Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

Así un chef puertorriqueño buscará conquistar el “World Paella Day Cup” este 2025

Roger Sandoval Borges buscará repetir la hazaña del chef boricua Joe Padilla Castro, y conquistar la competencia internacional

22 de agosto de 2025 - 11:10 PM

En la foto los chefs Roger Sandoval, Joe Padilla y Rubén Robledo durante la clasificatoria Puerto Rico del World Paella Day Cup 2025. (Suministrada)

Puerto Rico ya calienta los fogones en busca de un "back-to-back" en la competencia culinaria internacional “World Paella Day Cup 2025”, que se celebrará el próximo 20 de septiembre en la meca de este emblemático platillo: España.

El Nuevo Día conversó con los chefs Joe Padilla Castro—campeón mundial vigente— y el nuevo representante de la Isla, Roger Sandoval Borges, para conocer más sobre el proceso de preparación, el valor de la mentoría entre colegas, así como el compromiso de proyectar la excelencia culinaria puertorriqueña en uno de los escenarios gastronómicos más prestigiosos del mundo.

“Estoy emocionado, ansioso, loco por ir a Valencia y hacer lo que más me gusta, que es cocinar”, comentó el chef Sandoval, quien ganó la competencia local el pasado mes de julio.

¿Qué crees que fue clave para lograr la victoria?, preguntó este rotativo.

“La competencia siempre me llamó la atención. Utilizamos productos locales, nuestros. Ingredientes frescos y fáciles de conseguir. También incorporamos la carne ahumada, que preparamos nosotros mismos. De esa manera pudimos darle un sazón distinto, tanto en los ingredientes como en la cocción. Creo que eso fue lo que nos dio ese toque diferente que impresionó a los jueces”, explicó Sandoval, quien resultó ganador sobre otros ocho cocineros y recibió una pala de madera como trofeo, luego de cocinar dos paellas.

Ahora, se prepara con la mentoría, asesoría y apoyo del actual campeón mundial de la paella, el chef boricua Joe Padilla, junto a la Academia Puertorriqueña de Gastronomía (APUGA), para perfeccionar esos sabores que prometen enamorar a todos los presentes en La Marina de Valencia, específicamente en el área conocida como La Pérgola. Allí competirá frente a cocineros de países como Irlanda, Francia, Italia, Rumanía, Bulgaria, Colombia, México, Perú, Emiratos Árabes Unidos, China y Japón.

¿Qué representa para ustedes, como chefs puertorriqueños, llevar los sabores de la Isla a una competencia como el “World Paella Day Cup”?

“Nosotros nos distinguimos por esa fusión mestiza que tenemos: entre África, España y la herencia taína. Eso fue lo que nos llevó al triunfo”, destacó Padilla, quien ostenta el título actual. “Sé que el chef Sandoval va a estar preparado para ese evento”.

Como parte de los preparativos, Sandoval llegará a la Madre Patria con una semana de anticipación, con el fin de aclimatarse al lugar. Llevará consigo muchos productos locales, estará practicando con antelación y se familiarizará con el fuego valenciano.

“Allá está a unos 24 metros sobre el nivel del mar. La cocción es diferente y tiene que practicar un poco más para adaptarse. También el comportamiento del arroz varía”, añadió Padilla.

Según se indicó, este plan incluye talleres especializados en técnicas tradicionales y contemporáneas, mentorías personalizadas con chefs, selección estratégica de ingredientes autóctonos y de primera calidad, así como una inmersión profunda en la historia gastronómica puertorriqueña e internacional.

Ante esto, el chef Sandoval tiene previsto integrar ingredientes y técnicas puertorriqueñas a su propuesta de paella:

“Tiene que estar el sofrito, eso es lo que nos distingue. Va a ser una combinación de sofrito alicantino, puertorriqueño y valenciano, una mezcla”, aseguró Sandoval. “En la parte de los mariscos, podría estar el burgado. En la otra, que es la de carne, estamos evaluando productos como carne ahumada, costilla, pernil delantero o conejo… estamos viendo cuál llevar, pero todos serían ahumados”.

“En este concepto nuevo, queremos ver cómo adaptamos la cocción puertorriqueña. Esos truquitos de la abuela que también se hacen en el fogón… los juntamos con ingredientes locales para hacer que esos sabores estallen y se hagan sentir allá, en Valencia”, detalló Sandoval.

Como campeón vigente del World Paella Day Cup, Padilla también compartió qué consejo considera más importante transmitirle a Sandoval durante su preparación:

“Lo más sencillo es desaprender para aprender”, enfatizó. “Hay cosas que uno ya conoce, pero hay otras personas con conocimientos diferentes y mucha más experiencia. Tanto él como yo tuvimos que desaprender para poder aprender técnicas nuevas. Nos hemos topado con muchos chefs internacionales, europeos, españoles, que nos están enseñando cómo hacer las cosas correctamente, y eso vale mucho”.

Este tipo de competencia es un escenario perfecto para continuar demostrando lo que la gastronomía puertorriqueña tiene que ofrecer a nivel internacional.

“Estamos haciendo esto porque nos apasiona la comida y porque queremos que el mundo entero conozca a Puerto Rico, no solamente por el mofongo. Hay otras cosas también. Deseamos que conozcan a Puerto Rico como uno de los ingredientes que hacen falta en la gastronomía mundial”, reflexionó Sandoval.

Preámbulo a la cita en Valencia

La Academia Puertorriqueña de Gastronomía (APUGA) celebrará el próximo domingo, 31 de agosto de 2025, la segunda edición de “Entre Fuegos”, un evento culinario que reunirá a reconocidos chefs de Puerto Rico y España en la Casita Autónoma de Cayey, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Bajo el lema “Camino a Valencia”, la actividad servirá como antesala a la participación de Sandoval Borges en el World Paella Day Cup 2025.

El cartel de la jornada incluye al propio Padilla —campeón mundial del World Paella Day Cup 2024—, al chef José Álvarez, del restaurante Andaluz, y a la chef Andrea Santiago, de Lulo’s Sweet. Cada uno aportará su estilo y propuesta a un menú que celebrará la fusión de sabores entre España y Puerto Rico.

Los boletos tienen un costo de $100 por persona e incluyen comida y bebidas. Los interesados pueden adquirirlos a través de las redes sociales de la organización, bajo el usuario apuga.pr.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: