuaje grande podría requerir cuatro o cinco sesiones. Pero bajo sedación, podemos hacerlo en una sola, lo que a la larga resulta hasta más económico”, añadió el artista, apuntando a que, si bien el servicio de sedación implica un costo adicional, disminuye significativamente la cantidad total de sesiones necesarias para completar una pieza.

Evolución inevitable

Salgado es conocido como “el tatuador de las estrellas” y su cartera de clientes incluye a figuras reconocidas a nivel local como “Molusco” y otras de calibre internacional como Arcángel, quienes ya se han sometido a sedación consciente para sus tatuajes. Esta práctica, aunque cada vez más común, ha generado cierta controversia y resistencia.

“Hay que educar a las personas, porque todavía existe mucha incertidumbre y desconocimiento sobre este tema y en Puerto Rico somos bastante conservadores. Pero es una evolución inevitable. Llevamos años tratando de lidiar con el tema del dolor. Existen algunas cremas, sprays de lidocaina, incluso gente que llega a meterse pastillas para tratar de manejarlo por su cuenta y eso es peligroso porque puede generar reacciones adversas sin saberlo”, subrayó Salgado, resaltando que la sedación permite mantener al cliente estabilizado sin mayores riesgos.

Por otra parte, el artista busca desmitificar la creencia de que resisitir el dolor es una muestra de valentía o parte de la mística de tatuarse. “A nadie le gusta el dolor. Hay gente que dice que sí, pero con mis años de experiencia puedo asegurar que lo que realmente disfrutan es el alivio después de ese dolor. No debería existir esa competencia absurda de quién lo soporta mejor. Nuestro objetivo es que el cliente pueda recibir su tatuaje sin poner en riesgo su bienestar”, afirmó.

¿Agenda abierta?

Salgado se ha convertido en uno de los tatuadores más solicitados, tanto en Puerto Rico como internacionalmente. Tras mantener su agenda cerrada desde 2022 y abrirla brevemente a inicios de 2024 durante una campaña especial, ahora anticipa con entusiasmo la reapertura de nuevos espacios. “Muy pronto. Muy, muy pronto”, adelantó, manteniendo el misterio.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: