

21 de agosto de 2025 - 7:55 AM
La capa de polvo del Sahara que cubre la región limitará este jueves la formación de aguaceros, dando paso a un ambiente más caluroso y a una advertencia de calor para los municipios en las zonas costeras.
“Tenemos polvo en la zona y esto va a promover cielos brumosos visibilidad reducida y calidad de aire deteriorada”, advirtió el meteorólogo Manuel Ramos, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM).
El particulado, a su vez, inhibirá la actividad de lluvia a entre un 10% a 20% en horas de la mañana, mientras que en la tarde existe una probabilidad de 30% a 40% en zonas aisladas.
Estos factores darán paso temperaturas altas e índices de calor que pudieran sobrepasar los 108 grados Fahrenheit, por lo que el SNM emitió una advertencia de calor que se extenderá desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.
La advertencia abarca a todos los municipios costeros, así como Vieques y Culebra.
“No olvide mascotas y niños en el carro, utilice ropa holgada y, si siente síntomas de un golpe de calor, debe tomar las debidas precauciones y refrescarse”, resaltó Ramos.
En cuanto las condiciones costeras, informó que se mantiene un riesgo moderado de corrientes marinas para las playas al norte de la isla desde Rincón hasta Fajardo. El riesgo también está presente para playas de Ceiba y de Culebra.
Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) continúa monitoreando dos ondas tropicales que se desplazan por el océano Atlántico y que mantienen probabilidades de desarrollo de 70% y 40% en los próximos siete días.
En su boletín de las 8:00 a.m., la agencia federal señaló que el primer sistema aumentó su potencial de desarrollo ciclónico a 40% en las próximas 48 horas y mantuvo su potencial para los próximos siete días a 70%.
Previo a este boletín, el CNH le había conferido a esta onda un potencial de desarrollo ciclónico de 30% en las próximas 48 horas.
“El CNH indica que tenemos condiciones algo favorables y se pudiera formar una depresión tropical durante el fin de semana. La incertidumbre es si logra hacerlo al norte o al este de nosotros. Por el momento, estaría pasando como una onda tropical fuerte”, explicó Ramos.
“Sin embargo, aunque no se logre desarrollar, va a traer aguaceros, humedad e inestabilidad a la zona”, anticipó.
Mientras, la segunda onda tropical, identificada como el Invest 99L, mantiene su probabilidad de desarrollo ciclónico a 40% tanto en las próximas 48 horas como en los próximos siete días.
“El área donde se puede formar este sistema es bastante pequeña y, si se logra formar algo, sería de corta duración. Al momento, no está tan organizado. Pero debemos seguir atentos”, puntualizó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: