Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Casi estacionaria la tormenta Melissa: advierten inundaciones y deslizamientos “catastróficos” para Jamaica y partes del sur de La Española

Se espera que el sistema deje copiosas lluvias durante el fin de semana

24 de octubre de 2025 - 6:39 AM

Updated At

Actualizado el 24 de octubre de 2025 - 8:11 AM

Vista del satélite de la tormenta tropical Melissa la madrugada del viernes, 24 de octubre de 2025. (NHC/NOAA)

San Juan - La tormenta tropical Melissa estaba casi estacionaria en el centro del Caribe la mañana del viernes, y los meteorólogos advirtieron que pronto podría fortalecerse y rozar Jamaica como un poderoso huracán, al tiempo que desataría inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente “catastróficos” en el sur de Haití.

Se esperaba que la errática tormenta dejara copiosas lluvias en Jamaica y las regiones del sur de Haití y República Dominicana durante el fin de semana.

“La lluvia es un gran riesgo con la tormenta”, dijo Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami. “Históricamente, la lluvia ha sido la mayor causa de pérdida de vidas por tormentas tropicales y huracanes en el Caribe”.

La madrugada del viernes, la tormenta estaba estacionaria a unos 185 millas al sureste de Kingston, Jamaica, y a unos 260 millas al suroeste de Puerto Príncipe, Haití.

El boletín de las 8:00 a.m. destaca que el sistema mantiene vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora.

Se esperaba que comenzara a desplazarse hacia el noreste o el norte más tarde en el día antes de girar hacia el oeste durante el fin de semana.

Una vigilancia de huracán y un aviso de tormenta tropical estaban en efecto para Jamaica y la península suroccidental de Haití.

Se espera que el centro de Melissa se mueva cerca o justo al sur de Jamaica a principios de la próxima semana.

El informe detalla que la tormenta se fortalezca hasta convertirse en huracán el sábado y en un huracán mayor para el final del fin de semana, posiblemente alcanzando el estatus de categoría 4 para el martes.

Los meteorólogos dijeron que se espera que Melissa traiga de 8 a 14 pulgadas de lluvia al sur de la República Dominicana, sur de Haití y este de Jamaica hastael domingo por la noche, con cantidades localmente más altas posibles.

Las escuelas, los centros de salud y las oficinas gubernamentales cerraron en toda Jamaica el jueves, y las autoridades advirtieron que todos los aeropuertos cerrarían en 24 horas si se emitiera una alerta de huracán.

“La situación es realmente grave”, dijo Matthew Samuda, ministro de Crecimiento Económico y Creación de Empleo de Jamaica, al advertir a la gente que no se deje engañar por el ritmo y la fuerza actuales de la tormenta. “Estén muy atentos, porque puede cambiar en un instante”.

A Melissa se le atribuyó una muerte en el sur de Haití, y otras cinco personas en la región central del país resultaron heridas por las inundaciones, dijeron las autoridades. La ONU anunció el jueves que estaba preparando más de 100 refugios de emergencia en la región sur de Haití.

La tormenta también interrumpió docenas de sistemas de suministro de agua en la vecina República Dominicana, afectando a más de medio millón de clientes. También derribó árboles y semáforos y provocó un par de pequeños deslizamientos de tierra.

Todas las escuelas públicas de República Dominicana cerrarían el viernes, mientras que las oficinas gubernamentales en 12 provincias en alerta harían lo mismo, dijeron funcionarios.

“Este es un evento que debemos seguir minuto a minuto”, dijo Juan Manuel Méndez García, director de operaciones de emergencia en República Dominicana. Señaló que las evacuaciones en las zonas en alerta eran obligatorias.

Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes en el Atlántico, y la primera tormenta con nombre que se forma en el Caribe este año.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos había predicho una temporada por encima de lo normal con 13 a 18 tormentas con nombre. De ellas, se pronosticó que de cinco a nueve se convertirían en huracanes, incluyendo de dos a cinco huracanes mayores.

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde el 1 de junio al 30 de noviembre.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: