

30 de julio de 2025 - 2:42 PM
Por más de tres décadas, Ada Monzón ha sido un pilar para Puerto Rico, no solo por ser la primera meteoróloga en la isla, sino por convertirse en una voz de confianza para el pueblo durante emergencias atmosféricas, una educadora incansable y una propulsora del conocimiento científico.
Su labor, que combina ciencia, vocación y un gran sentido de servicio, es ahora reconocida a escala mundial tras haber sido incluida en la lista “50 Over 50” de la revista Forbes, una prestigiosa selección anual que celebra a mujeres mayores de 50 años que siguen aportando a la sociedad y construyendo legado desde sus trincheras.
“Todavía estoy incrédula. Estar en la revista Forbes como una de las 50 mujeres del mundo que han impulsado la transformación y la innovación es realmente un gran honor, y recibir la noticia fue una hermosa sorpresa”, reaccionó Monzón en entrevista con El Nuevo Día tras enterarse del imporante nombramiento.
A sus 60 años, recibir tal reconocimiento representa para la meteoróloga, más que un logro personal, una prueba de que la edad no define ni limita a las mujeres para seguir alcanzando metas y dejar huella.
“Espero que esto sirva para inspirar a otras mujeres mayores a desafiar los estereotipos. A veces se piensa que la innovación y las carreras son cosa de la juventud, pero la experiencia y la visión son clave para generar un impacto real”, expresó la jefa de meteorología de WAPA Televisión y WKAQ. “Siempre digo que, mientras tengamos salud, sueños y fortaleza, debemos seguir construyendo, dejando un legado y abriendo camino para otros”, agregó la pionera en su campo.
Entre los méritos que la hicieron merecedora de esta distinción en Forbes, y que incluyen su rol como fundadora y presidenta de la Junta de Directores del EcoExploratorio de Puerto Rico, destaca principalmente su papel fundamental durante el paso del huracán María en el 2017, cuando se convirtió en una voz fiable y líder para más de tres millones de puertorriqueños que sintonizaban a diario sus boletines y actualizaciones.
“Sentí la responsabilidad de ser una guía en el momento más difícil para Puerto Rico. No solo como meteoróloga, sino como un apoyo para las personas en la isla, para que no se sintieran solos ante la crisis. Me preparé por años para estar lista cuando me necesitaban, y lo hice con todo el compromiso de salvar vidas y servir al país”, recordó Monzón sobre aquellos días de incertidumbre colectiva.
Los desafíos han forjado su carrera profesional desde el inicio, cuando decidió abrirse paso en un terreno (todavía) dominado por hombres y convertirse en la primera mujer en el Servicio Nacional de Meteorología en Puerto Rico. Su alta preparación y dedicación la llevaron a convertirse en una referente también en los medios locales, además de su trabajo como profesora en la Universidad de Puerto Rico.
“Crecí como hija única en una casa llena de mujeres educadoras: mi madre, mi abuela y mi tía. Siempre sentí un apoyo incondicional para desarrollar mi liderazgo y educación. Nunca alguien intentó apagar mi luz o callarme. Al contrario, en mi familia la conversación y el aprendizaje eran prioridad. Mi tía, por ejemplo, me enseñaba a educar desde niña, dándome papeles para que practicara y diera clases, lo que me ayudó a entender que la educación es clave”, relató.
Para Monzón, ser el vivo ejemplo de que las barreras de género se pueden romper es la mejor forma de motivar a las futuras generaciones de científicas. “Desde que ingresé a un ambiente mayoritariamente masculino, aprendí a enfocarme en lo que sabía hacer y descubrí que lo más importante siempre es darte a respetar, mantener tu voz y ser disciplinada, ser íntegra, porque esas cualidades te acompañan y te abren puertas en cualquier lado. Y sobre todo, atreverse a ocupar espacios”, subrayó.
Más allá del prestigio y los grandes reconocimientos, como el que ahora Forbes añade a su destacada trayectoria, para Monzón no hay mayor orgullo que ser admirada por sus tres hijas. “Lo primero siempre es mi familia. ¿Para quién mejor ser modelo en la vida que para ellas, que son mi luz, mi propósito y con quienes siempre comparto mis alegrías?”, expresó conmovida al contar que fue precisamente con ellas y su esposo con quienes compartió primero la noticia de haber sido seleccionada en la lista de la revista estadounidense.
El próximo 6 de agosto Monzón formará parte del conversatorio “Científicas y líderes” como parte del proyecto Magacín Mujer del Año 2024.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: