

14 de agosto de 2025 - 6:53 AM
Actualizado el 15 de agosto de 2025 - 11:13 PM
La tormenta tropical Erin aumentó la potencia de sus vientos a 70 millas por hora (mph) y podría convertirse en huracán categoría 1 entre mañana viernes, y el sábado, indicó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) en el boletín de las 11:00 p.m.
La agencia indicó que Erin se encontraba en la latitud 17.1 Norte y longitud 52.7 Oeste, a unas 690 millas de las Islas de Sotavento. Los vientos de tormenta tropical se extienden a 70 millas de su centro.
Erin mantiene vientos máximos de 70 mph con un movimiento de traslación hacia el oeste-noroeste de 17 mph y una presión barométrica de 998 milíbares.
Se espera que Erin adquiera la clasificación de huracán categoría 1 durante la madrugada del viernes.
El impacto más severo en Puerto Rico serían las fuertes marejadas del norte que se espera genere oleaje de entre 8 y 10 pies.
[5 PM AST Update] Erin is forecast to become a hurricane by tomorrow, Friday. Hurricane Hunters will investigate the cyclone tonight. | Se pronostica que Erin se convierta en un huracán para mañana, viernes. Cazahuracanes investigarán el ciclón esta noche.#PRwx #USVIwx pic.twitter.com/rLrtCNUP3r
— NWS San Juan (@NWSSanJuan) August 14, 2025
“Se espera que la tormenta tropical Erin produzca áreas de fuertes lluvias que comienzan el viernes por la noche y continúen hasta el fin de semana a través de las Islas de Sotavento más al norte, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y las Islas Británicas, así como el sur y el este de Puerto Rico. Se esperan totales de lluvia de 2 a 4 pulgadas, con totales aislados de 6 pulgadas. Esta lluvia puede conducir a inundaciones repentinas y urbanas aisladas, junto con deslizamientos de tierra”, lee el aviso del boletín de las 5:00 p.m.
Una vigilancia de tormenta tropical se emitió para porciones de las Islas de Sotavento.
Previamente, el CNH señaló que Erin podría convertirse en un huracán en las próximas 24 horas luego de que sus vientos máximos aumentaran a 60 mph, mientras continúa su ruta hacia el Caribe.
A las 5:00 p.m. Erin se encontraba en la latitud 16.7 grados norte, 51.2 grados oeste con vientos sostenidos de 60 millas por hora (mph) y moviéndose hacia el oeste con una velocidad de traslación de 17 mph.
De acuerdo con el boletín de las 11:00 a.m., Erin continuaba fortaleciéndose y se movía hacia el oeste a 17 mph. A esa hora, se encontraba en la latitud 16.4 norte, longitud 49.7 oeste. Los vientos de fuerza de tormenta tropical se extienden a 60 millas del centro de Erin.
“Las imágenes de satélite muestran que Erin se ha vuelto un poco mejor organizado esta mañana”, indicó el CNH en ese momento.
De acuerdo con el CNH, durante las próximas 48 horas, la tormenta tropical se moverá sobre temperaturas que permitirán su rápida intensificación, por lo que “ahora se pronostica que Erin se convierta en un huracán en 24 horas”.
“El nuevo pronóstico está cerca del consenso de intensidad, y hay proyecciones que sugieren la posibilidad de que Erin pueda ser más fuerte de lo que se pronostica actualmente”, agrega el boletín de las 11:00 a.m.
Los pronósticos del CNH apuntan a que Puerto Rico sentirá este fin de semana su impacto en términos de oleaje, fuertes corrientes marinas, lluvias y vientos de fuerza de tormenta tropical.
El archipiélago puertorriqueño no recibirá el embate directo del sistema.
Erin pasará al noroeste de Puerto Rico entre sábado y domingo, de acuerdo con la trayectoria proyectada por el CNH.
El meteorólogo Ernesto Morales, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, urgió a las personas a estar atentos a los informes de las agencias meteorológicas oficiales y no prestar atención a cuentas de redes sociales que difunden información no oficial.
“Si usted, como persona que está pendiente a las condiciones del tiempo, se está confundiendo con estas páginas que no dicen información oficial, yo les pido que por favor las dejen de seguir porque lo que esto crea es una histeria”, expuso Morales, en entrevista radial con WKAQ-580.
“Hay que cogerlo con calma”, añadió posteriormente en una transmisión en vivo del NWS.
Morales indicó que las proyecciones apuntan que Erin girará hacia el noroeste “en las próximas 24 horas”, por lo cual no golpeará directamente a Puerto Rico.
No obstante, señaló que las bandas del sistema podrían generar ráfagas de vientos de tormenta tropical, por lo que exhortó a las personas a sujetar objetos que podrían convertirse en proyectiles.
En términos de lluvia, informó que podrían acumularse entre dos a cuatro pulgadas de lluvia durante el evento. Se espera que las bandas de humedad asociadas a Erin lleguen entre la noche del viernes y madrugada del sábado.
Reiteró que el mayor impacto del sistema serán las condiciones marítimas que se deteriorarán rápidamente a partir del viernes.
“No es un fin de semana para ir a las playas”, resaltó.
De hecho, advirtió que el domingo se espera oleaje de entre ocho a 12 pies.
5 AM AST Update | Tropical Storm Erin is forecast to become a hurricane by Friday. Interests in Puerto Rico and the U.S. Virgin Islands should monitor its progress. Stay tuned for further updates. #prwx #usviwx pic.twitter.com/lGLW6A3RFz
— NWS San Juan (@NWSSanJuan) August 14, 2025
Un avión cazahuracanes investigará el sistema tropical a las 8:00 p.m. de este jueves.
Por su parte, la Guardia Costera ordenó colocar este jueves a los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes estadounidenses bajo la condición “X-Ray” debido a los posibles efectos de la tormenta tropical.
Esta alerta para el sector marítimo se impondrá a las 4:00 p.m. ante la posibilidad de que vientos sostenidos de entre 39 a 73 mph puedan registrarse en la zona dentro de las próximas 48 horas.
No obstante, durante la condición X-Ray, las instalaciones portuarias están abiertas al tráfico comercial y las operaciones pueden continuar mientras permanezca en efecto.
El organismo militar recordó a los navegantes que no hay refugio seguro en estas facilidades portuarias y que los puertos son más seguros cuando el inventario de embarcaciones es mínimo.
Por otro lado, la Guardia Costera señaló que las embarcaciones que quieran permanecer en puerto deben haber solicitado la aprobación del capitán del puerto antes de que se establezca la condición de X-Ray.
En tanto, todos los buques comerciales que superen las 500 toneladas y que no hayan obtenido la aprobación del capitán deben hacer planes para salir del puerto cuando entre en vigor la condición Yankee.
La condición portuaria Yankee implica que los puertos estarán cerrados para el tráfico entrante de embarcaciones comerciales a menos que el capitán del puerto autorice el acceso.
“Las embarcaciones con destino a Puerto Rico o a las Islas Vírgenes de Estados Unidos que no puedan zarpar 24 horas antes de que los vientos amenazantes puedan tocar tierra deben buscar un destino alterno”, sostuvo el brazo marítimo de las fuerzas armadas estadounidenses.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: