

22 de septiembre de 2025 - 7:14 PM
Las personas que viven en el archipiélago de las Azores deben estar atentas al progreso del huracán Gabrielle, que ahora es un ciclón de categoría 4 en el océano Atlántico, recomendó el lunes el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Gabrielle tenía vientos máximos sostenidos de 140 mph el lunes por la tarde mientras se desplazaba hacia el este-sureste de las Bermudas, según un aviso del NHC. Su vórtice se ubicaba a 180 millas de distancia de las Bermudas y se movía hacia el nor-noreste a 12 mph.
El huracán todavía se encontraba a más de 2,000 millas al oeste de las Azores; sin embargo, los meteorólogos proyectan que el sistema continúe hacia el norte y el este durante los próximos días. El huracán podría acercarse a las islas para el fin de semana.
Los meteorólogos dijeron en el aviso que se prevén pocos cambios en la fuerza del viento de Gabrielle el lunes por la noche, y que el sistema podría debilitarse gradualmente el martes y miércoles. También se esperaba que el sistema aumentara su velocidad de avance en los próximos dos días.
Gabrielle se había convertido en un huracán de categoría 1 el domingo antes de experimentar una rápida intensificación en las cálidas aguas del Atlántico. La trayectoria de la tormenta la estaba llevando al este de las Bermudas.
Las marejadas provocadas por la tormenta llegaron a las Bermudas el domingo, y estaban afectando la costa este de Estados Unidos, desde Carolina del Norte hacia el norte hasta la costa atlántica de Canadá. Los meteorólogos dijeron que era probable que las marejadas causaran fuerte oleaje y corrientes de resaca peligrosas.
La temporada de huracanes en el Atlántico de este año ha sido relativamente tranquila, y antes de Gabrielle sólo hubo un huracán con nombre en ese océano. Los expertos dicen que hay algunas razones para eso, pero no significa que no se formarán sistemas peligrosos más adelante.
La temporada de huracanes en el Atlántico termina el 30 de noviembre.
En el Pacífico, la tormenta tropical Narda se formó frente a las costas de México el domingo. Los meteorólogos dijeron que partes costeras del país podrían recibir hasta 4 pulgadas de lluvia el lunes por la noche.
El NHC indicó que Narda tenía vientos máximos sostenidos de aproximadamente 60 mph, pero se pronostica que se intensificará hasta convertirse en huracán el martes. Se ubicaba a unas 195 millas al sur de Manzanillo, México, mientras se movía hacia el oeste-noroeste a 13 mph.
Se prevé que Narda vire hacia el oeste el lunes por la noche, dirigiéndose hacia mar adentro, informó el NHC.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: